El lenguaje jurídico como barrera para el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género: aproximaciones desde La Pampa

Autores
Policastro, Betsabé
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estudiar el acceso a la justicia desde un enfoque socio-jurídico supo ne indagar los obstáculos que impiden que las personas puedan hacer uso de un derecho constitucional. Ciertos colectivos por su género, por su situación socio-económica, étnica, entre otras, encuentran en el derecho y en el propio sistema jurídico obstáculos que se vuelven insalvables en las posibilidades de acceso a la justicia y las mujeres no son la excepción. El acceso a la justicia tiene varias etapas que van desde identificar que el problema es de índole jurídica hasta obtener una sentencia que se considere justa y reparatoria. En esta ponencia, nos preguntamos sobre del lenguaje jurídico durante ese proceso. Para la realización de este trabajo se tomaron entrevistas realizadas a mujeres víctimas de violencia de género que iniciaron un proceso judicial como que no lo han hecho.
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia
lenguaje jurídico
violencia de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178167

id SEDICI_25b5cb70c81e368bf61b36372e4a7ef2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178167
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El lenguaje jurídico como barrera para el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género: aproximaciones desde La PampaPolicastro, BetsabéCiencias Jurídicasacceso a la justicialenguaje jurídicoviolencia de géneroEstudiar el acceso a la justicia desde un enfoque socio-jurídico supo ne indagar los obstáculos que impiden que las personas puedan hacer uso de un derecho constitucional. Ciertos colectivos por su género, por su situación socio-económica, étnica, entre otras, encuentran en el derecho y en el propio sistema jurídico obstáculos que se vuelven insalvables en las posibilidades de acceso a la justicia y las mujeres no son la excepción. El acceso a la justicia tiene varias etapas que van desde identificar que el problema es de índole jurídica hasta obtener una sentencia que se considere justa y reparatoria. En esta ponencia, nos preguntamos sobre del lenguaje jurídico durante ese proceso. Para la realización de este trabajo se tomaron entrevistas realizadas a mujeres víctimas de violencia de género que iniciaron un proceso judicial como que no lo han hecho.Instituto de Cultura Jurídica2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf290-304http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178167spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-27-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:05.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje jurídico como barrera para el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género: aproximaciones desde La Pampa
title El lenguaje jurídico como barrera para el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género: aproximaciones desde La Pampa
spellingShingle El lenguaje jurídico como barrera para el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género: aproximaciones desde La Pampa
Policastro, Betsabé
Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia
lenguaje jurídico
violencia de género
title_short El lenguaje jurídico como barrera para el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género: aproximaciones desde La Pampa
title_full El lenguaje jurídico como barrera para el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género: aproximaciones desde La Pampa
title_fullStr El lenguaje jurídico como barrera para el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género: aproximaciones desde La Pampa
title_full_unstemmed El lenguaje jurídico como barrera para el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género: aproximaciones desde La Pampa
title_sort El lenguaje jurídico como barrera para el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género: aproximaciones desde La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Policastro, Betsabé
author Policastro, Betsabé
author_facet Policastro, Betsabé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia
lenguaje jurídico
violencia de género
topic Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia
lenguaje jurídico
violencia de género
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiar el acceso a la justicia desde un enfoque socio-jurídico supo ne indagar los obstáculos que impiden que las personas puedan hacer uso de un derecho constitucional. Ciertos colectivos por su género, por su situación socio-económica, étnica, entre otras, encuentran en el derecho y en el propio sistema jurídico obstáculos que se vuelven insalvables en las posibilidades de acceso a la justicia y las mujeres no son la excepción. El acceso a la justicia tiene varias etapas que van desde identificar que el problema es de índole jurídica hasta obtener una sentencia que se considere justa y reparatoria. En esta ponencia, nos preguntamos sobre del lenguaje jurídico durante ese proceso. Para la realización de este trabajo se tomaron entrevistas realizadas a mujeres víctimas de violencia de género que iniciaron un proceso judicial como que no lo han hecho.
Instituto de Cultura Jurídica
description Estudiar el acceso a la justicia desde un enfoque socio-jurídico supo ne indagar los obstáculos que impiden que las personas puedan hacer uso de un derecho constitucional. Ciertos colectivos por su género, por su situación socio-económica, étnica, entre otras, encuentran en el derecho y en el propio sistema jurídico obstáculos que se vuelven insalvables en las posibilidades de acceso a la justicia y las mujeres no son la excepción. El acceso a la justicia tiene varias etapas que van desde identificar que el problema es de índole jurídica hasta obtener una sentencia que se considere justa y reparatoria. En esta ponencia, nos preguntamos sobre del lenguaje jurídico durante ese proceso. Para la realización de este trabajo se tomaron entrevistas realizadas a mujeres víctimas de violencia de género que iniciaron un proceso judicial como que no lo han hecho.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178167
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-27-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
290-304
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260707097182208
score 13.13397