Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal
- Autores
- Llatance Oyarce, Wendi; Emiliani, Julia; Bergara, Claudia Daniela; Salvatierra, Lucas Matías; Pérez, Leonardo Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Llatance Oyarce, Wendi. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento. de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina
Fil: Llatance Oyarce, Wendi. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; Perú
Fil: Emiliani, Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina
Fil: Bergara, C. Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina
Fil: Salvatierra, Lucas M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina
Fil: Salvatierra, Lucas M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Argentina.
Fil: Pérez, Leonardo M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina
Fil: Pérez, Leonardo M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina.
Resumen: Los metales pesados son ampliamente reconocidos como uno de los contaminantes más relevantes en aguas residuales industriales, principalmente debido a sus elevados tiempos de residencia, ya que a diferencia de los contaminantes de tipo orgánico, estas sustancias no pueden ser química ni biológicamente degradadas. La fitorremediación es una de las aplicaciones biotecnológicas más difundidas a nivel global, que consiste en la utilización de biomasa vegetal para adsorber y/o acumular una gran variedad de contaminantes químicos presentes en el suelo, el agua o el aire. En el presente trabajo, se evaluó la capacidad de macrófitas acuáticas autóctonas del género Salvinia para remover, en forma independiente, iguales concentraciones (50±2 y 100±1 μM) de Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Plomo (Pb) o Zinc (Zn) en muestras de agua contaminada artificialmente, durante 48 h. Paralelamente, se analizó el efecto fitotóxico de la exposición a estos metales sobre la fisiología de las plantas. Nuestros resultados demostraron que S. biloba posee la capacidad para bioconcentrar los metales ensayados con diferente afinidad. Además, los mecanismos de captación y desintoxicación fueron distintos para cada metal, resultando mayor la eficiencia de remoción para Cu y Pb, respecto de la hallada para Cd y para Zn. Por su parte, los parámetros fisiológicos analizados en las hojas flotantes de S. biloba resultaron diferencialmente afectados, demostrando que los mecanismos de respuesta desarrollados por estas macrófitas son diferentes para cada uno de los metales analizados.
Abstract: Heavy metals are highly recognized as pollutants in industrial wastewater mainly due to their long residence times since these substances cannot be chemically or biologically degraded. Phytoremediation is one of the most widespread biotechnological applications worldwide, which consists in the use of plant biomass to adsorb or accumulate a wide range of chemical contaminants from soil, water or air. In the present work, we have evaluated the capacity of native aquatic macrophytes of the genus Salvinia to independently remove equal concentrations (50 ± 2 and 100 ± 1 μM) of Cadmium (Cd), Copper (Cu), Lead (Pb) or Zinc (Zn) from artificially contaminated water samples during 48 h. Additionally, heavy metals phytotoxicity in floating leaves of Salvinia specimens were also evaluated. Our results showed that Salvinia sp. were able to bioconcentrate all the metals analyzed with different affinity. In addition, the mechanisms of uptake and detoxification were different for each metal, resulting in a greater removal efficiency for Cu and Pb, compared to the found for Cd and Zn. On the other hand, physiological parameters of floating leaves were differentially affected, demonstrating that different response mechanisms are developed by Salvinia sp. to counteract the toxicological effect during heavy metals phytoremediation. - Fuente
- Energeia, Vol. 16, Nº 16, 2019
- Materia
-
METALES PESADOS
AGUAS RESIDUALES
FITORREMEDIACION
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION DEL AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9634
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c8bd2bcf4bbfc8bfd6ac88ac71344f20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9634 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetalLlatance Oyarce, WendiEmiliani, JuliaBergara, Claudia DanielaSalvatierra, Lucas MatíasPérez, Leonardo MartínMETALES PESADOSAGUAS RESIDUALESFITORREMEDIACIONCONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION DEL AGUAFil: Llatance Oyarce, Wendi. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento. de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; ArgentinaFil: Llatance Oyarce, Wendi. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; PerúFil: Emiliani, Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; ArgentinaFil: Bergara, C. Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; ArgentinaFil: Salvatierra, Lucas M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; ArgentinaFil: Salvatierra, Lucas M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Argentina.Fil: Pérez, Leonardo M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; ArgentinaFil: Pérez, Leonardo M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina.Resumen: Los metales pesados son ampliamente reconocidos como uno de los contaminantes más relevantes en aguas residuales industriales, principalmente debido a sus elevados tiempos de residencia, ya que a diferencia de los contaminantes de tipo orgánico, estas sustancias no pueden ser química ni biológicamente degradadas. La fitorremediación es una de las aplicaciones biotecnológicas más difundidas a nivel global, que consiste en la utilización de biomasa vegetal para adsorber y/o acumular una gran variedad de contaminantes químicos presentes en el suelo, el agua o el aire. En el presente trabajo, se evaluó la capacidad de macrófitas acuáticas autóctonas del género Salvinia para remover, en forma independiente, iguales concentraciones (50±2 y 100±1 μM) de Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Plomo (Pb) o Zinc (Zn) en muestras de agua contaminada artificialmente, durante 48 h. Paralelamente, se analizó el efecto fitotóxico de la exposición a estos metales sobre la fisiología de las plantas. Nuestros resultados demostraron que S. biloba posee la capacidad para bioconcentrar los metales ensayados con diferente afinidad. Además, los mecanismos de captación y desintoxicación fueron distintos para cada metal, resultando mayor la eficiencia de remoción para Cu y Pb, respecto de la hallada para Cd y para Zn. Por su parte, los parámetros fisiológicos analizados en las hojas flotantes de S. biloba resultaron diferencialmente afectados, demostrando que los mecanismos de respuesta desarrollados por estas macrófitas son diferentes para cada uno de los metales analizados.Abstract: Heavy metals are highly recognized as pollutants in industrial wastewater mainly due to their long residence times since these substances cannot be chemically or biologically degraded. Phytoremediation is one of the most widespread biotechnological applications worldwide, which consists in the use of plant biomass to adsorb or accumulate a wide range of chemical contaminants from soil, water or air. In the present work, we have evaluated the capacity of native aquatic macrophytes of the genus Salvinia to independently remove equal concentrations (50 ± 2 and 100 ± 1 μM) of Cadmium (Cd), Copper (Cu), Lead (Pb) or Zinc (Zn) from artificially contaminated water samples during 48 h. Additionally, heavy metals phytotoxicity in floating leaves of Salvinia specimens were also evaluated. Our results showed that Salvinia sp. were able to bioconcentrate all the metals analyzed with different affinity. In addition, the mechanisms of uptake and detoxification were different for each metal, resulting in a greater removal efficiency for Cu and Pb, compared to the found for Cd and Zn. On the other hand, physiological parameters of floating leaves were differentially affected, demonstrating that different response mechanisms are developed by Salvinia sp. to counteract the toxicological effect during heavy metals phytoremediation.Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/96341668-1622Llatance Oyarce, W., Emiliani, J., Bergara, C. D., Salvatierra, L. M., Pérez, L.M. Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal [en línea]. Energeia, 16(16), 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9634Energeia, Vol. 16, Nº 16, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:11Zoai:ucacris:123456789/9634instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:11.794Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal |
title |
Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal |
spellingShingle |
Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal Llatance Oyarce, Wendi METALES PESADOS AGUAS RESIDUALES FITORREMEDIACION CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION DEL AGUA |
title_short |
Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal |
title_full |
Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal |
title_fullStr |
Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal |
title_sort |
Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llatance Oyarce, Wendi Emiliani, Julia Bergara, Claudia Daniela Salvatierra, Lucas Matías Pérez, Leonardo Martín |
author |
Llatance Oyarce, Wendi |
author_facet |
Llatance Oyarce, Wendi Emiliani, Julia Bergara, Claudia Daniela Salvatierra, Lucas Matías Pérez, Leonardo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Emiliani, Julia Bergara, Claudia Daniela Salvatierra, Lucas Matías Pérez, Leonardo Martín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METALES PESADOS AGUAS RESIDUALES FITORREMEDIACION CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION DEL AGUA |
topic |
METALES PESADOS AGUAS RESIDUALES FITORREMEDIACION CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION DEL AGUA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Llatance Oyarce, Wendi. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento. de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina Fil: Llatance Oyarce, Wendi. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; Perú Fil: Emiliani, Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina Fil: Bergara, C. Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina Fil: Salvatierra, Lucas M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina Fil: Salvatierra, Lucas M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Argentina. Fil: Pérez, Leonardo M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina Fil: Pérez, Leonardo M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina. Resumen: Los metales pesados son ampliamente reconocidos como uno de los contaminantes más relevantes en aguas residuales industriales, principalmente debido a sus elevados tiempos de residencia, ya que a diferencia de los contaminantes de tipo orgánico, estas sustancias no pueden ser química ni biológicamente degradadas. La fitorremediación es una de las aplicaciones biotecnológicas más difundidas a nivel global, que consiste en la utilización de biomasa vegetal para adsorber y/o acumular una gran variedad de contaminantes químicos presentes en el suelo, el agua o el aire. En el presente trabajo, se evaluó la capacidad de macrófitas acuáticas autóctonas del género Salvinia para remover, en forma independiente, iguales concentraciones (50±2 y 100±1 μM) de Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Plomo (Pb) o Zinc (Zn) en muestras de agua contaminada artificialmente, durante 48 h. Paralelamente, se analizó el efecto fitotóxico de la exposición a estos metales sobre la fisiología de las plantas. Nuestros resultados demostraron que S. biloba posee la capacidad para bioconcentrar los metales ensayados con diferente afinidad. Además, los mecanismos de captación y desintoxicación fueron distintos para cada metal, resultando mayor la eficiencia de remoción para Cu y Pb, respecto de la hallada para Cd y para Zn. Por su parte, los parámetros fisiológicos analizados en las hojas flotantes de S. biloba resultaron diferencialmente afectados, demostrando que los mecanismos de respuesta desarrollados por estas macrófitas son diferentes para cada uno de los metales analizados. Abstract: Heavy metals are highly recognized as pollutants in industrial wastewater mainly due to their long residence times since these substances cannot be chemically or biologically degraded. Phytoremediation is one of the most widespread biotechnological applications worldwide, which consists in the use of plant biomass to adsorb or accumulate a wide range of chemical contaminants from soil, water or air. In the present work, we have evaluated the capacity of native aquatic macrophytes of the genus Salvinia to independently remove equal concentrations (50 ± 2 and 100 ± 1 μM) of Cadmium (Cd), Copper (Cu), Lead (Pb) or Zinc (Zn) from artificially contaminated water samples during 48 h. Additionally, heavy metals phytotoxicity in floating leaves of Salvinia specimens were also evaluated. Our results showed that Salvinia sp. were able to bioconcentrate all the metals analyzed with different affinity. In addition, the mechanisms of uptake and detoxification were different for each metal, resulting in a greater removal efficiency for Cu and Pb, compared to the found for Cd and Zn. On the other hand, physiological parameters of floating leaves were differentially affected, demonstrating that different response mechanisms are developed by Salvinia sp. to counteract the toxicological effect during heavy metals phytoremediation. |
description |
Fil: Llatance Oyarce, Wendi. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Departamento. de Investigación Institucional. Grupo de Biotecnología de Materiales y Medioambiente; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9634 1668-1622 Llatance Oyarce, W., Emiliani, J., Bergara, C. D., Salvatierra, L. M., Pérez, L.M. Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal [en línea]. Energeia, 16(16), 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9634 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9634 |
identifier_str_mv |
1668-1622 Llatance Oyarce, W., Emiliani, J., Bergara, C. D., Salvatierra, L. M., Pérez, L.M. Caracterización de los mecanismos de fitorremediación de Salvinia sp. frente a la exposición a metales pesados y su impacto sobre la fisiología vegetal [en línea]. Energeia, 16(16), 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Energeia, Vol. 16, Nº 16, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638350209974272 |
score |
13.13397 |