La educación artística: paradigmas y saberes en el aula
- Autores
- Gago, Lorena Noemí
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
Rueda, María de los Ángeles de
Dillon, Verónica
Chaves, Mariana - Descripción
- A través de esta tesis busco reflexionar sobre los contenidos que se brindan desde la currícula en la secundaria básica. Con la intención de que la información obtenida pueda ser tenida en cuenta para formular propuestas pedagógicas y didácticas que favorezcan el conocimiento, la expresión y la comunicación por medio del lenguaje visual. Mi experiencia como profesora de Plástica me ayudó a confirmar que con la producción de imágenes pueden ejercitarse mecanismos profundos de construcción del pensamiento y reconocimiento de la propia cultura. La comparación entre propuestas pedagógicas que promueven prácticas homogeneizadoras, en contraste con otras que dan cuenta de la singularidad de cada estudiante, recorre también el desarrollo de este trabajo. Doy especial importancia a los procesos de enseñanza-aprendizaje que permiten la manifestación de la identidad de los jóvenes, ya que considero que traducir la experiencia perceptiva del espacio y del tiempo a composiciones visuales, expresando vivencias personales, compartiéndolas con otros, o haciéndolas participar en realizaciones colectivas, es construir conocimiento sobre uno mismo y su pertenencia social. Relatar y simbolizar son actividades que pueden permitir valorar y proyectar activamente la cultura a la que se pertenece.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Educación
educación artística
creación artística
método pedagógico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34617
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a24989c1b7a0db665c18505c96cc088f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34617 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La educación artística: paradigmas y saberes en el aulaGago, Lorena NoemíBellas ArtesEducacióneducación artísticacreación artísticamétodo pedagógicoA través de esta tesis busco reflexionar sobre los contenidos que se brindan desde la currícula en la secundaria básica. Con la intención de que la información obtenida pueda ser tenida en cuenta para formular propuestas pedagógicas y didácticas que favorezcan el conocimiento, la expresión y la comunicación por medio del lenguaje visual. Mi experiencia como profesora de Plástica me ayudó a confirmar que con la producción de imágenes pueden ejercitarse mecanismos profundos de construcción del pensamiento y reconocimiento de la propia cultura. La comparación entre propuestas pedagógicas que promueven prácticas homogeneizadoras, en contraste con otras que dan cuenta de la singularidad de cada estudiante, recorre también el desarrollo de este trabajo. Doy especial importancia a los procesos de enseñanza-aprendizaje que permiten la manifestación de la identidad de los jóvenes, ya que considero que traducir la experiencia perceptiva del espacio y del tiempo a composiciones visuales, expresando vivencias personales, compartiéndolas con otros, o haciéndolas participar en realizaciones colectivas, es construir conocimiento sobre uno mismo y su pertenencia social. Relatar y simbolizar son actividades que pueden permitir valorar y proyectar activamente la cultura a la que se pertenece.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesMuñoz Cobeñas, Leticia AmeliaRueda, María de los Ángeles deDillon, VerónicaChaves, Mariana2012-03-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34617https://doi.org/10.35537/10915/34617spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:02.683SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación artística: paradigmas y saberes en el aula |
title |
La educación artística: paradigmas y saberes en el aula |
spellingShingle |
La educación artística: paradigmas y saberes en el aula Gago, Lorena Noemí Bellas Artes Educación educación artística creación artística método pedagógico |
title_short |
La educación artística: paradigmas y saberes en el aula |
title_full |
La educación artística: paradigmas y saberes en el aula |
title_fullStr |
La educación artística: paradigmas y saberes en el aula |
title_full_unstemmed |
La educación artística: paradigmas y saberes en el aula |
title_sort |
La educación artística: paradigmas y saberes en el aula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gago, Lorena Noemí |
author |
Gago, Lorena Noemí |
author_facet |
Gago, Lorena Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia Rueda, María de los Ángeles de Dillon, Verónica Chaves, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación educación artística creación artística método pedagógico |
topic |
Bellas Artes Educación educación artística creación artística método pedagógico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de esta tesis busco reflexionar sobre los contenidos que se brindan desde la currícula en la secundaria básica. Con la intención de que la información obtenida pueda ser tenida en cuenta para formular propuestas pedagógicas y didácticas que favorezcan el conocimiento, la expresión y la comunicación por medio del lenguaje visual. Mi experiencia como profesora de Plástica me ayudó a confirmar que con la producción de imágenes pueden ejercitarse mecanismos profundos de construcción del pensamiento y reconocimiento de la propia cultura. La comparación entre propuestas pedagógicas que promueven prácticas homogeneizadoras, en contraste con otras que dan cuenta de la singularidad de cada estudiante, recorre también el desarrollo de este trabajo. Doy especial importancia a los procesos de enseñanza-aprendizaje que permiten la manifestación de la identidad de los jóvenes, ya que considero que traducir la experiencia perceptiva del espacio y del tiempo a composiciones visuales, expresando vivencias personales, compartiéndolas con otros, o haciéndolas participar en realizaciones colectivas, es construir conocimiento sobre uno mismo y su pertenencia social. Relatar y simbolizar son actividades que pueden permitir valorar y proyectar activamente la cultura a la que se pertenece. Doctor en Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
A través de esta tesis busco reflexionar sobre los contenidos que se brindan desde la currícula en la secundaria básica. Con la intención de que la información obtenida pueda ser tenida en cuenta para formular propuestas pedagógicas y didácticas que favorezcan el conocimiento, la expresión y la comunicación por medio del lenguaje visual. Mi experiencia como profesora de Plástica me ayudó a confirmar que con la producción de imágenes pueden ejercitarse mecanismos profundos de construcción del pensamiento y reconocimiento de la propia cultura. La comparación entre propuestas pedagógicas que promueven prácticas homogeneizadoras, en contraste con otras que dan cuenta de la singularidad de cada estudiante, recorre también el desarrollo de este trabajo. Doy especial importancia a los procesos de enseñanza-aprendizaje que permiten la manifestación de la identidad de los jóvenes, ya que considero que traducir la experiencia perceptiva del espacio y del tiempo a composiciones visuales, expresando vivencias personales, compartiéndolas con otros, o haciéndolas participar en realizaciones colectivas, es construir conocimiento sobre uno mismo y su pertenencia social. Relatar y simbolizar son actividades que pueden permitir valorar y proyectar activamente la cultura a la que se pertenece. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34617 https://doi.org/10.35537/10915/34617 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34617 https://doi.org/10.35537/10915/34617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615853878804480 |
score |
13.070432 |