La sociología de la emancipación femenina de Jacque Novicow
- Autores
- Olivieri, Alejandra; Bonavena, Pablo Augusto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aquí dejamos de lado el análisis de sociólogos contemporáneos a Novicow que se relacionaron con el movimiento feminista de la época como el belga Héctor Denis, homenajeado en el “Congreso Feminista Internacional”, celebrado en Bruselas en abril de 1912, por su involucramiento en la causa desde la militancia y su labor en el parlamento. No nos ocuparemos de las pioneras de la sociología con perfil feminista, como Sophie De Grouchy, esposa de Condorcet, coautora de “Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano”. Tampoco consideraremos a las iniciadoras de la sociología del siglo XIX y principios del siglo XX como las reformistas de la Escuela de Chicago o la española Doña Concepción Arenal (1820-1893), pionera de la sociología en su país, con varias obras destacadas (“La mujer del porvenir” de 1884) y “La educación de la mujer” de 1892) (Marín Gutiérrez, 2010; Salillas, Azcárate y Sánchez Moguel, 1894). Nuestro plan de trabajo general consiste en un recorrido por los autores de la sociología que trataron la cuestión social de la mujer y quedaron excluidos del canon sociológico. En específico, en el tramo inicial del programa de investigación, transitamos los escritos del sociólogo francés Jean Finot (1856-1922), la obra de Adolfo Posada (1860-1944) y el mencionado Novicow, que aquí acapara nuestra atención.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Sociología contemporánea
Feminismo
Canon sociológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182878
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8f3b23669d1cb860a99364c52a920230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182878 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La sociología de la emancipación femenina de Jacque NovicowOlivieri, AlejandraBonavena, Pablo AugustoSociologíaSociología contemporáneaFeminismoCanon sociológicoAquí dejamos de lado el análisis de sociólogos contemporáneos a Novicow que se relacionaron con el movimiento feminista de la época como el belga Héctor Denis, homenajeado en el “Congreso Feminista Internacional”, celebrado en Bruselas en abril de 1912, por su involucramiento en la causa desde la militancia y su labor en el parlamento. No nos ocuparemos de las pioneras de la sociología con perfil feminista, como Sophie De Grouchy, esposa de Condorcet, coautora de “Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano”. Tampoco consideraremos a las iniciadoras de la sociología del siglo XIX y principios del siglo XX como las reformistas de la Escuela de Chicago o la española Doña Concepción Arenal (1820-1893), pionera de la sociología en su país, con varias obras destacadas (“La mujer del porvenir” de 1884) y “La educación de la mujer” de 1892) (Marín Gutiérrez, 2010; Salillas, Azcárate y Sánchez Moguel, 1894). Nuestro plan de trabajo general consiste en un recorrido por los autores de la sociología que trataron la cuestión social de la mujer y quedaron excluidos del canon sociológico. En específico, en el tramo inicial del programa de investigación, transitamos los escritos del sociólogo francés Jean Finot (1856-1922), la obra de Adolfo Posada (1860-1944) y el mencionado Novicow, que aquí acapara nuestra atención.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729124220742055/@@display-file/file/OlivieriPONmesa30.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:49.183SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sociología de la emancipación femenina de Jacque Novicow |
title |
La sociología de la emancipación femenina de Jacque Novicow |
spellingShingle |
La sociología de la emancipación femenina de Jacque Novicow Olivieri, Alejandra Sociología Sociología contemporánea Feminismo Canon sociológico |
title_short |
La sociología de la emancipación femenina de Jacque Novicow |
title_full |
La sociología de la emancipación femenina de Jacque Novicow |
title_fullStr |
La sociología de la emancipación femenina de Jacque Novicow |
title_full_unstemmed |
La sociología de la emancipación femenina de Jacque Novicow |
title_sort |
La sociología de la emancipación femenina de Jacque Novicow |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivieri, Alejandra Bonavena, Pablo Augusto |
author |
Olivieri, Alejandra |
author_facet |
Olivieri, Alejandra Bonavena, Pablo Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Bonavena, Pablo Augusto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sociología contemporánea Feminismo Canon sociológico |
topic |
Sociología Sociología contemporánea Feminismo Canon sociológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aquí dejamos de lado el análisis de sociólogos contemporáneos a Novicow que se relacionaron con el movimiento feminista de la época como el belga Héctor Denis, homenajeado en el “Congreso Feminista Internacional”, celebrado en Bruselas en abril de 1912, por su involucramiento en la causa desde la militancia y su labor en el parlamento. No nos ocuparemos de las pioneras de la sociología con perfil feminista, como Sophie De Grouchy, esposa de Condorcet, coautora de “Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano”. Tampoco consideraremos a las iniciadoras de la sociología del siglo XIX y principios del siglo XX como las reformistas de la Escuela de Chicago o la española Doña Concepción Arenal (1820-1893), pionera de la sociología en su país, con varias obras destacadas (“La mujer del porvenir” de 1884) y “La educación de la mujer” de 1892) (Marín Gutiérrez, 2010; Salillas, Azcárate y Sánchez Moguel, 1894). Nuestro plan de trabajo general consiste en un recorrido por los autores de la sociología que trataron la cuestión social de la mujer y quedaron excluidos del canon sociológico. En específico, en el tramo inicial del programa de investigación, transitamos los escritos del sociólogo francés Jean Finot (1856-1922), la obra de Adolfo Posada (1860-1944) y el mencionado Novicow, que aquí acapara nuestra atención. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Aquí dejamos de lado el análisis de sociólogos contemporáneos a Novicow que se relacionaron con el movimiento feminista de la época como el belga Héctor Denis, homenajeado en el “Congreso Feminista Internacional”, celebrado en Bruselas en abril de 1912, por su involucramiento en la causa desde la militancia y su labor en el parlamento. No nos ocuparemos de las pioneras de la sociología con perfil feminista, como Sophie De Grouchy, esposa de Condorcet, coautora de “Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano”. Tampoco consideraremos a las iniciadoras de la sociología del siglo XIX y principios del siglo XX como las reformistas de la Escuela de Chicago o la española Doña Concepción Arenal (1820-1893), pionera de la sociología en su país, con varias obras destacadas (“La mujer del porvenir” de 1884) y “La educación de la mujer” de 1892) (Marín Gutiérrez, 2010; Salillas, Azcárate y Sánchez Moguel, 1894). Nuestro plan de trabajo general consiste en un recorrido por los autores de la sociología que trataron la cuestión social de la mujer y quedaron excluidos del canon sociológico. En específico, en el tramo inicial del programa de investigación, transitamos los escritos del sociólogo francés Jean Finot (1856-1922), la obra de Adolfo Posada (1860-1944) y el mencionado Novicow, que aquí acapara nuestra atención. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182878 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729124220742055/@@display-file/file/OlivieriPONmesa30.doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616350161436672 |
score |
13.070432 |