Valoración nutricional y sensorial de pan criollo artesanal a base de harina de trigo integral, quinoa y semillas
- Autores
- Acosta, Aldana Micol; Oscarez, Laura Inés; Zárate, Cecilia Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Demmel, Gabriela
Razquin, Mónica - Descripción
- Fil: Acosta, Aldana Micol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Oscarez, Laura Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zárate, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La fibra es un alimento funcional favorable en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades. En Argentina, la ingesta de esta se encuentra por debajo de las recomendaciones por lo que es de suma importancia promover su consumo. Por esta razón, se elabora pan criollo integral artesanal fortificado en fibra y aminoácidos esenciales por ser un panificado básico en los desayunos y meriendas de los cordobeses. Objetivo: Determinar la composición química-nutricional y el grado de aceptabilidad de pan criollo integral artesanal fortificado con harina integral, harina de quinoa y mix de semillas, en la ciudad de Córdoba en 2023. Metodología: Estudio de tipo descriptivo simple, observacional y de corte transversal. Se determina la composición química nutricional en el laboratorio CEQUIMAP y se estima la composición centesimal de aminoácidos esenciales. Se realiza una prueba de aceptabilidad a 120 jueces no entrenados. Resultados: La porción de pan criollo integral contiene 2,7 g de fibra por lo que puede ser considerado un alimento fuente de fibra según el CAA. También posee los 8 aminoácidos esenciales, destacándose el contenido de leucina. Se observa que todos los atributos sensoriales tienen una aceptabilidad de más del 70 %, siendo la textura, aroma y sabor los más apreciados. Conclusión: Es factible elaborar pan criollo integral artesanal a base de harina integral, de quinoa y semillas fortificado en fibra y aminoácidos esenciales con alta aceptabilidad como alternativa al consumo de pan criollo tradicional.
2025-08-24
Fil: Acosta, Aldana Micol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Oscarez, Laura Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zárate, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
fibra dietética
aminoácidos esenciales
harina de quinoa
pan criollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553404
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f98b23cce4394638b656a49d49a845c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553404 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Valoración nutricional y sensorial de pan criollo artesanal a base de harina de trigo integral, quinoa y semillasAcosta, Aldana MicolOscarez, Laura InésZárate, Cecilia Alejandrafibra dietéticaaminoácidos esencialesharina de quinoapan criolloFil: Acosta, Aldana Micol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Oscarez, Laura Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Zárate, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La fibra es un alimento funcional favorable en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades. En Argentina, la ingesta de esta se encuentra por debajo de las recomendaciones por lo que es de suma importancia promover su consumo. Por esta razón, se elabora pan criollo integral artesanal fortificado en fibra y aminoácidos esenciales por ser un panificado básico en los desayunos y meriendas de los cordobeses. Objetivo: Determinar la composición química-nutricional y el grado de aceptabilidad de pan criollo integral artesanal fortificado con harina integral, harina de quinoa y mix de semillas, en la ciudad de Córdoba en 2023. Metodología: Estudio de tipo descriptivo simple, observacional y de corte transversal. Se determina la composición química nutricional en el laboratorio CEQUIMAP y se estima la composición centesimal de aminoácidos esenciales. Se realiza una prueba de aceptabilidad a 120 jueces no entrenados. Resultados: La porción de pan criollo integral contiene 2,7 g de fibra por lo que puede ser considerado un alimento fuente de fibra según el CAA. También posee los 8 aminoácidos esenciales, destacándose el contenido de leucina. Se observa que todos los atributos sensoriales tienen una aceptabilidad de más del 70 %, siendo la textura, aroma y sabor los más apreciados. Conclusión: Es factible elaborar pan criollo integral artesanal a base de harina integral, de quinoa y semillas fortificado en fibra y aminoácidos esenciales con alta aceptabilidad como alternativa al consumo de pan criollo tradicional.2025-08-24Fil: Acosta, Aldana Micol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Oscarez, Laura Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Zárate, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Demmel, GabrielaRazquin, Mónica2023-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553404spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553404Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:45.824Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración nutricional y sensorial de pan criollo artesanal a base de harina de trigo integral, quinoa y semillas |
title |
Valoración nutricional y sensorial de pan criollo artesanal a base de harina de trigo integral, quinoa y semillas |
spellingShingle |
Valoración nutricional y sensorial de pan criollo artesanal a base de harina de trigo integral, quinoa y semillas Acosta, Aldana Micol fibra dietética aminoácidos esenciales harina de quinoa pan criollo |
title_short |
Valoración nutricional y sensorial de pan criollo artesanal a base de harina de trigo integral, quinoa y semillas |
title_full |
Valoración nutricional y sensorial de pan criollo artesanal a base de harina de trigo integral, quinoa y semillas |
title_fullStr |
Valoración nutricional y sensorial de pan criollo artesanal a base de harina de trigo integral, quinoa y semillas |
title_full_unstemmed |
Valoración nutricional y sensorial de pan criollo artesanal a base de harina de trigo integral, quinoa y semillas |
title_sort |
Valoración nutricional y sensorial de pan criollo artesanal a base de harina de trigo integral, quinoa y semillas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Aldana Micol Oscarez, Laura Inés Zárate, Cecilia Alejandra |
author |
Acosta, Aldana Micol |
author_facet |
Acosta, Aldana Micol Oscarez, Laura Inés Zárate, Cecilia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Oscarez, Laura Inés Zárate, Cecilia Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Demmel, Gabriela Razquin, Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
fibra dietética aminoácidos esenciales harina de quinoa pan criollo |
topic |
fibra dietética aminoácidos esenciales harina de quinoa pan criollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acosta, Aldana Micol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Oscarez, Laura Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Zárate, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. La fibra es un alimento funcional favorable en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades. En Argentina, la ingesta de esta se encuentra por debajo de las recomendaciones por lo que es de suma importancia promover su consumo. Por esta razón, se elabora pan criollo integral artesanal fortificado en fibra y aminoácidos esenciales por ser un panificado básico en los desayunos y meriendas de los cordobeses. Objetivo: Determinar la composición química-nutricional y el grado de aceptabilidad de pan criollo integral artesanal fortificado con harina integral, harina de quinoa y mix de semillas, en la ciudad de Córdoba en 2023. Metodología: Estudio de tipo descriptivo simple, observacional y de corte transversal. Se determina la composición química nutricional en el laboratorio CEQUIMAP y se estima la composición centesimal de aminoácidos esenciales. Se realiza una prueba de aceptabilidad a 120 jueces no entrenados. Resultados: La porción de pan criollo integral contiene 2,7 g de fibra por lo que puede ser considerado un alimento fuente de fibra según el CAA. También posee los 8 aminoácidos esenciales, destacándose el contenido de leucina. Se observa que todos los atributos sensoriales tienen una aceptabilidad de más del 70 %, siendo la textura, aroma y sabor los más apreciados. Conclusión: Es factible elaborar pan criollo integral artesanal a base de harina integral, de quinoa y semillas fortificado en fibra y aminoácidos esenciales con alta aceptabilidad como alternativa al consumo de pan criollo tradicional. 2025-08-24 Fil: Acosta, Aldana Micol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Oscarez, Laura Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Zárate, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Acosta, Aldana Micol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553404 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618964557103104 |
score |
13.070432 |