Gestión por proyecto: una solución metodológica para lograr la eficiencia en contexto del aprendizaje de la lengua inglesa para la carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH....

Autores
López Alonso, Tania; Delahante Morejón, Nilo; Méndez Matos, Redis; Lavastida Pérez, Galia; Zumeta Izaguirre, Ernesto; Esponda Coronado, Jorge Luis; Vasallo Báez, Irian; Marrero Alvarez, Blanca Rosa; Rodríguez Lóriga, Imayasil
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de la enseñanza-aprendizaje de inglés en la Carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH, la gestión por proyecto se argumenta como una necesidad metodológica que permita al docente y al estudiante alcanzar la eficiencia en la producción del conocimiento, entendido esto como el logro de la competencia comunicativa. Para mediar en el proceso del logro de esta competencia, se propone una batería de variables cualitativas, conformada por la “coherencia”, es decir, que las normas para el desempeño concuerden con el desempeño; la “pertinencia”, o el mayor valor social posible del proyecto; la “producción científica”, o la socialización del conocimiento resultante; la “relevancia”, o su mayor reconocimiento social posible; y el “impacto”, o la transformación más eficiente del objeto de investigación, en ese orden lógico, consecutivo, de subordinación metodológica. En este sentido, este artículo da a conocer la argumentación que sustenta esta propuesta, la cual debe resultar, como señalamos en el logro de la competencia comunicativa, como criterio del logro de la eficiencia.
Eje: Educación universitaria: Experiencias educativas
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
enseñanza
Learning
eficiencia
cultura
proceso enseñanza-aprendizaje de lengua inglesa
enseñanza de inglés como lengua extranjera
enseñanza de inglés con fines específicos
gestión por proyectos
carrera de Estudios Socio-culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24783

id SEDICI_7164abb52baeb2dbc9b05ce31e99ed32
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24783
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gestión por proyecto: una solución metodológica para lograr la eficiencia en contexto del aprendizaje de la lengua inglesa para la carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH.López Alonso, TaniaDelahante Morejón, NiloMéndez Matos, RedisLavastida Pérez, GaliaZumeta Izaguirre, ErnestoEsponda Coronado, Jorge LuisVasallo Báez, IrianMarrero Alvarez, Blanca RosaRodríguez Lóriga, ImayasilCiencias InformáticasEducaciónenseñanzaLearningeficienciaculturaproceso enseñanza-aprendizaje de lengua inglesaenseñanza de inglés como lengua extranjeraenseñanza de inglés con fines específicosgestión por proyectoscarrera de Estudios Socio-culturalesEn el contexto de la enseñanza-aprendizaje de inglés en la Carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH, la gestión por proyecto se argumenta como una necesidad metodológica que permita al docente y al estudiante alcanzar la eficiencia en la producción del conocimiento, entendido esto como el logro de la competencia comunicativa. Para mediar en el proceso del logro de esta competencia, se propone una batería de variables cualitativas, conformada por la “coherencia”, es decir, que las normas para el desempeño concuerden con el desempeño; la “pertinencia”, o el mayor valor social posible del proyecto; la “producción científica”, o la socialización del conocimiento resultante; la “relevancia”, o su mayor reconocimiento social posible; y el “impacto”, o la transformación más eficiente del objeto de investigación, en ese orden lógico, consecutivo, de subordinación metodológica. En este sentido, este artículo da a conocer la argumentación que sustenta esta propuesta, la cual debe resultar, como señalamos en el logro de la competencia comunicativa, como criterio del logro de la eficiencia.Eje: Educación universitaria: Experiencias educativasRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24783spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:00.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión por proyecto: una solución metodológica para lograr la eficiencia en contexto del aprendizaje de la lengua inglesa para la carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH.
title Gestión por proyecto: una solución metodológica para lograr la eficiencia en contexto del aprendizaje de la lengua inglesa para la carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH.
spellingShingle Gestión por proyecto: una solución metodológica para lograr la eficiencia en contexto del aprendizaje de la lengua inglesa para la carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH.
López Alonso, Tania
Ciencias Informáticas
Educación
enseñanza
Learning
eficiencia
cultura
proceso enseñanza-aprendizaje de lengua inglesa
enseñanza de inglés como lengua extranjera
enseñanza de inglés con fines específicos
gestión por proyectos
carrera de Estudios Socio-culturales
title_short Gestión por proyecto: una solución metodológica para lograr la eficiencia en contexto del aprendizaje de la lengua inglesa para la carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH.
title_full Gestión por proyecto: una solución metodológica para lograr la eficiencia en contexto del aprendizaje de la lengua inglesa para la carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH.
title_fullStr Gestión por proyecto: una solución metodológica para lograr la eficiencia en contexto del aprendizaje de la lengua inglesa para la carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH.
title_full_unstemmed Gestión por proyecto: una solución metodológica para lograr la eficiencia en contexto del aprendizaje de la lengua inglesa para la carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH.
title_sort Gestión por proyecto: una solución metodológica para lograr la eficiencia en contexto del aprendizaje de la lengua inglesa para la carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH.
dc.creator.none.fl_str_mv López Alonso, Tania
Delahante Morejón, Nilo
Méndez Matos, Redis
Lavastida Pérez, Galia
Zumeta Izaguirre, Ernesto
Esponda Coronado, Jorge Luis
Vasallo Báez, Irian
Marrero Alvarez, Blanca Rosa
Rodríguez Lóriga, Imayasil
author López Alonso, Tania
author_facet López Alonso, Tania
Delahante Morejón, Nilo
Méndez Matos, Redis
Lavastida Pérez, Galia
Zumeta Izaguirre, Ernesto
Esponda Coronado, Jorge Luis
Vasallo Báez, Irian
Marrero Alvarez, Blanca Rosa
Rodríguez Lóriga, Imayasil
author_role author
author2 Delahante Morejón, Nilo
Méndez Matos, Redis
Lavastida Pérez, Galia
Zumeta Izaguirre, Ernesto
Esponda Coronado, Jorge Luis
Vasallo Báez, Irian
Marrero Alvarez, Blanca Rosa
Rodríguez Lóriga, Imayasil
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
enseñanza
Learning
eficiencia
cultura
proceso enseñanza-aprendizaje de lengua inglesa
enseñanza de inglés como lengua extranjera
enseñanza de inglés con fines específicos
gestión por proyectos
carrera de Estudios Socio-culturales
topic Ciencias Informáticas
Educación
enseñanza
Learning
eficiencia
cultura
proceso enseñanza-aprendizaje de lengua inglesa
enseñanza de inglés como lengua extranjera
enseñanza de inglés con fines específicos
gestión por proyectos
carrera de Estudios Socio-culturales
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de la enseñanza-aprendizaje de inglés en la Carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH, la gestión por proyecto se argumenta como una necesidad metodológica que permita al docente y al estudiante alcanzar la eficiencia en la producción del conocimiento, entendido esto como el logro de la competencia comunicativa. Para mediar en el proceso del logro de esta competencia, se propone una batería de variables cualitativas, conformada por la “coherencia”, es decir, que las normas para el desempeño concuerden con el desempeño; la “pertinencia”, o el mayor valor social posible del proyecto; la “producción científica”, o la socialización del conocimiento resultante; la “relevancia”, o su mayor reconocimiento social posible; y el “impacto”, o la transformación más eficiente del objeto de investigación, en ese orden lógico, consecutivo, de subordinación metodológica. En este sentido, este artículo da a conocer la argumentación que sustenta esta propuesta, la cual debe resultar, como señalamos en el logro de la competencia comunicativa, como criterio del logro de la eficiencia.
Eje: Educación universitaria: Experiencias educativas
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En el contexto de la enseñanza-aprendizaje de inglés en la Carrera de Estudios Socioculturales de la UNAH, la gestión por proyecto se argumenta como una necesidad metodológica que permita al docente y al estudiante alcanzar la eficiencia en la producción del conocimiento, entendido esto como el logro de la competencia comunicativa. Para mediar en el proceso del logro de esta competencia, se propone una batería de variables cualitativas, conformada por la “coherencia”, es decir, que las normas para el desempeño concuerden con el desempeño; la “pertinencia”, o el mayor valor social posible del proyecto; la “producción científica”, o la socialización del conocimiento resultante; la “relevancia”, o su mayor reconocimiento social posible; y el “impacto”, o la transformación más eficiente del objeto de investigación, en ese orden lógico, consecutivo, de subordinación metodológica. En este sentido, este artículo da a conocer la argumentación que sustenta esta propuesta, la cual debe resultar, como señalamos en el logro de la competencia comunicativa, como criterio del logro de la eficiencia.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24783
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615819924865024
score 13.070432