La construcción del concepto de “mujer” y “víctima” en el discurso judicial cordobés
- Autores
- Rico, Delfina; Theumer, Linda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante un análisis que va más allá de lo formal, nuestro proyecto se propone estudiar el acceso a la justicia de un sector particular de la sociedad. Desde una perspectiva que toma a la sociología jurídica como punto crucial para un análisis más a fondo nos proponemos indagar, específicamente, sobre la problemática del acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad de Córdoba. Para realizar dicha tarea se recurre a un análisis de la jurisprudencia y legislación vigente, su evolución a lo largo del tiempo, y su construcción desde la mirada de los sujetos y participes. Igualmente, se evaluarán la eficacia real de los cambios normativos y de los procedimientos de Administración de Justicia vinculados a esta problemática. En nuestro plan de trabajo es muy importante apreciar si en el discurso judicial aún persisten conceptos que construyen a la mujer asociada a sus roles tradicionales y como afecta esto en el acceso a sus derechos. Siendo el discurso judicial, como expresión del derecho, un importante agente de cambio nos proponemos como objetivo evaluar la construcción que los operadores judiciales hacen -a través de sus sentencias- del concepto de mujer y víctima.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
acceso a la justicia
mujeres
violencia de género
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165946
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_70f4d20be92f67c8c611300646a83683 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165946 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción del concepto de “mujer” y “víctima” en el discurso judicial cordobésRico, DelfinaTheumer, LindaSociología Jurídicaacceso a la justiciamujeresviolencia de géneroCórdobaMediante un análisis que va más allá de lo formal, nuestro proyecto se propone estudiar el acceso a la justicia de un sector particular de la sociedad. Desde una perspectiva que toma a la sociología jurídica como punto crucial para un análisis más a fondo nos proponemos indagar, específicamente, sobre la problemática del acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad de Córdoba. Para realizar dicha tarea se recurre a un análisis de la jurisprudencia y legislación vigente, su evolución a lo largo del tiempo, y su construcción desde la mirada de los sujetos y participes. Igualmente, se evaluarán la eficacia real de los cambios normativos y de los procedimientos de Administración de Justicia vinculados a esta problemática. En nuestro plan de trabajo es muy importante apreciar si en el discurso judicial aún persisten conceptos que construyen a la mujer asociada a sus roles tradicionales y como afecta esto en el acceso a sus derechos. Siendo el discurso judicial, como expresión del derecho, un importante agente de cambio nos proponemos como objetivo evaluar la construcción que los operadores judiciales hacen -a través de sus sentencias- del concepto de mujer y víctima.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf255-257http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165946spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165946Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:01.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del concepto de “mujer” y “víctima” en el discurso judicial cordobés |
title |
La construcción del concepto de “mujer” y “víctima” en el discurso judicial cordobés |
spellingShingle |
La construcción del concepto de “mujer” y “víctima” en el discurso judicial cordobés Rico, Delfina Sociología Jurídica acceso a la justicia mujeres violencia de género Córdoba |
title_short |
La construcción del concepto de “mujer” y “víctima” en el discurso judicial cordobés |
title_full |
La construcción del concepto de “mujer” y “víctima” en el discurso judicial cordobés |
title_fullStr |
La construcción del concepto de “mujer” y “víctima” en el discurso judicial cordobés |
title_full_unstemmed |
La construcción del concepto de “mujer” y “víctima” en el discurso judicial cordobés |
title_sort |
La construcción del concepto de “mujer” y “víctima” en el discurso judicial cordobés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rico, Delfina Theumer, Linda |
author |
Rico, Delfina |
author_facet |
Rico, Delfina Theumer, Linda |
author_role |
author |
author2 |
Theumer, Linda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica acceso a la justicia mujeres violencia de género Córdoba |
topic |
Sociología Jurídica acceso a la justicia mujeres violencia de género Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante un análisis que va más allá de lo formal, nuestro proyecto se propone estudiar el acceso a la justicia de un sector particular de la sociedad. Desde una perspectiva que toma a la sociología jurídica como punto crucial para un análisis más a fondo nos proponemos indagar, específicamente, sobre la problemática del acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad de Córdoba. Para realizar dicha tarea se recurre a un análisis de la jurisprudencia y legislación vigente, su evolución a lo largo del tiempo, y su construcción desde la mirada de los sujetos y participes. Igualmente, se evaluarán la eficacia real de los cambios normativos y de los procedimientos de Administración de Justicia vinculados a esta problemática. En nuestro plan de trabajo es muy importante apreciar si en el discurso judicial aún persisten conceptos que construyen a la mujer asociada a sus roles tradicionales y como afecta esto en el acceso a sus derechos. Siendo el discurso judicial, como expresión del derecho, un importante agente de cambio nos proponemos como objetivo evaluar la construcción que los operadores judiciales hacen -a través de sus sentencias- del concepto de mujer y víctima. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Mediante un análisis que va más allá de lo formal, nuestro proyecto se propone estudiar el acceso a la justicia de un sector particular de la sociedad. Desde una perspectiva que toma a la sociología jurídica como punto crucial para un análisis más a fondo nos proponemos indagar, específicamente, sobre la problemática del acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad de Córdoba. Para realizar dicha tarea se recurre a un análisis de la jurisprudencia y legislación vigente, su evolución a lo largo del tiempo, y su construcción desde la mirada de los sujetos y participes. Igualmente, se evaluarán la eficacia real de los cambios normativos y de los procedimientos de Administración de Justicia vinculados a esta problemática. En nuestro plan de trabajo es muy importante apreciar si en el discurso judicial aún persisten conceptos que construyen a la mujer asociada a sus roles tradicionales y como afecta esto en el acceso a sus derechos. Siendo el discurso judicial, como expresión del derecho, un importante agente de cambio nos proponemos como objetivo evaluar la construcción que los operadores judiciales hacen -a través de sus sentencias- del concepto de mujer y víctima. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165946 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 255-257 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616308026507264 |
score |
13.070432 |