Uso de plantas medicinales en la población de Berisso, su aplicación en los niños: conocimientos, prácticas y valores de la comunidad
- Autores
- Rivero, Adriana Mercedes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Etchegoyen, Graciela
Arenas, Patricia Marta - Descripción
- La incorporación de plantas como parte del cuidado de la salud y de la prevención y el tratamiento de enfermedades en el grupo familiar, y su aplicación en la población pediátrica, depende del origen cultural de la familia y el niño; influenciado a su vez por las características de la comunidad donde habita. Lo que determina el uso o no de plantas medicinales, la variedad y el reconocimiento de las especies utilizadas y las formas de aplicación sobre la población. El conocimiento por parte de los profesionales de la salud, sobre las plantas medicinales utilizadas en las zonas sanitarias donde ejerce, evitaría o disminuiría los posibles efectos adversos. ademas lograría intercambiar saberes con los pacientes, respetando su acervo cultural. Al integrar los conocimientos tradicional y científico las medicinas actúan en forma complementaria, perfeccionándose mutuamente con el fin de ayudar al paciente.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
salud, etnobotánica, medicina, antropología médica
Plantas Medicinales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75380
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_748b17b5a5583fb0e66570821f7c1e4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75380 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Uso de plantas medicinales en la población de Berisso, su aplicación en los niños: conocimientos, prácticas y valores de la comunidadRivero, Adriana MercedesCiencias Médicassalud, etnobotánica, medicina, antropología médicaPlantas MedicinalesLa incorporación de plantas como parte del cuidado de la salud y de la prevención y el tratamiento de enfermedades en el grupo familiar, y su aplicación en la población pediátrica, depende del origen cultural de la familia y el niño; influenciado a su vez por las características de la comunidad donde habita. Lo que determina el uso o no de plantas medicinales, la variedad y el reconocimiento de las especies utilizadas y las formas de aplicación sobre la población. El conocimiento por parte de los profesionales de la salud, sobre las plantas medicinales utilizadas en las zonas sanitarias donde ejerce, evitaría o disminuiría los posibles efectos adversos. ademas lograría intercambiar saberes con los pacientes, respetando su acervo cultural. Al integrar los conocimientos tradicional y científico las medicinas actúan en forma complementaria, perfeccionándose mutuamente con el fin de ayudar al paciente.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasEtchegoyen, GracielaArenas, Patricia Marta2019-05-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75380https://doi.org/10.35537/10915/75380spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:06.203SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de plantas medicinales en la población de Berisso, su aplicación en los niños: conocimientos, prácticas y valores de la comunidad |
title |
Uso de plantas medicinales en la población de Berisso, su aplicación en los niños: conocimientos, prácticas y valores de la comunidad |
spellingShingle |
Uso de plantas medicinales en la población de Berisso, su aplicación en los niños: conocimientos, prácticas y valores de la comunidad Rivero, Adriana Mercedes Ciencias Médicas salud, etnobotánica, medicina, antropología médica Plantas Medicinales |
title_short |
Uso de plantas medicinales en la población de Berisso, su aplicación en los niños: conocimientos, prácticas y valores de la comunidad |
title_full |
Uso de plantas medicinales en la población de Berisso, su aplicación en los niños: conocimientos, prácticas y valores de la comunidad |
title_fullStr |
Uso de plantas medicinales en la población de Berisso, su aplicación en los niños: conocimientos, prácticas y valores de la comunidad |
title_full_unstemmed |
Uso de plantas medicinales en la población de Berisso, su aplicación en los niños: conocimientos, prácticas y valores de la comunidad |
title_sort |
Uso de plantas medicinales en la población de Berisso, su aplicación en los niños: conocimientos, prácticas y valores de la comunidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Adriana Mercedes |
author |
Rivero, Adriana Mercedes |
author_facet |
Rivero, Adriana Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Etchegoyen, Graciela Arenas, Patricia Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas salud, etnobotánica, medicina, antropología médica Plantas Medicinales |
topic |
Ciencias Médicas salud, etnobotánica, medicina, antropología médica Plantas Medicinales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incorporación de plantas como parte del cuidado de la salud y de la prevención y el tratamiento de enfermedades en el grupo familiar, y su aplicación en la población pediátrica, depende del origen cultural de la familia y el niño; influenciado a su vez por las características de la comunidad donde habita. Lo que determina el uso o no de plantas medicinales, la variedad y el reconocimiento de las especies utilizadas y las formas de aplicación sobre la población. El conocimiento por parte de los profesionales de la salud, sobre las plantas medicinales utilizadas en las zonas sanitarias donde ejerce, evitaría o disminuiría los posibles efectos adversos. ademas lograría intercambiar saberes con los pacientes, respetando su acervo cultural. Al integrar los conocimientos tradicional y científico las medicinas actúan en forma complementaria, perfeccionándose mutuamente con el fin de ayudar al paciente. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La incorporación de plantas como parte del cuidado de la salud y de la prevención y el tratamiento de enfermedades en el grupo familiar, y su aplicación en la población pediátrica, depende del origen cultural de la familia y el niño; influenciado a su vez por las características de la comunidad donde habita. Lo que determina el uso o no de plantas medicinales, la variedad y el reconocimiento de las especies utilizadas y las formas de aplicación sobre la población. El conocimiento por parte de los profesionales de la salud, sobre las plantas medicinales utilizadas en las zonas sanitarias donde ejerce, evitaría o disminuiría los posibles efectos adversos. ademas lograría intercambiar saberes con los pacientes, respetando su acervo cultural. Al integrar los conocimientos tradicional y científico las medicinas actúan en forma complementaria, perfeccionándose mutuamente con el fin de ayudar al paciente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75380 https://doi.org/10.35537/10915/75380 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75380 https://doi.org/10.35537/10915/75380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616001676640256 |
score |
13.070432 |