El juego en contextos de derechos vulnerados : El juego y la convivencia
- Autores
- Álvarez, Pilar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para la producción de la siguiente investigación tendré en cuenta el siguiente campo: las clase de teatro con los adolescentes de 1ro y 2do año del Instituto Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, sito en la Villa 21/24 del Barrio de Barracas. Desde la práctica teatral como docente en este tipo de contextos, al igual que en la educación popular, es necesario considerar estos sujetos con cuerpos que “viven” las historias, los vínculos, y se fundan en una forma de ser y estar en y con el mundo. Las personas construyen una relación con su cuerpo, y con los cuerpos de los demás, relación que no deja de ser un vínculo mediatizado por las condiciones culturales, los valores, las creencias religiosas y sus historias. Llevan la idiosincrasia de cada lugar y de la construcción histórica hecha, se expresa también en el andar, en la postura y hasta en el tono muscular. Es decir que a la hora de jugar y de “jugarse”, cada pueblo, cada grupo, tendrá su identidad, su forma, sus tiempos y estos modos inscriptos en los cuerpos deben ser tenidos en cuenta a la hora de proponer una dinámica. Todas estas posturas determinan un modo de comunicación y comunican algo, dejan entrever matrices de aprendizaje, tipos de relaciones que es necesario tener en cuenta.
Dramatiza La Plata - Materia
-
Bellas Artes
Educación
Poblaciones Vulnerables
Juego
Teatro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93142
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7433cbbbe3f6c181ff871ad8e4ae90cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93142 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El juego en contextos de derechos vulnerados : El juego y la convivenciaÁlvarez, PilarBellas ArtesEducaciónPoblaciones VulnerablesJuegoTeatroPara la producción de la siguiente investigación tendré en cuenta el siguiente campo: las clase de teatro con los adolescentes de 1ro y 2do año del Instituto Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, sito en la Villa 21/24 del Barrio de Barracas. Desde la práctica teatral como docente en este tipo de contextos, al igual que en la educación popular, es necesario considerar estos sujetos con cuerpos que “viven” las historias, los vínculos, y se fundan en una forma de ser y estar en y con el mundo. Las personas construyen una relación con su cuerpo, y con los cuerpos de los demás, relación que no deja de ser un vínculo mediatizado por las condiciones culturales, los valores, las creencias religiosas y sus historias. Llevan la idiosincrasia de cada lugar y de la construcción histórica hecha, se expresa también en el andar, en la postura y hasta en el tono muscular. Es decir que a la hora de jugar y de “jugarse”, cada pueblo, cada grupo, tendrá su identidad, su forma, sus tiempos y estos modos inscriptos en los cuerpos deben ser tenidos en cuenta a la hora de proponer una dinámica. Todas estas posturas determinan un modo de comunicación y comunican algo, dejan entrever matrices de aprendizaje, tipos de relaciones que es necesario tener en cuenta.Dramatiza La Plata2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf24-28http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93142spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93142Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:22.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El juego en contextos de derechos vulnerados : El juego y la convivencia |
title |
El juego en contextos de derechos vulnerados : El juego y la convivencia |
spellingShingle |
El juego en contextos de derechos vulnerados : El juego y la convivencia Álvarez, Pilar Bellas Artes Educación Poblaciones Vulnerables Juego Teatro |
title_short |
El juego en contextos de derechos vulnerados : El juego y la convivencia |
title_full |
El juego en contextos de derechos vulnerados : El juego y la convivencia |
title_fullStr |
El juego en contextos de derechos vulnerados : El juego y la convivencia |
title_full_unstemmed |
El juego en contextos de derechos vulnerados : El juego y la convivencia |
title_sort |
El juego en contextos de derechos vulnerados : El juego y la convivencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Pilar |
author |
Álvarez, Pilar |
author_facet |
Álvarez, Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación Poblaciones Vulnerables Juego Teatro |
topic |
Bellas Artes Educación Poblaciones Vulnerables Juego Teatro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la producción de la siguiente investigación tendré en cuenta el siguiente campo: las clase de teatro con los adolescentes de 1ro y 2do año del Instituto Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, sito en la Villa 21/24 del Barrio de Barracas. Desde la práctica teatral como docente en este tipo de contextos, al igual que en la educación popular, es necesario considerar estos sujetos con cuerpos que “viven” las historias, los vínculos, y se fundan en una forma de ser y estar en y con el mundo. Las personas construyen una relación con su cuerpo, y con los cuerpos de los demás, relación que no deja de ser un vínculo mediatizado por las condiciones culturales, los valores, las creencias religiosas y sus historias. Llevan la idiosincrasia de cada lugar y de la construcción histórica hecha, se expresa también en el andar, en la postura y hasta en el tono muscular. Es decir que a la hora de jugar y de “jugarse”, cada pueblo, cada grupo, tendrá su identidad, su forma, sus tiempos y estos modos inscriptos en los cuerpos deben ser tenidos en cuenta a la hora de proponer una dinámica. Todas estas posturas determinan un modo de comunicación y comunican algo, dejan entrever matrices de aprendizaje, tipos de relaciones que es necesario tener en cuenta. Dramatiza La Plata |
description |
Para la producción de la siguiente investigación tendré en cuenta el siguiente campo: las clase de teatro con los adolescentes de 1ro y 2do año del Instituto Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, sito en la Villa 21/24 del Barrio de Barracas. Desde la práctica teatral como docente en este tipo de contextos, al igual que en la educación popular, es necesario considerar estos sujetos con cuerpos que “viven” las historias, los vínculos, y se fundan en una forma de ser y estar en y con el mundo. Las personas construyen una relación con su cuerpo, y con los cuerpos de los demás, relación que no deja de ser un vínculo mediatizado por las condiciones culturales, los valores, las creencias religiosas y sus historias. Llevan la idiosincrasia de cada lugar y de la construcción histórica hecha, se expresa también en el andar, en la postura y hasta en el tono muscular. Es decir que a la hora de jugar y de “jugarse”, cada pueblo, cada grupo, tendrá su identidad, su forma, sus tiempos y estos modos inscriptos en los cuerpos deben ser tenidos en cuenta a la hora de proponer una dinámica. Todas estas posturas determinan un modo de comunicación y comunican algo, dejan entrever matrices de aprendizaje, tipos de relaciones que es necesario tener en cuenta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93142 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24-28 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616066998730752 |
score |
13.070432 |