Educación artística y cultura sensible
- Autores
- Pellizzer, Mary Mabel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años el estudio de la cultura visual ha protagonizado un espacio de investigación importante en el campo de la Educación Artística que ha centrado el interés por abordar una línea de pensamiento en el marco de un paradigma que entiende el arte como un hecho cultural. Esta perspectiva sitúa las claves para comprender el hecho artístico en el proceso mismo de la experiencia humana con relación a su entorno. Si entendemos que la cultura es un complejo sistema en permanente evolución por el efecto de las interacciones de diferente orden que impactan en nuestras concepciones acerca del mundo en general y del arte en particular, podemos inferir que sus efectos relativizan los significados del arte de acuerdo a los contextos en que se producen y se observan. Si bien se han desarrollado hasta el momento importantes estudios sobre la cultura visual de cara a la construcción de formas visuales creativas y expresivas, con una notable profundidad, cierto es que debemos plantearnos el abordaje de un campo más amplio que involucre otros sentidos además del visual, ya también forman parte de los rasgos identitarios del entorno y su registro y aprehensión forma parte de nuestra cultura sensible que alienta otras perspectivas para la educación artística. El abordaje de la cultura sensible en los procesos de enseñanza y aprendizaje artísticos nos exige transversalizar lo visual con los demás sentidos, articulando la impresión de los diferentes tipos de estímulos, de información y modos de registro, aportando otras cualidades identitarios propios de los diferentes medios en los cuales desarrollamos nuestra experiencia humana, dinamizando los procesos de creación y de interpretación del arte en los diferentes contextos.
Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursos
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Educación
educación artística
cultura
contextos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40529
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_70dc05f85888275a98d7fe3d0e2744b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40529 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación artística y cultura sensiblePellizzer, Mary MabelBellas ArtesEducacióneducación artísticaculturacontextosEn los últimos años el estudio de la cultura visual ha protagonizado un espacio de investigación importante en el campo de la Educación Artística que ha centrado el interés por abordar una línea de pensamiento en el marco de un paradigma que entiende el arte como un hecho cultural. Esta perspectiva sitúa las claves para comprender el hecho artístico en el proceso mismo de la experiencia humana con relación a su entorno. Si entendemos que la cultura es un complejo sistema en permanente evolución por el efecto de las interacciones de diferente orden que impactan en nuestras concepciones acerca del mundo en general y del arte en particular, podemos inferir que sus efectos relativizan los significados del arte de acuerdo a los contextos en que se producen y se observan. Si bien se han desarrollado hasta el momento importantes estudios sobre la cultura visual de cara a la construcción de formas visuales creativas y expresivas, con una notable profundidad, cierto es que debemos plantearnos el abordaje de un campo más amplio que involucre otros sentidos además del visual, ya también forman parte de los rasgos identitarios del entorno y su registro y aprehensión forma parte de nuestra cultura sensible que alienta otras perspectivas para la educación artística. El abordaje de la cultura sensible en los procesos de enseñanza y aprendizaje artísticos nos exige transversalizar lo visual con los demás sentidos, articulando la impresión de los diferentes tipos de estímulos, de información y modos de registro, aportando otras cualidades identitarios propios de los diferentes medios en los cuales desarrollamos nuestra experiencia humana, dinamizando los procesos de creación y de interpretación del arte en los diferentes contextos.Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursosFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:17.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación artística y cultura sensible |
title |
Educación artística y cultura sensible |
spellingShingle |
Educación artística y cultura sensible Pellizzer, Mary Mabel Bellas Artes Educación educación artística cultura contextos |
title_short |
Educación artística y cultura sensible |
title_full |
Educación artística y cultura sensible |
title_fullStr |
Educación artística y cultura sensible |
title_full_unstemmed |
Educación artística y cultura sensible |
title_sort |
Educación artística y cultura sensible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellizzer, Mary Mabel |
author |
Pellizzer, Mary Mabel |
author_facet |
Pellizzer, Mary Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación educación artística cultura contextos |
topic |
Bellas Artes Educación educación artística cultura contextos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años el estudio de la cultura visual ha protagonizado un espacio de investigación importante en el campo de la Educación Artística que ha centrado el interés por abordar una línea de pensamiento en el marco de un paradigma que entiende el arte como un hecho cultural. Esta perspectiva sitúa las claves para comprender el hecho artístico en el proceso mismo de la experiencia humana con relación a su entorno. Si entendemos que la cultura es un complejo sistema en permanente evolución por el efecto de las interacciones de diferente orden que impactan en nuestras concepciones acerca del mundo en general y del arte en particular, podemos inferir que sus efectos relativizan los significados del arte de acuerdo a los contextos en que se producen y se observan. Si bien se han desarrollado hasta el momento importantes estudios sobre la cultura visual de cara a la construcción de formas visuales creativas y expresivas, con una notable profundidad, cierto es que debemos plantearnos el abordaje de un campo más amplio que involucre otros sentidos además del visual, ya también forman parte de los rasgos identitarios del entorno y su registro y aprehensión forma parte de nuestra cultura sensible que alienta otras perspectivas para la educación artística. El abordaje de la cultura sensible en los procesos de enseñanza y aprendizaje artísticos nos exige transversalizar lo visual con los demás sentidos, articulando la impresión de los diferentes tipos de estímulos, de información y modos de registro, aportando otras cualidades identitarios propios de los diferentes medios en los cuales desarrollamos nuestra experiencia humana, dinamizando los procesos de creación y de interpretación del arte en los diferentes contextos. Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursos Facultad de Bellas Artes |
description |
En los últimos años el estudio de la cultura visual ha protagonizado un espacio de investigación importante en el campo de la Educación Artística que ha centrado el interés por abordar una línea de pensamiento en el marco de un paradigma que entiende el arte como un hecho cultural. Esta perspectiva sitúa las claves para comprender el hecho artístico en el proceso mismo de la experiencia humana con relación a su entorno. Si entendemos que la cultura es un complejo sistema en permanente evolución por el efecto de las interacciones de diferente orden que impactan en nuestras concepciones acerca del mundo en general y del arte en particular, podemos inferir que sus efectos relativizan los significados del arte de acuerdo a los contextos en que se producen y se observan. Si bien se han desarrollado hasta el momento importantes estudios sobre la cultura visual de cara a la construcción de formas visuales creativas y expresivas, con una notable profundidad, cierto es que debemos plantearnos el abordaje de un campo más amplio que involucre otros sentidos además del visual, ya también forman parte de los rasgos identitarios del entorno y su registro y aprehensión forma parte de nuestra cultura sensible que alienta otras perspectivas para la educación artística. El abordaje de la cultura sensible en los procesos de enseñanza y aprendizaje artísticos nos exige transversalizar lo visual con los demás sentidos, articulando la impresión de los diferentes tipos de estímulos, de información y modos de registro, aportando otras cualidades identitarios propios de los diferentes medios en los cuales desarrollamos nuestra experiencia humana, dinamizando los procesos de creación y de interpretación del arte en los diferentes contextos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40529 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063971713417216 |
score |
13.22299 |