Sustitución parcial de harina de trigo por mezclas de harinas funcionales en la elaboración de panes

Autores
Osuna, Mariana B.; Bértola, Nora Cristina; Judis, María A.; Avallone, Carmen M.; Romero, Ana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto que ejerce sobre las características tecnológicas y el nivel de ácidos grasos n3, la sustitución parcial de la harina de trigo utilizada en la elaboración de panes, por mezclas de harina de lino (HL), harina de soja (HS), y salvado de trigo (ST). Para ello se elaboraron un pan testigo y 18 tipos de panes diferentes, sustituyendo un 5, 10 y 15 % la harina de trigo por mezclas de HL+ST, HL+HS y HS+ST, teniendo estas mezclas una proporción 30+70 y 70+30 de cada uno de los componentes utilizados. A cada uno de los panes se les analizó volumen específico, relación ancho/alto (P/L), humedad y perfil lipídico. Las determinaciones se hicieron por triplicado y para el análisis del efecto de las mezclas sobre las características se usó el paquete estadístico Statgraphics. De acuerdo a los resultados obtenidos las muestras con el menor nivel de sustitución (5%) mostraron el volumen específico más cercano al testigo (aprox 4 cm³/g) y una relación P/L adecuada. Si bien existieron otras muestras con aceptable relación P/L, su volumen específico fue más bajo. Con respeto a la humedad las muestras con 10 % de sustitución y sin el agregado de lino evidenciaron el más alto porcentaje aunque, sólo las de más alta sustitución no estuvieron comprendidas entre los valores establecidos por el Código Alimentario Argentino. Con respecto al perfil lipídico, si bien la sustitución elevó el nivel de los ácidos grasos n3 desde aproximadamente el 2% al 30 % para el caso más extremo de 15% de sustitución y 70% HL, de acuerdo a las características tecnológicas las muestras con 5% de sustitución y 30% HL resultarían la más adecuadas. Para éstas el nivel de n3 sólo se triplicó (6%).
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Ciencias Exactas
Harina
pan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134901

id SEDICI_73905090fb1b565edac93f8421db5129
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sustitución parcial de harina de trigo por mezclas de harinas funcionales en la elaboración de panesOsuna, Mariana B.Bértola, Nora CristinaJudis, María A.Avallone, Carmen M.Romero, AnaCiencias ExactasHarinapanEl objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto que ejerce sobre las características tecnológicas y el nivel de ácidos grasos n3, la sustitución parcial de la harina de trigo utilizada en la elaboración de panes, por mezclas de harina de lino (HL), harina de soja (HS), y salvado de trigo (ST). Para ello se elaboraron un pan testigo y 18 tipos de panes diferentes, sustituyendo un 5, 10 y 15 % la harina de trigo por mezclas de HL+ST, HL+HS y HS+ST, teniendo estas mezclas una proporción 30+70 y 70+30 de cada uno de los componentes utilizados. A cada uno de los panes se les analizó volumen específico, relación ancho/alto (P/L), humedad y perfil lipídico. Las determinaciones se hicieron por triplicado y para el análisis del efecto de las mezclas sobre las características se usó el paquete estadístico Statgraphics. De acuerdo a los resultados obtenidos las muestras con el menor nivel de sustitución (5%) mostraron el volumen específico más cercano al testigo (aprox 4 cm³/g) y una relación P/L adecuada. Si bien existieron otras muestras con aceptable relación P/L, su volumen específico fue más bajo. Con respeto a la humedad las muestras con 10 % de sustitución y sin el agregado de lino evidenciaron el más alto porcentaje aunque, sólo las de más alta sustitución no estuvieron comprendidas entre los valores establecidos por el Código Alimentario Argentino. Con respecto al perfil lipídico, si bien la sustitución elevó el nivel de los ácidos grasos n3 desde aproximadamente el 2% al 30 % para el caso más extremo de 15% de sustitución y 70% HL, de acuerdo a las características tecnológicas las muestras con 5% de sustitución y 30% HL resultarían la más adecuadas. Para éstas el nivel de n3 sólo se triplicó (6%).Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2012-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf80-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:03.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustitución parcial de harina de trigo por mezclas de harinas funcionales en la elaboración de panes
title Sustitución parcial de harina de trigo por mezclas de harinas funcionales en la elaboración de panes
spellingShingle Sustitución parcial de harina de trigo por mezclas de harinas funcionales en la elaboración de panes
Osuna, Mariana B.
Ciencias Exactas
Harina
pan
title_short Sustitución parcial de harina de trigo por mezclas de harinas funcionales en la elaboración de panes
title_full Sustitución parcial de harina de trigo por mezclas de harinas funcionales en la elaboración de panes
title_fullStr Sustitución parcial de harina de trigo por mezclas de harinas funcionales en la elaboración de panes
title_full_unstemmed Sustitución parcial de harina de trigo por mezclas de harinas funcionales en la elaboración de panes
title_sort Sustitución parcial de harina de trigo por mezclas de harinas funcionales en la elaboración de panes
dc.creator.none.fl_str_mv Osuna, Mariana B.
Bértola, Nora Cristina
Judis, María A.
Avallone, Carmen M.
Romero, Ana
author Osuna, Mariana B.
author_facet Osuna, Mariana B.
Bértola, Nora Cristina
Judis, María A.
Avallone, Carmen M.
Romero, Ana
author_role author
author2 Bértola, Nora Cristina
Judis, María A.
Avallone, Carmen M.
Romero, Ana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Harina
pan
topic Ciencias Exactas
Harina
pan
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto que ejerce sobre las características tecnológicas y el nivel de ácidos grasos n3, la sustitución parcial de la harina de trigo utilizada en la elaboración de panes, por mezclas de harina de lino (HL), harina de soja (HS), y salvado de trigo (ST). Para ello se elaboraron un pan testigo y 18 tipos de panes diferentes, sustituyendo un 5, 10 y 15 % la harina de trigo por mezclas de HL+ST, HL+HS y HS+ST, teniendo estas mezclas una proporción 30+70 y 70+30 de cada uno de los componentes utilizados. A cada uno de los panes se les analizó volumen específico, relación ancho/alto (P/L), humedad y perfil lipídico. Las determinaciones se hicieron por triplicado y para el análisis del efecto de las mezclas sobre las características se usó el paquete estadístico Statgraphics. De acuerdo a los resultados obtenidos las muestras con el menor nivel de sustitución (5%) mostraron el volumen específico más cercano al testigo (aprox 4 cm³/g) y una relación P/L adecuada. Si bien existieron otras muestras con aceptable relación P/L, su volumen específico fue más bajo. Con respeto a la humedad las muestras con 10 % de sustitución y sin el agregado de lino evidenciaron el más alto porcentaje aunque, sólo las de más alta sustitución no estuvieron comprendidas entre los valores establecidos por el Código Alimentario Argentino. Con respecto al perfil lipídico, si bien la sustitución elevó el nivel de los ácidos grasos n3 desde aproximadamente el 2% al 30 % para el caso más extremo de 15% de sustitución y 70% HL, de acuerdo a las características tecnológicas las muestras con 5% de sustitución y 30% HL resultarían la más adecuadas. Para éstas el nivel de n3 sólo se triplicó (6%).
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto que ejerce sobre las características tecnológicas y el nivel de ácidos grasos n3, la sustitución parcial de la harina de trigo utilizada en la elaboración de panes, por mezclas de harina de lino (HL), harina de soja (HS), y salvado de trigo (ST). Para ello se elaboraron un pan testigo y 18 tipos de panes diferentes, sustituyendo un 5, 10 y 15 % la harina de trigo por mezclas de HL+ST, HL+HS y HS+ST, teniendo estas mezclas una proporción 30+70 y 70+30 de cada uno de los componentes utilizados. A cada uno de los panes se les analizó volumen específico, relación ancho/alto (P/L), humedad y perfil lipídico. Las determinaciones se hicieron por triplicado y para el análisis del efecto de las mezclas sobre las características se usó el paquete estadístico Statgraphics. De acuerdo a los resultados obtenidos las muestras con el menor nivel de sustitución (5%) mostraron el volumen específico más cercano al testigo (aprox 4 cm³/g) y una relación P/L adecuada. Si bien existieron otras muestras con aceptable relación P/L, su volumen específico fue más bajo. Con respeto a la humedad las muestras con 10 % de sustitución y sin el agregado de lino evidenciaron el más alto porcentaje aunque, sólo las de más alta sustitución no estuvieron comprendidas entre los valores establecidos por el Código Alimentario Argentino. Con respecto al perfil lipídico, si bien la sustitución elevó el nivel de los ácidos grasos n3 desde aproximadamente el 2% al 30 % para el caso más extremo de 15% de sustitución y 70% HL, de acuerdo a las características tecnológicas las muestras con 5% de sustitución y 30% HL resultarían la más adecuadas. Para éstas el nivel de n3 sólo se triplicó (6%).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
80-80
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260561405935616
score 13.13397