La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superfic...

Autores
Scarpa, Gustavo Fabián; Anconatani, Leonardo Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se identificaron numerosas entidades vegetales referidas como vulnerarios y para el tratamiento de las afecciones superficiales que se mencionan en la “Materia Médica Misionera” (M.M.M.), atribuida al jesuita Pedro de Montenegro fechada en 1710. Se detallan los empleos terapéuticos de cada una de ellas en atención al contexto médico histórico de referencia en que se inscriben y se discuten las relaciones de estos resultados con la etnobotánica médica folk actual de las zonas próximas a donde actuaron los misioneros jesuitas. Las identidades botánicas se estimaron sobre la base de las descripciones del texto y las láminas extraídas de la fuente primaria, así como de las correspondencias botánicas de los nombres vernáculos obtenidos de una exhaustiva búsqueda bibliográfica. Se logró identificar, desde el punto de vista botánico taxonómico, el total de las entidades vegetales referidas bajo la categoría de vulnerarios y contra trastornos superficiales en la M.M.M. (73 taxa, 40 de ellas en esta contribución), sobre las cuales se registra un total de 187 datos etnobotánicos médicos. Se registró por vez primera las indicaciones terapéuticas específicas correspondientes a dicha categoría para cada taxa, las más importantes de las cuales son los cicatrizantes, vulnerarios, tratamiento de diviesos, antimicóticos y contra enfermedades eruptivas. A partir de la comparación con fuentes actuales se comprueba que una parte de los datos coinciden con los registrados para la medicina folk brasilera y paraguaya, mientras que el resto resulta novedoso. Estos resultados confirman tanto a nivel de usos medicinales específicos como de los criterios etnomédicos involucrados, que la M.M.M. constituye el acervo etnobotánico médico matriz de las medicinas folks del Cono Sur sudamericano.
Many plant entities referred to as vulneraries and for the treatment of superficial disorders that are mentioned in the “Materia Medica Misionera” (M.M.M.), attributed to the Jesuit Pedro de Montenegro dated in 1710, are identified here. Medicinal uses of each one of them are detailed in attention to the historical medical context of reference in which they are registered. The relationships of these results with the current folk medical ethnobotany of the neighboring jesuitic areas are discussed. Botanical identities were estimated on the basis of text and slide descriptions extracted from the primary source, as well as botanical matches of vernacular names obtained from an exhaustive literature search. All the plant entities referred to the category of vulnerary and against superficial disorders in the M.M.M. have been identified here from the botanical-taxonomic point of view (40 of them in this contribution), to which they are assigned 187 ethnobotanical medical data. For the first time, the specific therapeutic indications corresponding to this category are recorded for each taxa, the most important of which are cicatrizers, vulneraries, grain and boils treatment, antifungals and against eruptive diseases. Comparison with current sources shows that part of the data coincides with those registered for Brazilian and Paraguayan folk medicine, while the rest is novel. These results confirm both at the level of specific medicinal uses and the ethnomedical criteria involved, that M.M.M. constitutes the ethnobotanical medical heritage matrix of the folk medicines of the American Southern Cone.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Anconatani, Leonardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VULNERARIOS
ETNOBOTANICA MEDICA
PLANTAS MEDICINALES
JESUITAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241706

id CONICETDig_0ac8c4125575bfce49d33b1e60fab749
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241706
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficialesEthnobotanical analysis of the main colonial herbolary of South America South Cone “Materia Médica Misionera” (1710) III: Identification of plants and their applications as vulneraries and against superficial disordersScarpa, Gustavo FabiánAnconatani, Leonardo MartínVULNERARIOSETNOBOTANICA MEDICAPLANTAS MEDICINALESJESUITAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Se identificaron numerosas entidades vegetales referidas como vulnerarios y para el tratamiento de las afecciones superficiales que se mencionan en la “Materia Médica Misionera” (M.M.M.), atribuida al jesuita Pedro de Montenegro fechada en 1710. Se detallan los empleos terapéuticos de cada una de ellas en atención al contexto médico histórico de referencia en que se inscriben y se discuten las relaciones de estos resultados con la etnobotánica médica folk actual de las zonas próximas a donde actuaron los misioneros jesuitas. Las identidades botánicas se estimaron sobre la base de las descripciones del texto y las láminas extraídas de la fuente primaria, así como de las correspondencias botánicas de los nombres vernáculos obtenidos de una exhaustiva búsqueda bibliográfica. Se logró identificar, desde el punto de vista botánico taxonómico, el total de las entidades vegetales referidas bajo la categoría de vulnerarios y contra trastornos superficiales en la M.M.M. (73 taxa, 40 de ellas en esta contribución), sobre las cuales se registra un total de 187 datos etnobotánicos médicos. Se registró por vez primera las indicaciones terapéuticas específicas correspondientes a dicha categoría para cada taxa, las más importantes de las cuales son los cicatrizantes, vulnerarios, tratamiento de diviesos, antimicóticos y contra enfermedades eruptivas. A partir de la comparación con fuentes actuales se comprueba que una parte de los datos coinciden con los registrados para la medicina folk brasilera y paraguaya, mientras que el resto resulta novedoso. Estos resultados confirman tanto a nivel de usos medicinales específicos como de los criterios etnomédicos involucrados, que la M.M.M. constituye el acervo etnobotánico médico matriz de las medicinas folks del Cono Sur sudamericano.Many plant entities referred to as vulneraries and for the treatment of superficial disorders that are mentioned in the “Materia Medica Misionera” (M.M.M.), attributed to the Jesuit Pedro de Montenegro dated in 1710, are identified here. Medicinal uses of each one of them are detailed in attention to the historical medical context of reference in which they are registered. The relationships of these results with the current folk medical ethnobotany of the neighboring jesuitic areas are discussed. Botanical identities were estimated on the basis of text and slide descriptions extracted from the primary source, as well as botanical matches of vernacular names obtained from an exhaustive literature search. All the plant entities referred to the category of vulnerary and against superficial disorders in the M.M.M. have been identified here from the botanical-taxonomic point of view (40 of them in this contribution), to which they are assigned 187 ethnobotanical medical data. For the first time, the specific therapeutic indications corresponding to this category are recorded for each taxa, the most important of which are cicatrizers, vulneraries, grain and boils treatment, antifungals and against eruptive diseases. Comparison with current sources shows that part of the data coincides with those registered for Brazilian and Paraguayan folk medicine, while the rest is novel. These results confirm both at the level of specific medicinal uses and the ethnomedical criteria involved, that M.M.M. constitutes the ethnobotanical medical heritage matrix of the folk medicines of the American Southern Cone.Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Anconatani, Leonardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241706Scarpa, Gustavo Fabián; Anconatani, Leonardo Martín; La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Dominguezia; 38; 1; 7-2022; 5-221669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:54.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales
Ethnobotanical analysis of the main colonial herbolary of South America South Cone “Materia Médica Misionera” (1710) III: Identification of plants and their applications as vulneraries and against superficial disorders
title La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales
spellingShingle La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales
Scarpa, Gustavo Fabián
VULNERARIOS
ETNOBOTANICA MEDICA
PLANTAS MEDICINALES
JESUITAS
title_short La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales
title_full La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales
title_fullStr La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales
title_full_unstemmed La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales
title_sort La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales
dc.creator.none.fl_str_mv Scarpa, Gustavo Fabián
Anconatani, Leonardo Martín
author Scarpa, Gustavo Fabián
author_facet Scarpa, Gustavo Fabián
Anconatani, Leonardo Martín
author_role author
author2 Anconatani, Leonardo Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VULNERARIOS
ETNOBOTANICA MEDICA
PLANTAS MEDICINALES
JESUITAS
topic VULNERARIOS
ETNOBOTANICA MEDICA
PLANTAS MEDICINALES
JESUITAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se identificaron numerosas entidades vegetales referidas como vulnerarios y para el tratamiento de las afecciones superficiales que se mencionan en la “Materia Médica Misionera” (M.M.M.), atribuida al jesuita Pedro de Montenegro fechada en 1710. Se detallan los empleos terapéuticos de cada una de ellas en atención al contexto médico histórico de referencia en que se inscriben y se discuten las relaciones de estos resultados con la etnobotánica médica folk actual de las zonas próximas a donde actuaron los misioneros jesuitas. Las identidades botánicas se estimaron sobre la base de las descripciones del texto y las láminas extraídas de la fuente primaria, así como de las correspondencias botánicas de los nombres vernáculos obtenidos de una exhaustiva búsqueda bibliográfica. Se logró identificar, desde el punto de vista botánico taxonómico, el total de las entidades vegetales referidas bajo la categoría de vulnerarios y contra trastornos superficiales en la M.M.M. (73 taxa, 40 de ellas en esta contribución), sobre las cuales se registra un total de 187 datos etnobotánicos médicos. Se registró por vez primera las indicaciones terapéuticas específicas correspondientes a dicha categoría para cada taxa, las más importantes de las cuales son los cicatrizantes, vulnerarios, tratamiento de diviesos, antimicóticos y contra enfermedades eruptivas. A partir de la comparación con fuentes actuales se comprueba que una parte de los datos coinciden con los registrados para la medicina folk brasilera y paraguaya, mientras que el resto resulta novedoso. Estos resultados confirman tanto a nivel de usos medicinales específicos como de los criterios etnomédicos involucrados, que la M.M.M. constituye el acervo etnobotánico médico matriz de las medicinas folks del Cono Sur sudamericano.
Many plant entities referred to as vulneraries and for the treatment of superficial disorders that are mentioned in the “Materia Medica Misionera” (M.M.M.), attributed to the Jesuit Pedro de Montenegro dated in 1710, are identified here. Medicinal uses of each one of them are detailed in attention to the historical medical context of reference in which they are registered. The relationships of these results with the current folk medical ethnobotany of the neighboring jesuitic areas are discussed. Botanical identities were estimated on the basis of text and slide descriptions extracted from the primary source, as well as botanical matches of vernacular names obtained from an exhaustive literature search. All the plant entities referred to the category of vulnerary and against superficial disorders in the M.M.M. have been identified here from the botanical-taxonomic point of view (40 of them in this contribution), to which they are assigned 187 ethnobotanical medical data. For the first time, the specific therapeutic indications corresponding to this category are recorded for each taxa, the most important of which are cicatrizers, vulneraries, grain and boils treatment, antifungals and against eruptive diseases. Comparison with current sources shows that part of the data coincides with those registered for Brazilian and Paraguayan folk medicine, while the rest is novel. These results confirm both at the level of specific medicinal uses and the ethnomedical criteria involved, that M.M.M. constitutes the ethnobotanical medical heritage matrix of the folk medicines of the American Southern Cone.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Anconatani, Leonardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se identificaron numerosas entidades vegetales referidas como vulnerarios y para el tratamiento de las afecciones superficiales que se mencionan en la “Materia Médica Misionera” (M.M.M.), atribuida al jesuita Pedro de Montenegro fechada en 1710. Se detallan los empleos terapéuticos de cada una de ellas en atención al contexto médico histórico de referencia en que se inscriben y se discuten las relaciones de estos resultados con la etnobotánica médica folk actual de las zonas próximas a donde actuaron los misioneros jesuitas. Las identidades botánicas se estimaron sobre la base de las descripciones del texto y las láminas extraídas de la fuente primaria, así como de las correspondencias botánicas de los nombres vernáculos obtenidos de una exhaustiva búsqueda bibliográfica. Se logró identificar, desde el punto de vista botánico taxonómico, el total de las entidades vegetales referidas bajo la categoría de vulnerarios y contra trastornos superficiales en la M.M.M. (73 taxa, 40 de ellas en esta contribución), sobre las cuales se registra un total de 187 datos etnobotánicos médicos. Se registró por vez primera las indicaciones terapéuticas específicas correspondientes a dicha categoría para cada taxa, las más importantes de las cuales son los cicatrizantes, vulnerarios, tratamiento de diviesos, antimicóticos y contra enfermedades eruptivas. A partir de la comparación con fuentes actuales se comprueba que una parte de los datos coinciden con los registrados para la medicina folk brasilera y paraguaya, mientras que el resto resulta novedoso. Estos resultados confirman tanto a nivel de usos medicinales específicos como de los criterios etnomédicos involucrados, que la M.M.M. constituye el acervo etnobotánico médico matriz de las medicinas folks del Cono Sur sudamericano.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241706
Scarpa, Gustavo Fabián; Anconatani, Leonardo Martín; La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Dominguezia; 38; 1; 7-2022; 5-22
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241706
identifier_str_mv Scarpa, Gustavo Fabián; Anconatani, Leonardo Martín; La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (III): Identificación de las plantas y sus aplicaciones como vulnerarios y contra afecciones superficiales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Dominguezia; 38; 1; 7-2022; 5-22
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613160095449088
score 13.070432