Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bon...
- Autores
- Pauloni, Silvina Mariel; Gómez, María Laura; González, Leonardo Julio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En tiempos de la Web 2.0 donde más que una tecnología es una actitud de los usuarios el ser protagonistas frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información, tanto productores como consumidores están provocando que la atención del público sea cada vez mas voluble, por ejemplo se ha perdido la costumbre de prestar atención continua a un canal de TV. En el mundo televisivo la incorporación del control remoto en las propias pantallas, así como la multiplicación de canales, el crecimiento de pantallas de uso individual y las continuas interrupciones publicitarias, entre otros factores; han creado el hábito de la movilidad, ha llevado a las audiencias a ser versátiles, poco fieles, a moverse por impulsos, a aburrirse rápido, a tener poca paciencia o a ser audiencias menos tolerantes. Esto, consideramos, va unido a fenómenos que afectan las percepciones, los contenidos, los usos y surgimiento de nuevas prácticas culturales en las generaciones jóvenes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Industrias culturales
Consumos culturales
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157093
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_72765ac8a584c12dd7e50e0285f470a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157093 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bonaerensesPauloni, Silvina MarielGómez, María LauraGonzález, Leonardo JulioComunicación SocialIndustrias culturalesConsumos culturalesBuenos AiresEn tiempos de la Web 2.0 donde más que una tecnología es una actitud de los usuarios el ser protagonistas frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información, tanto productores como consumidores están provocando que la atención del público sea cada vez mas voluble, por ejemplo se ha perdido la costumbre de prestar atención continua a un canal de TV. En el mundo televisivo la incorporación del control remoto en las propias pantallas, así como la multiplicación de canales, el crecimiento de pantallas de uso individual y las continuas interrupciones publicitarias, entre otros factores; han creado el hábito de la movilidad, ha llevado a las audiencias a ser versátiles, poco fieles, a moverse por impulsos, a aburrirse rápido, a tener poca paciencia o a ser audiencias menos tolerantes. Esto, consideramos, va unido a fenómenos que afectan las percepciones, los contenidos, los usos y surgimiento de nuevas prácticas culturales en las generaciones jóvenes.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1008-1020http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157093spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3839-27-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157093Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:42.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bonaerenses |
title |
Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bonaerenses |
spellingShingle |
Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bonaerenses Pauloni, Silvina Mariel Comunicación Social Industrias culturales Consumos culturales Buenos Aires |
title_short |
Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bonaerenses |
title_full |
Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bonaerenses |
title_fullStr |
Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bonaerenses |
title_full_unstemmed |
Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bonaerenses |
title_sort |
Reflexiones teóricas sobre los conceptos industrias culturales/industrias creativas : Rupturas y continuidades en las prácticas de consumo pos pandémicos en espacios culturales bonaerenses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pauloni, Silvina Mariel Gómez, María Laura González, Leonardo Julio |
author |
Pauloni, Silvina Mariel |
author_facet |
Pauloni, Silvina Mariel Gómez, María Laura González, Leonardo Julio |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, María Laura González, Leonardo Julio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Industrias culturales Consumos culturales Buenos Aires |
topic |
Comunicación Social Industrias culturales Consumos culturales Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En tiempos de la Web 2.0 donde más que una tecnología es una actitud de los usuarios el ser protagonistas frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información, tanto productores como consumidores están provocando que la atención del público sea cada vez mas voluble, por ejemplo se ha perdido la costumbre de prestar atención continua a un canal de TV. En el mundo televisivo la incorporación del control remoto en las propias pantallas, así como la multiplicación de canales, el crecimiento de pantallas de uso individual y las continuas interrupciones publicitarias, entre otros factores; han creado el hábito de la movilidad, ha llevado a las audiencias a ser versátiles, poco fieles, a moverse por impulsos, a aburrirse rápido, a tener poca paciencia o a ser audiencias menos tolerantes. Esto, consideramos, va unido a fenómenos que afectan las percepciones, los contenidos, los usos y surgimiento de nuevas prácticas culturales en las generaciones jóvenes. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En tiempos de la Web 2.0 donde más que una tecnología es una actitud de los usuarios el ser protagonistas frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información, tanto productores como consumidores están provocando que la atención del público sea cada vez mas voluble, por ejemplo se ha perdido la costumbre de prestar atención continua a un canal de TV. En el mundo televisivo la incorporación del control remoto en las propias pantallas, así como la multiplicación de canales, el crecimiento de pantallas de uso individual y las continuas interrupciones publicitarias, entre otros factores; han creado el hábito de la movilidad, ha llevado a las audiencias a ser versátiles, poco fieles, a moverse por impulsos, a aburrirse rápido, a tener poca paciencia o a ser audiencias menos tolerantes. Esto, consideramos, va unido a fenómenos que afectan las percepciones, los contenidos, los usos y surgimiento de nuevas prácticas culturales en las generaciones jóvenes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157093 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157093 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3839-27-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1008-1020 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064359580631040 |
score |
13.22299 |