Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud
- Autores
- Urrutia, Lucas; Sans, Danilo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La salud sexual y reproductiva (SSYR) en adolescentes es un área estratégica cada vez más valiosa para el desarrollo del país. En este marco, indagamos las formas en las cuáles los varones se relacionan con los servicios de salud desde la perspectiva de las profesionales utilizando la perspectiva de género y de masculinidades. El objetivo fue analizar sus discursos respecto de las masculinidades adolescentes, la SSYR y el funcionamiento de los servicios. Realizamos cinco entrevistas semiestructuradas a tres médicas y a cuatro agentes sanitarios de tres CAPS de la ciudad. Sí bien existen programas tendientes a elevar los niveles de salud sexual de las poblaciones, no observamos programas específicos para varones. Al explorar los abordajes existentes, fue posible destacar tres estrategias. Primero, talleres en las escuelas. Segundo las alianzas entre los CAPS y diversas organizaciones. Tercero la cooptación espontánea del varón durante la consulta médica. Pudimos ver que el varón solo participa durante su infancia y luego se pierde del sistema de salud. La participación del varón adolescente en SSYR se restringe a la utilización del preservativo en el mejor de los casos. Finalmente, destacamos que, mayormente, el acercamiento de los varones a los CAPS suele ser en grupos.
Sexual and reproductive health (SSYR) in adolescents is an increasingly valuable strategic area for the development of the country. Within this framework, we investigate the ways in which men relate to health services from the perspective of professionals using the perspective of gender and masculinities. The objective was to analyze their discourses regarding adolescent masculinities, the SSYR and the functioning of the services. We were able to see that the male only participates during his childhood and then he is absent from the health system. The participation of the adolescent male in SSYR is restricted to the use of condoms. Finally, we highlight that, for the most part, the approach of men to the CAPS is usually in groups.
Fil: Urrutia, Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Sans, Danilo. Universidad Nacional del Comahue; Argentina - Materia
-
Salud sexual y reproductiva
Adolescentes varones
Masculinidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224497
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cfd83f0923c660e3bafc6a94c3a0d7fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224497 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de saludSexual health of adolescents males in General Roca: Approaches, conceptions and ways of participation according to health professionalsUrrutia, LucasSans, DaniloSalud sexual y reproductivaAdolescentes varonesMasculinidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La salud sexual y reproductiva (SSYR) en adolescentes es un área estratégica cada vez más valiosa para el desarrollo del país. En este marco, indagamos las formas en las cuáles los varones se relacionan con los servicios de salud desde la perspectiva de las profesionales utilizando la perspectiva de género y de masculinidades. El objetivo fue analizar sus discursos respecto de las masculinidades adolescentes, la SSYR y el funcionamiento de los servicios. Realizamos cinco entrevistas semiestructuradas a tres médicas y a cuatro agentes sanitarios de tres CAPS de la ciudad. Sí bien existen programas tendientes a elevar los niveles de salud sexual de las poblaciones, no observamos programas específicos para varones. Al explorar los abordajes existentes, fue posible destacar tres estrategias. Primero, talleres en las escuelas. Segundo las alianzas entre los CAPS y diversas organizaciones. Tercero la cooptación espontánea del varón durante la consulta médica. Pudimos ver que el varón solo participa durante su infancia y luego se pierde del sistema de salud. La participación del varón adolescente en SSYR se restringe a la utilización del preservativo en el mejor de los casos. Finalmente, destacamos que, mayormente, el acercamiento de los varones a los CAPS suele ser en grupos.Sexual and reproductive health (SSYR) in adolescents is an increasingly valuable strategic area for the development of the country. Within this framework, we investigate the ways in which men relate to health services from the perspective of professionals using the perspective of gender and masculinities. The objective was to analyze their discourses regarding adolescent masculinities, the SSYR and the functioning of the services. We were able to see that the male only participates during his childhood and then he is absent from the health system. The participation of the adolescent male in SSYR is restricted to the use of condoms. Finally, we highlight that, for the most part, the approach of men to the CAPS is usually in groups.Fil: Urrutia, Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Sans, Danilo. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224497Urrutia, Lucas; Sans, Danilo; Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 22; 22; 10-2023; 93-1072250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:51.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud Sexual health of adolescents males in General Roca: Approaches, conceptions and ways of participation according to health professionals |
title |
Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud |
spellingShingle |
Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud Urrutia, Lucas Salud sexual y reproductiva Adolescentes varones Masculinidades |
title_short |
Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud |
title_full |
Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud |
title_fullStr |
Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud |
title_full_unstemmed |
Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud |
title_sort |
Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urrutia, Lucas Sans, Danilo |
author |
Urrutia, Lucas |
author_facet |
Urrutia, Lucas Sans, Danilo |
author_role |
author |
author2 |
Sans, Danilo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud sexual y reproductiva Adolescentes varones Masculinidades |
topic |
Salud sexual y reproductiva Adolescentes varones Masculinidades |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La salud sexual y reproductiva (SSYR) en adolescentes es un área estratégica cada vez más valiosa para el desarrollo del país. En este marco, indagamos las formas en las cuáles los varones se relacionan con los servicios de salud desde la perspectiva de las profesionales utilizando la perspectiva de género y de masculinidades. El objetivo fue analizar sus discursos respecto de las masculinidades adolescentes, la SSYR y el funcionamiento de los servicios. Realizamos cinco entrevistas semiestructuradas a tres médicas y a cuatro agentes sanitarios de tres CAPS de la ciudad. Sí bien existen programas tendientes a elevar los niveles de salud sexual de las poblaciones, no observamos programas específicos para varones. Al explorar los abordajes existentes, fue posible destacar tres estrategias. Primero, talleres en las escuelas. Segundo las alianzas entre los CAPS y diversas organizaciones. Tercero la cooptación espontánea del varón durante la consulta médica. Pudimos ver que el varón solo participa durante su infancia y luego se pierde del sistema de salud. La participación del varón adolescente en SSYR se restringe a la utilización del preservativo en el mejor de los casos. Finalmente, destacamos que, mayormente, el acercamiento de los varones a los CAPS suele ser en grupos. Sexual and reproductive health (SSYR) in adolescents is an increasingly valuable strategic area for the development of the country. Within this framework, we investigate the ways in which men relate to health services from the perspective of professionals using the perspective of gender and masculinities. The objective was to analyze their discourses regarding adolescent masculinities, the SSYR and the functioning of the services. We were able to see that the male only participates during his childhood and then he is absent from the health system. The participation of the adolescent male in SSYR is restricted to the use of condoms. Finally, we highlight that, for the most part, the approach of men to the CAPS is usually in groups. Fil: Urrutia, Lucas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Sans, Danilo. Universidad Nacional del Comahue; Argentina |
description |
La salud sexual y reproductiva (SSYR) en adolescentes es un área estratégica cada vez más valiosa para el desarrollo del país. En este marco, indagamos las formas en las cuáles los varones se relacionan con los servicios de salud desde la perspectiva de las profesionales utilizando la perspectiva de género y de masculinidades. El objetivo fue analizar sus discursos respecto de las masculinidades adolescentes, la SSYR y el funcionamiento de los servicios. Realizamos cinco entrevistas semiestructuradas a tres médicas y a cuatro agentes sanitarios de tres CAPS de la ciudad. Sí bien existen programas tendientes a elevar los niveles de salud sexual de las poblaciones, no observamos programas específicos para varones. Al explorar los abordajes existentes, fue posible destacar tres estrategias. Primero, talleres en las escuelas. Segundo las alianzas entre los CAPS y diversas organizaciones. Tercero la cooptación espontánea del varón durante la consulta médica. Pudimos ver que el varón solo participa durante su infancia y luego se pierde del sistema de salud. La participación del varón adolescente en SSYR se restringe a la utilización del preservativo en el mejor de los casos. Finalmente, destacamos que, mayormente, el acercamiento de los varones a los CAPS suele ser en grupos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224497 Urrutia, Lucas; Sans, Danilo; Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 22; 22; 10-2023; 93-107 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224497 |
identifier_str_mv |
Urrutia, Lucas; Sans, Danilo; Salud sexual de los varones adolescentes en General Roca: Abordajes, concepciones y formas de participación según los profesionales de salud; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 22; 22; 10-2023; 93-107 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269370404831232 |
score |
13.13397 |