El conocimiento artístico en la educación obligatoria

Autores
Catibiela, Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La educación en clave de derecho constituye un tema que nos convoca fuertemente. Como docentes tenemos una tarea fundamental que consiste en socializar aquellos conocimientos que son entendidos como un bien común. En esta línea, pensamos la escuela en tanto sitio de igualdad y espacio público a defender. Esta apuesta requiere indagar en los conceptos que se encuentran detrás de frases hechas o definiciones cristalizadas sobre el arte; situación que precisa de intercambios, de análisis y de estudio. Al acceder a Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza, los estudiantes cuentan con un bagaje de conocimientos disciplinares construidos a lo largo de la carrera que deberán, en esta instancia, ser visualizados como los saberes que ingresan al ámbito escolar. Para ello es necesario ponerlos en diálogo con las concepciones que sustentan a la Educación Artística y particularmente a las artes visuales en las prescripciones nacionales. Dicho en otras palabras, debemos continuar interrogándonos y reflexionando sobre los fundamentos del objeto disciplinar, como parte del compromiso con la enseñanza de la disciplina mencionada. Por lo tanto, es esencial indagar en las regulaciones que definen los sentidos perseguidos por la impronta de la inclusión en las propuestas curriculares, y estudiar los saberes que han sido seleccionados por considerarse socialmente válidos para la formación de todos los sujetos que transitan por la educación. Por último, es necesario tener presente que las instituciones educativas se inscriben en la trama social contemporánea. Los docentes debemos estar atentos a las modificaciones que atraviesan los escenarios de transmisión y construcción del conocimiento. De esto se deriva la apelación a la constante revisión de los marcos conceptuales y de las prácticas como acción ineludible del trabajo docente.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
educación obligatoria
Educación artística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164683

id SEDICI_c88ca364edbc4c83ff978835d441bd18
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164683
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El conocimiento artístico en la educación obligatoriaCatibiela, AlejandraBellas Arteseducación obligatoriaEducación artísticaLa educación en clave de derecho constituye un tema que nos convoca fuertemente. Como docentes tenemos una tarea fundamental que consiste en socializar aquellos conocimientos que son entendidos como un bien común. En esta línea, pensamos la escuela en tanto sitio de igualdad y espacio público a defender. Esta apuesta requiere indagar en los conceptos que se encuentran detrás de frases hechas o definiciones cristalizadas sobre el arte; situación que precisa de intercambios, de análisis y de estudio. Al acceder a Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza, los estudiantes cuentan con un bagaje de conocimientos disciplinares construidos a lo largo de la carrera que deberán, en esta instancia, ser visualizados como los saberes que ingresan al ámbito escolar. Para ello es necesario ponerlos en diálogo con las concepciones que sustentan a la Educación Artística y particularmente a las artes visuales en las prescripciones nacionales. Dicho en otras palabras, debemos continuar interrogándonos y reflexionando sobre los fundamentos del objeto disciplinar, como parte del compromiso con la enseñanza de la disciplina mencionada. Por lo tanto, es esencial indagar en las regulaciones que definen los sentidos perseguidos por la impronta de la inclusión en las propuestas curriculares, y estudiar los saberes que han sido seleccionados por considerarse socialmente válidos para la formación de todos los sujetos que transitan por la educación. Por último, es necesario tener presente que las instituciones educativas se inscriben en la trama social contemporánea. Los docentes debemos estar atentos a las modificaciones que atraviesan los escenarios de transmisión y construcción del conocimiento. De esto se deriva la apelación a la constante revisión de los marcos conceptuales y de las prácticas como acción ineludible del trabajo docente.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf59-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164683spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2360-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/164552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:26:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164683Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:26:21.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El conocimiento artístico en la educación obligatoria
title El conocimiento artístico en la educación obligatoria
spellingShingle El conocimiento artístico en la educación obligatoria
Catibiela, Alejandra
Bellas Artes
educación obligatoria
Educación artística
title_short El conocimiento artístico en la educación obligatoria
title_full El conocimiento artístico en la educación obligatoria
title_fullStr El conocimiento artístico en la educación obligatoria
title_full_unstemmed El conocimiento artístico en la educación obligatoria
title_sort El conocimiento artístico en la educación obligatoria
dc.creator.none.fl_str_mv Catibiela, Alejandra
author Catibiela, Alejandra
author_facet Catibiela, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
educación obligatoria
Educación artística
topic Bellas Artes
educación obligatoria
Educación artística
dc.description.none.fl_txt_mv La educación en clave de derecho constituye un tema que nos convoca fuertemente. Como docentes tenemos una tarea fundamental que consiste en socializar aquellos conocimientos que son entendidos como un bien común. En esta línea, pensamos la escuela en tanto sitio de igualdad y espacio público a defender. Esta apuesta requiere indagar en los conceptos que se encuentran detrás de frases hechas o definiciones cristalizadas sobre el arte; situación que precisa de intercambios, de análisis y de estudio. Al acceder a Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza, los estudiantes cuentan con un bagaje de conocimientos disciplinares construidos a lo largo de la carrera que deberán, en esta instancia, ser visualizados como los saberes que ingresan al ámbito escolar. Para ello es necesario ponerlos en diálogo con las concepciones que sustentan a la Educación Artística y particularmente a las artes visuales en las prescripciones nacionales. Dicho en otras palabras, debemos continuar interrogándonos y reflexionando sobre los fundamentos del objeto disciplinar, como parte del compromiso con la enseñanza de la disciplina mencionada. Por lo tanto, es esencial indagar en las regulaciones que definen los sentidos perseguidos por la impronta de la inclusión en las propuestas curriculares, y estudiar los saberes que han sido seleccionados por considerarse socialmente válidos para la formación de todos los sujetos que transitan por la educación. Por último, es necesario tener presente que las instituciones educativas se inscriben en la trama social contemporánea. Los docentes debemos estar atentos a las modificaciones que atraviesan los escenarios de transmisión y construcción del conocimiento. De esto se deriva la apelación a la constante revisión de los marcos conceptuales y de las prácticas como acción ineludible del trabajo docente.
Facultad de Artes
description La educación en clave de derecho constituye un tema que nos convoca fuertemente. Como docentes tenemos una tarea fundamental que consiste en socializar aquellos conocimientos que son entendidos como un bien común. En esta línea, pensamos la escuela en tanto sitio de igualdad y espacio público a defender. Esta apuesta requiere indagar en los conceptos que se encuentran detrás de frases hechas o definiciones cristalizadas sobre el arte; situación que precisa de intercambios, de análisis y de estudio. Al acceder a Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza, los estudiantes cuentan con un bagaje de conocimientos disciplinares construidos a lo largo de la carrera que deberán, en esta instancia, ser visualizados como los saberes que ingresan al ámbito escolar. Para ello es necesario ponerlos en diálogo con las concepciones que sustentan a la Educación Artística y particularmente a las artes visuales en las prescripciones nacionales. Dicho en otras palabras, debemos continuar interrogándonos y reflexionando sobre los fundamentos del objeto disciplinar, como parte del compromiso con la enseñanza de la disciplina mencionada. Por lo tanto, es esencial indagar en las regulaciones que definen los sentidos perseguidos por la impronta de la inclusión en las propuestas curriculares, y estudiar los saberes que han sido seleccionados por considerarse socialmente válidos para la formación de todos los sujetos que transitan por la educación. Por último, es necesario tener presente que las instituciones educativas se inscriben en la trama social contemporánea. Los docentes debemos estar atentos a las modificaciones que atraviesan los escenarios de transmisión y construcción del conocimiento. De esto se deriva la apelación a la constante revisión de los marcos conceptuales y de las prácticas como acción ineludible del trabajo docente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164683
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2360-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/164552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-71
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533014836969472
score 13.001348