Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados utilizando especies nativas: criterios de selección y estudio de su capacidad de bioacumulación
- Autores
- González, Matías Alberto; Bernardo, Valeria; Garita, Sebastián Andrés; Arango, María Cecilia; Plaza Cazón, Josefina del Carmen; Wahnan, Laura; Ruscitti, Marcela Fabiana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, la contaminación ambiental se ha vuelto un problema de preocupación mundial. Los metales pesados (MP) son los contaminantes más complejos para remediar ya que, por su naturaleza no biodegradable, suelen acumularse fácilmente en tejidos y organismos vivos perdurando durante mucho La fitorremediación se considera una técnica emergente, amigable con el ambiente y económicamente eficiente para estabilizar y/o eliminar los MP basada en la capacidad de las plantas para tolerar, extraer y bioacumular MP en su biomasa. La selección de especies no se fundamenta únicamente en esta capacidad; otras características buscadas son la capacidad de recuperar servicios ecosistémicos o la obtención de un producto que permita obtener un redito económico durante la remediación. Las especies nativas toman notoriedad en la selección de especies por estar adaptadas a las condiciones ambientales locales y cumplir con estas características. Con el objetivo de estudiar la capacidad de tolerancia y bioacumulación de 6 especies nativas: 3 arbóreas-arbustivas (Sesbania punicea, S. virgata y Erythrina crista-galli) y 3 herbáceas (Canna indica, Lippia alba y Tagetes minuta).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Fitorremediación
Especies nativas
Metales pesados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150837
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_74e108377986b794e5c1025a08fa1f65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150837 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados utilizando especies nativas: criterios de selección y estudio de su capacidad de bioacumulaciónGonzález, Matías AlbertoBernardo, ValeriaGarita, Sebastián AndrésArango, María CeciliaPlaza Cazón, Josefina del CarmenWahnan, LauraRuscitti, Marcela FabianaCiencias AgrariasFitorremediaciónEspecies nativasMetales pesadosEn las últimas décadas, la contaminación ambiental se ha vuelto un problema de preocupación mundial. Los metales pesados (MP) son los contaminantes más complejos para remediar ya que, por su naturaleza no biodegradable, suelen acumularse fácilmente en tejidos y organismos vivos perdurando durante mucho La fitorremediación se considera una técnica emergente, amigable con el ambiente y económicamente eficiente para estabilizar y/o eliminar los MP basada en la capacidad de las plantas para tolerar, extraer y bioacumular MP en su biomasa. La selección de especies no se fundamenta únicamente en esta capacidad; otras características buscadas son la capacidad de recuperar servicios ecosistémicos o la obtención de un producto que permita obtener un redito económico durante la remediación. Las especies nativas toman notoriedad en la selección de especies por estar adaptadas a las condiciones ambientales locales y cumplir con estas características. Con el objetivo de estudiar la capacidad de tolerancia y bioacumulación de 6 especies nativas: 3 arbóreas-arbustivas (Sesbania punicea, S. virgata y Erythrina crista-galli) y 3 herbáceas (Canna indica, Lippia alba y Tagetes minuta).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf54-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/14663info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:51.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados utilizando especies nativas: criterios de selección y estudio de su capacidad de bioacumulación |
title |
Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados utilizando especies nativas: criterios de selección y estudio de su capacidad de bioacumulación |
spellingShingle |
Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados utilizando especies nativas: criterios de selección y estudio de su capacidad de bioacumulación González, Matías Alberto Ciencias Agrarias Fitorremediación Especies nativas Metales pesados |
title_short |
Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados utilizando especies nativas: criterios de selección y estudio de su capacidad de bioacumulación |
title_full |
Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados utilizando especies nativas: criterios de selección y estudio de su capacidad de bioacumulación |
title_fullStr |
Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados utilizando especies nativas: criterios de selección y estudio de su capacidad de bioacumulación |
title_full_unstemmed |
Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados utilizando especies nativas: criterios de selección y estudio de su capacidad de bioacumulación |
title_sort |
Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados utilizando especies nativas: criterios de selección y estudio de su capacidad de bioacumulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Matías Alberto Bernardo, Valeria Garita, Sebastián Andrés Arango, María Cecilia Plaza Cazón, Josefina del Carmen Wahnan, Laura Ruscitti, Marcela Fabiana |
author |
González, Matías Alberto |
author_facet |
González, Matías Alberto Bernardo, Valeria Garita, Sebastián Andrés Arango, María Cecilia Plaza Cazón, Josefina del Carmen Wahnan, Laura Ruscitti, Marcela Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Bernardo, Valeria Garita, Sebastián Andrés Arango, María Cecilia Plaza Cazón, Josefina del Carmen Wahnan, Laura Ruscitti, Marcela Fabiana |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Fitorremediación Especies nativas Metales pesados |
topic |
Ciencias Agrarias Fitorremediación Especies nativas Metales pesados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, la contaminación ambiental se ha vuelto un problema de preocupación mundial. Los metales pesados (MP) son los contaminantes más complejos para remediar ya que, por su naturaleza no biodegradable, suelen acumularse fácilmente en tejidos y organismos vivos perdurando durante mucho La fitorremediación se considera una técnica emergente, amigable con el ambiente y económicamente eficiente para estabilizar y/o eliminar los MP basada en la capacidad de las plantas para tolerar, extraer y bioacumular MP en su biomasa. La selección de especies no se fundamenta únicamente en esta capacidad; otras características buscadas son la capacidad de recuperar servicios ecosistémicos o la obtención de un producto que permita obtener un redito económico durante la remediación. Las especies nativas toman notoriedad en la selección de especies por estar adaptadas a las condiciones ambientales locales y cumplir con estas características. Con el objetivo de estudiar la capacidad de tolerancia y bioacumulación de 6 especies nativas: 3 arbóreas-arbustivas (Sesbania punicea, S. virgata y Erythrina crista-galli) y 3 herbáceas (Canna indica, Lippia alba y Tagetes minuta). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En las últimas décadas, la contaminación ambiental se ha vuelto un problema de preocupación mundial. Los metales pesados (MP) son los contaminantes más complejos para remediar ya que, por su naturaleza no biodegradable, suelen acumularse fácilmente en tejidos y organismos vivos perdurando durante mucho La fitorremediación se considera una técnica emergente, amigable con el ambiente y económicamente eficiente para estabilizar y/o eliminar los MP basada en la capacidad de las plantas para tolerar, extraer y bioacumular MP en su biomasa. La selección de especies no se fundamenta únicamente en esta capacidad; otras características buscadas son la capacidad de recuperar servicios ecosistémicos o la obtención de un producto que permita obtener un redito económico durante la remediación. Las especies nativas toman notoriedad en la selección de especies por estar adaptadas a las condiciones ambientales locales y cumplir con estas características. Con el objetivo de estudiar la capacidad de tolerancia y bioacumulación de 6 especies nativas: 3 arbóreas-arbustivas (Sesbania punicea, S. virgata y Erythrina crista-galli) y 3 herbáceas (Canna indica, Lippia alba y Tagetes minuta). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150837 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/14663 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 54-55 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260612514578432 |
score |
13.13397 |