Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la salud

Autores
Tajer, Débora Judith; Reid, Graciela Beatriz; Solis, Mónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto tiene como propósito avanzar en el abordaje preventivo y de tratamiento de varones adolescentes desde una perspectiva de estudios de las masculinidades y género, incorporando la dimensión de la subjetividad en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes. La población objetivo estará constituida por profesionales de la salud, varones usuarios del sistema de salud entre 15 a 19 años y alumnos varones de escuela secundaria de 15 a 19 años. El diseño es exploratorio y comprensivo, para contribuir a ampliar un campo de estudio poco explorado, así como abierto, flexible y emergente, de tal forma que se irá adaptando a medida que se genere nuevo conocimiento sobre el fenómeno estudiado. La investigación se halla en sus comienzos por ello se presentarán en este escrito los antecedentes, el marco teórico y los aspectos metodológicos.
Eje 3: Diálogo de saberes en el campo de la salud
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
género
Masculinidad
Adolescente
subjetividad
Atención a la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63517

id SEDICI_7347b6334ccbc58b7f34cea874f65c94
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63517
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la saludTajer, Débora JudithReid, Graciela BeatrizSolis, MónicaTrabajo SocialgéneroMasculinidadAdolescentesubjetividadAtención a la SaludEste proyecto tiene como propósito avanzar en el abordaje preventivo y de tratamiento de varones adolescentes desde una perspectiva de estudios de las masculinidades y género, incorporando la dimensión de la subjetividad en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes. La población objetivo estará constituida por profesionales de la salud, varones usuarios del sistema de salud entre 15 a 19 años y alumnos varones de escuela secundaria de 15 a 19 años. El diseño es exploratorio y comprensivo, para contribuir a ampliar un campo de estudio poco explorado, así como abierto, flexible y emergente, de tal forma que se irá adaptando a medida que se genere nuevo conocimiento sobre el fenómeno estudiado. La investigación se halla en sus comienzos por ello se presentarán en este escrito los antecedentes, el marco teórico y los aspectos metodológicos.Eje 3: Diálogo de saberes en el campo de la saludFacultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63517spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:25.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la salud
title Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la salud
spellingShingle Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la salud
Tajer, Débora Judith
Trabajo Social
género
Masculinidad
Adolescente
subjetividad
Atención a la Salud
title_short Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la salud
title_full Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la salud
title_fullStr Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la salud
title_full_unstemmed Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la salud
title_sort Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y de profesionales de la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Tajer, Débora Judith
Reid, Graciela Beatriz
Solis, Mónica
author Tajer, Débora Judith
author_facet Tajer, Débora Judith
Reid, Graciela Beatriz
Solis, Mónica
author_role author
author2 Reid, Graciela Beatriz
Solis, Mónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
género
Masculinidad
Adolescente
subjetividad
Atención a la Salud
topic Trabajo Social
género
Masculinidad
Adolescente
subjetividad
Atención a la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto tiene como propósito avanzar en el abordaje preventivo y de tratamiento de varones adolescentes desde una perspectiva de estudios de las masculinidades y género, incorporando la dimensión de la subjetividad en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes. La población objetivo estará constituida por profesionales de la salud, varones usuarios del sistema de salud entre 15 a 19 años y alumnos varones de escuela secundaria de 15 a 19 años. El diseño es exploratorio y comprensivo, para contribuir a ampliar un campo de estudio poco explorado, así como abierto, flexible y emergente, de tal forma que se irá adaptando a medida que se genere nuevo conocimiento sobre el fenómeno estudiado. La investigación se halla en sus comienzos por ello se presentarán en este escrito los antecedentes, el marco teórico y los aspectos metodológicos.
Eje 3: Diálogo de saberes en el campo de la salud
Facultad de Trabajo Social
description Este proyecto tiene como propósito avanzar en el abordaje preventivo y de tratamiento de varones adolescentes desde una perspectiva de estudios de las masculinidades y género, incorporando la dimensión de la subjetividad en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes. La población objetivo estará constituida por profesionales de la salud, varones usuarios del sistema de salud entre 15 a 19 años y alumnos varones de escuela secundaria de 15 a 19 años. El diseño es exploratorio y comprensivo, para contribuir a ampliar un campo de estudio poco explorado, así como abierto, flexible y emergente, de tal forma que se irá adaptando a medida que se genere nuevo conocimiento sobre el fenómeno estudiado. La investigación se halla en sus comienzos por ello se presentarán en este escrito los antecedentes, el marco teórico y los aspectos metodológicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63517
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615956645543936
score 13.070432