Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador)

Autores
Ramos Corrales, Pablo Cesar; Crivos, Marta Alicia; Colares, Marta Noemí; Spegazzini, Etile Dolores; Rosella, Maria Adelaida
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La información sobre nombres vulgares,parte usada,indicaciones, forma de preparación y administración de las plantas utilizadas en medicina tradicional en Quevedo (Ecuador) fue recolectada mediante entrevistas, a tres “sanadores” considerados referentes de los hábitos medicinales de sus respectivas comunidades. Las especies citadas fueron organizadas en forma de tabla donde se describen sus usos terapéuticos y formas de empleo. Los datos botánicos de las plantas citadas fueron recopilados de la bibliografía. Las familias más utilizadas fueron: Asteraceae, Rubiaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Solanaceae, Rutaceae, Apiaceae, Orchidaceae. Las plantas medicinales son el principal recurso terapéutico para un amplio sector de la población. Las afecciones más comúnmente tratadas con plantas medicinales son: infecciones de riñón y estómago, dolor de cabeza, nervios, insomnio y gripe. Aunque no es frecuente encontrar plantas de la familia Orchidaceae en la medicina tradicional, Catasetum macroglossum fue la única orquídea citada de uso en la medicina popular ecuatoriana. El conocimiento etnobotánico se transmite de una generación a otra, principalmente a través de las mujeres. La investigación cientifica puede contribuir eficazmente a preservar el patrimonio cultural.
Information about common names, part used indications, preparation and administration of the plants used in traditional medicine of Quevedo, Los Ríos province (Ecuador) was gathered from interviews to three "healers" considered leaders about the medicinal habits of their respective communities. Species cited were organized in a tabular form that describes their therapeutic uses and forms of employment. Botanical data of the mentioned plants were collected from the literature. The main families used were: Asteraceae, Rubiaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Solanaceae, Rutaceae, Apiaceae and Orchidaceae. Conclusions: medicinal plants are the main therapeutic resource for a large segment of the population. The illnesses most commonly treated with medicinal plants are kidney and stomachal infections, headache, nervousness, insomnia, and flu. Although the use of Orchidaceae is unfrequent in traditional medicine, Catasetum macroglossum was the only orchid from Ecuatorian folk medicine. Mainly women transmit ethnobotanical knowledge from one generation to another. Scientific research can contribute effectively to preserve the cultural heritage.
Fil: Ramos Corrales, Pablo Cesar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Crivos, Marta Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Colares, Marta Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: Spegazzini, Etile Dolores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Rosella, Maria Adelaida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ETNOBOTANICA
ETNOMEDICINA
PLANTAS MEDICINALES
SANADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115486

id CONICETDig_d1384f1ec4c1ab6999a86416d1caffe4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115486
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador)Ethnopharmacobotanical survey of medicinal plants used in three different areas of the canton Quevedo, Los Rios Province (Ecuador)Ramos Corrales, Pablo CesarCrivos, Marta AliciaColares, Marta NoemíSpegazzini, Etile DoloresRosella, Maria AdelaidaETNOBOTANICAETNOMEDICINAPLANTAS MEDICINALESSANADOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La información sobre nombres vulgares,parte usada,indicaciones, forma de preparación y administración de las plantas utilizadas en medicina tradicional en Quevedo (Ecuador) fue recolectada mediante entrevistas, a tres “sanadores” considerados referentes de los hábitos medicinales de sus respectivas comunidades. Las especies citadas fueron organizadas en forma de tabla donde se describen sus usos terapéuticos y formas de empleo. Los datos botánicos de las plantas citadas fueron recopilados de la bibliografía. Las familias más utilizadas fueron: Asteraceae, Rubiaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Solanaceae, Rutaceae, Apiaceae, Orchidaceae. Las plantas medicinales son el principal recurso terapéutico para un amplio sector de la población. Las afecciones más comúnmente tratadas con plantas medicinales son: infecciones de riñón y estómago, dolor de cabeza, nervios, insomnio y gripe. Aunque no es frecuente encontrar plantas de la familia Orchidaceae en la medicina tradicional, Catasetum macroglossum fue la única orquídea citada de uso en la medicina popular ecuatoriana. El conocimiento etnobotánico se transmite de una generación a otra, principalmente a través de las mujeres. La investigación cientifica puede contribuir eficazmente a preservar el patrimonio cultural.Information about common names, part used indications, preparation and administration of the plants used in traditional medicine of Quevedo, Los Ríos province (Ecuador) was gathered from interviews to three "healers" considered leaders about the medicinal habits of their respective communities. Species cited were organized in a tabular form that describes their therapeutic uses and forms of employment. Botanical data of the mentioned plants were collected from the literature. The main families used were: Asteraceae, Rubiaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Solanaceae, Rutaceae, Apiaceae and Orchidaceae. Conclusions: medicinal plants are the main therapeutic resource for a large segment of the population. The illnesses most commonly treated with medicinal plants are kidney and stomachal infections, headache, nervousness, insomnia, and flu. Although the use of Orchidaceae is unfrequent in traditional medicine, Catasetum macroglossum was the only orchid from Ecuatorian folk medicine. Mainly women transmit ethnobotanical knowledge from one generation to another. Scientific research can contribute effectively to preserve the cultural heritage.Fil: Ramos Corrales, Pablo Cesar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Crivos, Marta Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Colares, Marta Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; ArgentinaFil: Spegazzini, Etile Dolores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Rosella, Maria Adelaida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Asunción2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115486Ramos Corrales, Pablo Cesar; Crivos, Marta Alicia; Colares, Marta Noemí; Spegazzini, Etile Dolores; Rosella, Maria Adelaida; Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador); Universidad Nacional de Asunción; Rojasiana; 10; 1; 3-2011; 9-201026-0889CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120423010355info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://qui.una.py/volumen-101-2011/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:42.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador)
Ethnopharmacobotanical survey of medicinal plants used in three different areas of the canton Quevedo, Los Rios Province (Ecuador)
title Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador)
spellingShingle Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador)
Ramos Corrales, Pablo Cesar
ETNOBOTANICA
ETNOMEDICINA
PLANTAS MEDICINALES
SANADORES
title_short Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador)
title_full Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador)
title_fullStr Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador)
title_full_unstemmed Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador)
title_sort Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador)
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Corrales, Pablo Cesar
Crivos, Marta Alicia
Colares, Marta Noemí
Spegazzini, Etile Dolores
Rosella, Maria Adelaida
author Ramos Corrales, Pablo Cesar
author_facet Ramos Corrales, Pablo Cesar
Crivos, Marta Alicia
Colares, Marta Noemí
Spegazzini, Etile Dolores
Rosella, Maria Adelaida
author_role author
author2 Crivos, Marta Alicia
Colares, Marta Noemí
Spegazzini, Etile Dolores
Rosella, Maria Adelaida
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOBOTANICA
ETNOMEDICINA
PLANTAS MEDICINALES
SANADORES
topic ETNOBOTANICA
ETNOMEDICINA
PLANTAS MEDICINALES
SANADORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La información sobre nombres vulgares,parte usada,indicaciones, forma de preparación y administración de las plantas utilizadas en medicina tradicional en Quevedo (Ecuador) fue recolectada mediante entrevistas, a tres “sanadores” considerados referentes de los hábitos medicinales de sus respectivas comunidades. Las especies citadas fueron organizadas en forma de tabla donde se describen sus usos terapéuticos y formas de empleo. Los datos botánicos de las plantas citadas fueron recopilados de la bibliografía. Las familias más utilizadas fueron: Asteraceae, Rubiaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Solanaceae, Rutaceae, Apiaceae, Orchidaceae. Las plantas medicinales son el principal recurso terapéutico para un amplio sector de la población. Las afecciones más comúnmente tratadas con plantas medicinales son: infecciones de riñón y estómago, dolor de cabeza, nervios, insomnio y gripe. Aunque no es frecuente encontrar plantas de la familia Orchidaceae en la medicina tradicional, Catasetum macroglossum fue la única orquídea citada de uso en la medicina popular ecuatoriana. El conocimiento etnobotánico se transmite de una generación a otra, principalmente a través de las mujeres. La investigación cientifica puede contribuir eficazmente a preservar el patrimonio cultural.
Information about common names, part used indications, preparation and administration of the plants used in traditional medicine of Quevedo, Los Ríos province (Ecuador) was gathered from interviews to three "healers" considered leaders about the medicinal habits of their respective communities. Species cited were organized in a tabular form that describes their therapeutic uses and forms of employment. Botanical data of the mentioned plants were collected from the literature. The main families used were: Asteraceae, Rubiaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Solanaceae, Rutaceae, Apiaceae and Orchidaceae. Conclusions: medicinal plants are the main therapeutic resource for a large segment of the population. The illnesses most commonly treated with medicinal plants are kidney and stomachal infections, headache, nervousness, insomnia, and flu. Although the use of Orchidaceae is unfrequent in traditional medicine, Catasetum macroglossum was the only orchid from Ecuatorian folk medicine. Mainly women transmit ethnobotanical knowledge from one generation to another. Scientific research can contribute effectively to preserve the cultural heritage.
Fil: Ramos Corrales, Pablo Cesar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Crivos, Marta Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Colares, Marta Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: Spegazzini, Etile Dolores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Rosella, Maria Adelaida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La información sobre nombres vulgares,parte usada,indicaciones, forma de preparación y administración de las plantas utilizadas en medicina tradicional en Quevedo (Ecuador) fue recolectada mediante entrevistas, a tres “sanadores” considerados referentes de los hábitos medicinales de sus respectivas comunidades. Las especies citadas fueron organizadas en forma de tabla donde se describen sus usos terapéuticos y formas de empleo. Los datos botánicos de las plantas citadas fueron recopilados de la bibliografía. Las familias más utilizadas fueron: Asteraceae, Rubiaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Solanaceae, Rutaceae, Apiaceae, Orchidaceae. Las plantas medicinales son el principal recurso terapéutico para un amplio sector de la población. Las afecciones más comúnmente tratadas con plantas medicinales son: infecciones de riñón y estómago, dolor de cabeza, nervios, insomnio y gripe. Aunque no es frecuente encontrar plantas de la familia Orchidaceae en la medicina tradicional, Catasetum macroglossum fue la única orquídea citada de uso en la medicina popular ecuatoriana. El conocimiento etnobotánico se transmite de una generación a otra, principalmente a través de las mujeres. La investigación cientifica puede contribuir eficazmente a preservar el patrimonio cultural.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115486
Ramos Corrales, Pablo Cesar; Crivos, Marta Alicia; Colares, Marta Noemí; Spegazzini, Etile Dolores; Rosella, Maria Adelaida; Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador); Universidad Nacional de Asunción; Rojasiana; 10; 1; 3-2011; 9-20
1026-0889
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115486
identifier_str_mv Ramos Corrales, Pablo Cesar; Crivos, Marta Alicia; Colares, Marta Noemí; Spegazzini, Etile Dolores; Rosella, Maria Adelaida; Relevamiento etnofarmacobotánico de plantas medicinales usadas en tres zonas diferentes del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos (Ecuador); Universidad Nacional de Asunción; Rojasiana; 10; 1; 3-2011; 9-20
1026-0889
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120423010355
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://qui.una.py/volumen-101-2011/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270168637505536
score 13.13397