Propuesta de incorporación de la Ingeniería de Software Libre y de Código Abierto al currículo de Ingeniería en Sistemas de Información y carreras afines
- Autores
- Cabral, Juan Bautista; Medel, Ricardo; Navarro, Néstor; Reingart, Mariano
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde sus inicios el software libre/de código abierto ha generado intensos debates sobre la propiedad intelectual, las libertades del usuario y las formas de creación y distribución de software. Sin embargo, en estos últimos años el debate ha disminuido notablemente ya que ha demostrado ser viable técnica y económicamente, como lo demuestra el hecho de que algunas de las empresas y sistemas más utilizados en la actualidad son o están basados en software libre. El sistema universitario argentino no ha estado libre ni del debate ni de una temprana adopción tanto del software libre como de los principios que dicho software encarna. Sin embargo, existe una carencia en cuanto a asignaturas que cubran tanto los aspectos metodológicos del desarrollo de software libre como los complejos aspectos legales y los siempre cambiantes modelos de negocios. En este trabajo justificamos la importancia de incluir la enseñanza de metodologías de desarrollo de software libre, proponiendo el dictado de un curso de “Ingeniería de software libre” integrado al currículo de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información o afines con el propósito de que los graduados comprendan las particularidades filosóficas, económicas, legales y técnicas de este cambio de paradigma en la ingeniería de software.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Ciencias de la Educación
COMPUTERS AND SOCIETY
acceso abierto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41829
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_72f060f325d5eba5e65b60e0615c74d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41829 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de incorporación de la Ingeniería de Software Libre y de Código Abierto al currículo de Ingeniería en Sistemas de Información y carreras afinesCabral, Juan BautistaMedel, RicardoNavarro, NéstorReingart, MarianoCiencias InformáticasCiencias de la EducaciónCOMPUTERS AND SOCIETYacceso abiertoDesde sus inicios el software libre/de código abierto ha generado intensos debates sobre la propiedad intelectual, las libertades del usuario y las formas de creación y distribución de software. Sin embargo, en estos últimos años el debate ha disminuido notablemente ya que ha demostrado ser viable técnica y económicamente, como lo demuestra el hecho de que algunas de las empresas y sistemas más utilizados en la actualidad son o están basados en software libre. El sistema universitario argentino no ha estado libre ni del debate ni de una temprana adopción tanto del software libre como de los principios que dicho software encarna. Sin embargo, existe una carencia en cuanto a asignaturas que cubran tanto los aspectos metodológicos del desarrollo de software libre como los complejos aspectos legales y los siempre cambiantes modelos de negocios. En este trabajo justificamos la importancia de incluir la enseñanza de metodologías de desarrollo de software libre, proponiendo el dictado de un curso de “Ingeniería de software libre” integrado al currículo de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información o afines con el propósito de que los graduados comprendan las particularidades filosóficas, económicas, legales y técnicas de este cambio de paradigma en la ingeniería de software.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf286-300http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41829spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/STS/860%20-%20Cabral%20et%20al.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5139info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:45.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de incorporación de la Ingeniería de Software Libre y de Código Abierto al currículo de Ingeniería en Sistemas de Información y carreras afines |
title |
Propuesta de incorporación de la Ingeniería de Software Libre y de Código Abierto al currículo de Ingeniería en Sistemas de Información y carreras afines |
spellingShingle |
Propuesta de incorporación de la Ingeniería de Software Libre y de Código Abierto al currículo de Ingeniería en Sistemas de Información y carreras afines Cabral, Juan Bautista Ciencias Informáticas Ciencias de la Educación COMPUTERS AND SOCIETY acceso abierto |
title_short |
Propuesta de incorporación de la Ingeniería de Software Libre y de Código Abierto al currículo de Ingeniería en Sistemas de Información y carreras afines |
title_full |
Propuesta de incorporación de la Ingeniería de Software Libre y de Código Abierto al currículo de Ingeniería en Sistemas de Información y carreras afines |
title_fullStr |
Propuesta de incorporación de la Ingeniería de Software Libre y de Código Abierto al currículo de Ingeniería en Sistemas de Información y carreras afines |
title_full_unstemmed |
Propuesta de incorporación de la Ingeniería de Software Libre y de Código Abierto al currículo de Ingeniería en Sistemas de Información y carreras afines |
title_sort |
Propuesta de incorporación de la Ingeniería de Software Libre y de Código Abierto al currículo de Ingeniería en Sistemas de Información y carreras afines |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabral, Juan Bautista Medel, Ricardo Navarro, Néstor Reingart, Mariano |
author |
Cabral, Juan Bautista |
author_facet |
Cabral, Juan Bautista Medel, Ricardo Navarro, Néstor Reingart, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Medel, Ricardo Navarro, Néstor Reingart, Mariano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Ciencias de la Educación COMPUTERS AND SOCIETY acceso abierto |
topic |
Ciencias Informáticas Ciencias de la Educación COMPUTERS AND SOCIETY acceso abierto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus inicios el software libre/de código abierto ha generado intensos debates sobre la propiedad intelectual, las libertades del usuario y las formas de creación y distribución de software. Sin embargo, en estos últimos años el debate ha disminuido notablemente ya que ha demostrado ser viable técnica y económicamente, como lo demuestra el hecho de que algunas de las empresas y sistemas más utilizados en la actualidad son o están basados en software libre. El sistema universitario argentino no ha estado libre ni del debate ni de una temprana adopción tanto del software libre como de los principios que dicho software encarna. Sin embargo, existe una carencia en cuanto a asignaturas que cubran tanto los aspectos metodológicos del desarrollo de software libre como los complejos aspectos legales y los siempre cambiantes modelos de negocios. En este trabajo justificamos la importancia de incluir la enseñanza de metodologías de desarrollo de software libre, proponiendo el dictado de un curso de “Ingeniería de software libre” integrado al currículo de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información o afines con el propósito de que los graduados comprendan las particularidades filosóficas, económicas, legales y técnicas de este cambio de paradigma en la ingeniería de software. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) |
description |
Desde sus inicios el software libre/de código abierto ha generado intensos debates sobre la propiedad intelectual, las libertades del usuario y las formas de creación y distribución de software. Sin embargo, en estos últimos años el debate ha disminuido notablemente ya que ha demostrado ser viable técnica y económicamente, como lo demuestra el hecho de que algunas de las empresas y sistemas más utilizados en la actualidad son o están basados en software libre. El sistema universitario argentino no ha estado libre ni del debate ni de una temprana adopción tanto del software libre como de los principios que dicho software encarna. Sin embargo, existe una carencia en cuanto a asignaturas que cubran tanto los aspectos metodológicos del desarrollo de software libre como los complejos aspectos legales y los siempre cambiantes modelos de negocios. En este trabajo justificamos la importancia de incluir la enseñanza de metodologías de desarrollo de software libre, proponiendo el dictado de un curso de “Ingeniería de software libre” integrado al currículo de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información o afines con el propósito de que los graduados comprendan las particularidades filosóficas, económicas, legales y técnicas de este cambio de paradigma en la ingeniería de software. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41829 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/STS/860%20-%20Cabral%20et%20al.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5139 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 286-300 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063976956297216 |
score |
13.22299 |