La construcción de una experiencia de formación práctica significativa para docentes y estudiantes en las clases de trabajos prácticos del curso de Fitopatología de la carrera de I...

Autores
Rolleri, Jorgelina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mónaco, Cecilia Inés
Morandi, Glenda
Descripción
La propuesta de innovación sugiere transformar las prácticas de laboratorio en casos clínicos de diagnóstico, simulando situaciones reales encontradas en la práctica profesional. En esta nueva metodología, se plantea utilizar material fresco con síntomas reales provenientes de establecimientos productivos, así como material conservado disponible en la cátedra. Se propone que los estudiantes trabajen en grupos distribuidos en mesadas que representan diferentes etapas del diagnóstico de enfermedades de las plantas. De esta manera la jornada de trabajo en laboratorio será intensiva, integrando conocimientos teóricos previos con las experiencias de formación práctica, fomentando la investigación activa y la resolución de problemas complejos. Cada estación de trabajo se corresponderá con un paso específico del proceso diagnóstico, desde la observación detallada de síntomas hasta la confirmación del diagnóstico presuntivo mediante técnicas de aislamiento y cultivo. Se utilizarán protocolos actualizados y se fomentará la búsqueda bibliográfica para enriquecer el proceso de aprendizaje. La culminación de la actividad incluirá una sesión de discusión y presentación de resultados por parte de los grupos, lo que promueve el análisis crítico y la integración de conocimientos entre los estudiantes. En resumen, la propuesta busca revitalizar los trabajos prácticos mediante la implementación de un trabajo integrador de simulación de resolución de casos de diagnóstico, proporcionando una experiencia más relevante y significativa para los estudiantes, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la aplicación de conocimientos en un contexto realista y dinámico.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Educación
Formación
Innovación educacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173668

id SEDICI_74c3d5e04e5bfa43a310e445adf91527
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173668
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de una experiencia de formación práctica significativa para docentes y estudiantes en las clases de trabajos prácticos del curso de Fitopatología de la carrera de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRolleri, JorgelinaEducaciónFormaciónInnovación educacionalLa propuesta de innovación sugiere transformar las prácticas de laboratorio en casos clínicos de diagnóstico, simulando situaciones reales encontradas en la práctica profesional. En esta nueva metodología, se plantea utilizar material fresco con síntomas reales provenientes de establecimientos productivos, así como material conservado disponible en la cátedra. Se propone que los estudiantes trabajen en grupos distribuidos en mesadas que representan diferentes etapas del diagnóstico de enfermedades de las plantas. De esta manera la jornada de trabajo en laboratorio será intensiva, integrando conocimientos teóricos previos con las experiencias de formación práctica, fomentando la investigación activa y la resolución de problemas complejos. Cada estación de trabajo se corresponderá con un paso específico del proceso diagnóstico, desde la observación detallada de síntomas hasta la confirmación del diagnóstico presuntivo mediante técnicas de aislamiento y cultivo. Se utilizarán protocolos actualizados y se fomentará la búsqueda bibliográfica para enriquecer el proceso de aprendizaje. La culminación de la actividad incluirá una sesión de discusión y presentación de resultados por parte de los grupos, lo que promueve el análisis crítico y la integración de conocimientos entre los estudiantes. En resumen, la propuesta busca revitalizar los trabajos prácticos mediante la implementación de un trabajo integrador de simulación de resolución de casos de diagnóstico, proporcionando una experiencia más relevante y significativa para los estudiantes, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la aplicación de conocimientos en un contexto realista y dinámico.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMónaco, Cecilia InésMorandi, Glenda2024-10-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173668spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:39.279SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de una experiencia de formación práctica significativa para docentes y estudiantes en las clases de trabajos prácticos del curso de Fitopatología de la carrera de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
title La construcción de una experiencia de formación práctica significativa para docentes y estudiantes en las clases de trabajos prácticos del curso de Fitopatología de la carrera de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
spellingShingle La construcción de una experiencia de formación práctica significativa para docentes y estudiantes en las clases de trabajos prácticos del curso de Fitopatología de la carrera de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Rolleri, Jorgelina
Educación
Formación
Innovación educacional
title_short La construcción de una experiencia de formación práctica significativa para docentes y estudiantes en las clases de trabajos prácticos del curso de Fitopatología de la carrera de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
title_full La construcción de una experiencia de formación práctica significativa para docentes y estudiantes en las clases de trabajos prácticos del curso de Fitopatología de la carrera de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
title_fullStr La construcción de una experiencia de formación práctica significativa para docentes y estudiantes en las clases de trabajos prácticos del curso de Fitopatología de la carrera de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
title_full_unstemmed La construcción de una experiencia de formación práctica significativa para docentes y estudiantes en las clases de trabajos prácticos del curso de Fitopatología de la carrera de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
title_sort La construcción de una experiencia de formación práctica significativa para docentes y estudiantes en las clases de trabajos prácticos del curso de Fitopatología de la carrera de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.creator.none.fl_str_mv Rolleri, Jorgelina
author Rolleri, Jorgelina
author_facet Rolleri, Jorgelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mónaco, Cecilia Inés
Morandi, Glenda
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formación
Innovación educacional
topic Educación
Formación
Innovación educacional
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de innovación sugiere transformar las prácticas de laboratorio en casos clínicos de diagnóstico, simulando situaciones reales encontradas en la práctica profesional. En esta nueva metodología, se plantea utilizar material fresco con síntomas reales provenientes de establecimientos productivos, así como material conservado disponible en la cátedra. Se propone que los estudiantes trabajen en grupos distribuidos en mesadas que representan diferentes etapas del diagnóstico de enfermedades de las plantas. De esta manera la jornada de trabajo en laboratorio será intensiva, integrando conocimientos teóricos previos con las experiencias de formación práctica, fomentando la investigación activa y la resolución de problemas complejos. Cada estación de trabajo se corresponderá con un paso específico del proceso diagnóstico, desde la observación detallada de síntomas hasta la confirmación del diagnóstico presuntivo mediante técnicas de aislamiento y cultivo. Se utilizarán protocolos actualizados y se fomentará la búsqueda bibliográfica para enriquecer el proceso de aprendizaje. La culminación de la actividad incluirá una sesión de discusión y presentación de resultados por parte de los grupos, lo que promueve el análisis crítico y la integración de conocimientos entre los estudiantes. En resumen, la propuesta busca revitalizar los trabajos prácticos mediante la implementación de un trabajo integrador de simulación de resolución de casos de diagnóstico, proporcionando una experiencia más relevante y significativa para los estudiantes, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la aplicación de conocimientos en un contexto realista y dinámico.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La propuesta de innovación sugiere transformar las prácticas de laboratorio en casos clínicos de diagnóstico, simulando situaciones reales encontradas en la práctica profesional. En esta nueva metodología, se plantea utilizar material fresco con síntomas reales provenientes de establecimientos productivos, así como material conservado disponible en la cátedra. Se propone que los estudiantes trabajen en grupos distribuidos en mesadas que representan diferentes etapas del diagnóstico de enfermedades de las plantas. De esta manera la jornada de trabajo en laboratorio será intensiva, integrando conocimientos teóricos previos con las experiencias de formación práctica, fomentando la investigación activa y la resolución de problemas complejos. Cada estación de trabajo se corresponderá con un paso específico del proceso diagnóstico, desde la observación detallada de síntomas hasta la confirmación del diagnóstico presuntivo mediante técnicas de aislamiento y cultivo. Se utilizarán protocolos actualizados y se fomentará la búsqueda bibliográfica para enriquecer el proceso de aprendizaje. La culminación de la actividad incluirá una sesión de discusión y presentación de resultados por parte de los grupos, lo que promueve el análisis crítico y la integración de conocimientos entre los estudiantes. En resumen, la propuesta busca revitalizar los trabajos prácticos mediante la implementación de un trabajo integrador de simulación de resolución de casos de diagnóstico, proporcionando una experiencia más relevante y significativa para los estudiantes, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la aplicación de conocimientos en un contexto realista y dinámico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173668
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616331518803968
score 13.070432