¡A jugar! : Juegos didácticos para aprender nuestros derechos

Autores
Facultad de Bellas Artes
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El Proyecto, desarrollado desde 2012, propone la implementación de juegos didácticos que propician el aprendizaje de los Derechos del Niño. Son diseñados por alumnos de la Cátedra de Diseño en Comunicación Visual “B”. De esta manera se completa la formación de los alumnos extensionistas, la tarea docente y la investigación sobre el tema. Los juegos son utilizados como disparadores en actividades que permiten la expresión, el debate, la reflexión y el conocimiento de los derechos por parte de niños, niñas y adolescentes que asisten a escuelas y organizaciones sociales en barrios con alta vulnerabilidad social. Fomenta el derecho a jugar y expresarse y proporciona a los adultos que trabajan junto a ellos y ellas, herramientas didácticas que facilitan el diálogo y el abordaje de la temática. Se propone en esta convocatoria el trabajo conjunto con la Facultad de Trabajo Social en escuelas primarias de zonas rurales del Partido de La Plata y con la Facultad de Medicina para su implementación en el Programa de Extensión "El desafío de prevenir la violencia". Se incorpora el CEREN con el objetivo de evaluar materiales que aún no han sido implementados, y que abordan el Derecho a la Alimentación.
Línea temática: Arte y Comunicación
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Trabajo Social
Materia
Bellas Artes
Derecho
Juego
Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91366

id SEDICI_e8783f8801842370b355fa537b16df26
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91366
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡A jugar! : Juegos didácticos para aprender nuestros derechosFacultad de Bellas ArtesBellas ArtesDerechoJuegoDerechoEl Proyecto, desarrollado desde 2012, propone la implementación de juegos didácticos que propician el aprendizaje de los Derechos del Niño. Son diseñados por alumnos de la Cátedra de Diseño en Comunicación Visual “B”. De esta manera se completa la formación de los alumnos extensionistas, la tarea docente y la investigación sobre el tema. Los juegos son utilizados como disparadores en actividades que permiten la expresión, el debate, la reflexión y el conocimiento de los derechos por parte de niños, niñas y adolescentes que asisten a escuelas y organizaciones sociales en barrios con alta vulnerabilidad social. Fomenta el derecho a jugar y expresarse y proporciona a los adultos que trabajan junto a ellos y ellas, herramientas didácticas que facilitan el diálogo y el abordaje de la temática. Se propone en esta convocatoria el trabajo conjunto con la Facultad de Trabajo Social en escuelas primarias de zonas rurales del Partido de La Plata y con la Facultad de Medicina para su implementación en el Programa de Extensión "El desafío de prevenir la violencia". Se incorpora el CEREN con el objetivo de evaluar materiales que aún no han sido implementados, y que abordan el Derecho a la Alimentación.Línea temática: Arte y ComunicaciónConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Bellas ArtesFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Trabajo SocialAvico, MarianaBermeo, Diego FernandoRimoldi, Mariana2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91366spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91366Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:43.008SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡A jugar! : Juegos didácticos para aprender nuestros derechos
title ¡A jugar! : Juegos didácticos para aprender nuestros derechos
spellingShingle ¡A jugar! : Juegos didácticos para aprender nuestros derechos
Facultad de Bellas Artes
Bellas Artes
Derecho
Juego
Derecho
title_short ¡A jugar! : Juegos didácticos para aprender nuestros derechos
title_full ¡A jugar! : Juegos didácticos para aprender nuestros derechos
title_fullStr ¡A jugar! : Juegos didácticos para aprender nuestros derechos
title_full_unstemmed ¡A jugar! : Juegos didácticos para aprender nuestros derechos
title_sort ¡A jugar! : Juegos didácticos para aprender nuestros derechos
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
author Facultad de Bellas Artes
author_facet Facultad de Bellas Artes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Avico, Mariana
Bermeo, Diego Fernando
Rimoldi, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Derecho
Juego
Derecho
topic Bellas Artes
Derecho
Juego
Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv El Proyecto, desarrollado desde 2012, propone la implementación de juegos didácticos que propician el aprendizaje de los Derechos del Niño. Son diseñados por alumnos de la Cátedra de Diseño en Comunicación Visual “B”. De esta manera se completa la formación de los alumnos extensionistas, la tarea docente y la investigación sobre el tema. Los juegos son utilizados como disparadores en actividades que permiten la expresión, el debate, la reflexión y el conocimiento de los derechos por parte de niños, niñas y adolescentes que asisten a escuelas y organizaciones sociales en barrios con alta vulnerabilidad social. Fomenta el derecho a jugar y expresarse y proporciona a los adultos que trabajan junto a ellos y ellas, herramientas didácticas que facilitan el diálogo y el abordaje de la temática. Se propone en esta convocatoria el trabajo conjunto con la Facultad de Trabajo Social en escuelas primarias de zonas rurales del Partido de La Plata y con la Facultad de Medicina para su implementación en el Programa de Extensión "El desafío de prevenir la violencia". Se incorpora el CEREN con el objetivo de evaluar materiales que aún no han sido implementados, y que abordan el Derecho a la Alimentación.
Línea temática: Arte y Comunicación
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Trabajo Social
description El Proyecto, desarrollado desde 2012, propone la implementación de juegos didácticos que propician el aprendizaje de los Derechos del Niño. Son diseñados por alumnos de la Cátedra de Diseño en Comunicación Visual “B”. De esta manera se completa la formación de los alumnos extensionistas, la tarea docente y la investigación sobre el tema. Los juegos son utilizados como disparadores en actividades que permiten la expresión, el debate, la reflexión y el conocimiento de los derechos por parte de niños, niñas y adolescentes que asisten a escuelas y organizaciones sociales en barrios con alta vulnerabilidad social. Fomenta el derecho a jugar y expresarse y proporciona a los adultos que trabajan junto a ellos y ellas, herramientas didácticas que facilitan el diálogo y el abordaje de la temática. Se propone en esta convocatoria el trabajo conjunto con la Facultad de Trabajo Social en escuelas primarias de zonas rurales del Partido de La Plata y con la Facultad de Medicina para su implementación en el Programa de Extensión "El desafío de prevenir la violencia". Se incorpora el CEREN con el objetivo de evaluar materiales que aún no han sido implementados, y que abordan el Derecho a la Alimentación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91366
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064164335779840
score 13.22299