La participación estudiantil en la construcción de la política universitaria : Un estudio de casos
- Autores
- Luques, Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mi plan de investigación se inscribe dentro del área de estudios de la educación superior, y se propone abordar la participación estudiantil en la política institucional de las universidades argentinas. A partir del cambio de relación entre Estado y universidad promovido desde la década de 1990 en Argentina, es posible observar una diferenciación entre las nuevas universidades y aquellas caracterizadas como tradicionales, no sólo en términos de objetivos estratégicos y de organización académica, sino también en la estructura y funcionamiento del gobierno. En esta configuración de sentidos se promueve la toma de decisiones desde la gestión unipersonal, aunque se reconocen una multiplicidad de actores y de lógicas de disputa que tensionan esta tendencia, primordialmente a partir de la forma de gobierno colegiada amplia que se instaura desde la Reforma Universitaria de 1918 y permanece hasta la actualidad. Dentro de este marco cuando más nueva es la universidad, menor es la representación en promedio de los estudiantes en los órganos de gobierno, lo cual configura un cambio sustancial en lo que refiere a la cultura institucional de las universidades. Así, se plantean interrogantes en lo que refiere al rol que cumplen les estudiantes actualmente en la vida política de las universidades, indagando en la participación de les estudiantes actives en la vida institucional de distintas universidades nacionales, dando cuenta del carácter de su involucramiento en la construcción de la política institucional y en su toma de decisiones. Se parte de la hipótesis de que frente a la creación y diversificación de las universidades en los últimos años, se establecen distintos modos de participación de les estudiantes actives en la política institucional en la que distintos campos de la vida social encuentran mayores o menores grados de incidencia en la toma de decisiones según la cultura institucional de la que son parte. Así surgen como preguntas centrales de indagación: ¿qué lugar tienen les estudiantes militantes en la construcción de las políticas institucionales de las Universidades nacionales? ¿Cómo influyen las dimensiones partidarias, institucionales y académicas en las formas de hacer política en las universidades? ¿Cuál es la agenda de les estudiantes y qué incidencia tiene en las Universidades? ¿Y qué estrategias utilizan para que esa agenda tenga lugar en la política institucional? El abordaje metodológico es a partir de un estudio de casos múltiple, tomando como objeto de estudio las políticas institucionales de distintas universidades nacionales, combinando una variedad de técnicas metodológicas de corte cualitativo. Actualmente me encuentro en proceso de escritura del estado de la cuestión, y a su vez me encuentro realizando una revisión de la metodología de mi proyecto de tesis y una readecuación de los casos a analizar, para luego para luego realizar el trabajo de campo.
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Camou Antonio Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Atairo Daniela Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Humanidades
Educación
Educación Superior
Estudiantes
Participación
Políticas universitarias
Universidades
Higher education
Students
Participation
University policies
Universities - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114070
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_70db50e31cc60ff48a3017fecb29f7f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114070 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La participación estudiantil en la construcción de la política universitaria : Un estudio de casosStudents' participation in the construction of university policies. A case studyLuques, AgustinaHumanidadesEducaciónEducación SuperiorEstudiantesParticipaciónPolíticas universitariasUniversidadesHigher educationStudentsParticipationUniversity policiesUniversitiesMi plan de investigación se inscribe dentro del área de estudios de la educación superior, y se propone abordar la participación estudiantil en la política institucional de las universidades argentinas. A partir del cambio de relación entre Estado y universidad promovido desde la década de 1990 en Argentina, es posible observar una diferenciación entre las nuevas universidades y aquellas caracterizadas como tradicionales, no sólo en términos de objetivos estratégicos y de organización académica, sino también en la estructura y funcionamiento del gobierno. En esta configuración de sentidos se promueve la toma de decisiones desde la gestión unipersonal, aunque se reconocen una multiplicidad de actores y de lógicas de disputa que tensionan esta tendencia, primordialmente a partir de la forma de gobierno colegiada amplia que se instaura desde la Reforma Universitaria de 1918 y permanece hasta la actualidad. Dentro de este marco cuando más nueva es la universidad, menor es la representación en promedio de los estudiantes en los órganos de gobierno, lo cual configura un cambio sustancial en lo que refiere a la cultura institucional de las universidades. Así, se plantean interrogantes en lo que refiere al rol que cumplen les estudiantes actualmente en la vida política de las universidades, indagando en la participación de les estudiantes actives en la vida institucional de distintas universidades nacionales, dando cuenta del carácter de su involucramiento en la construcción de la política institucional y en su toma de decisiones. Se parte de la hipótesis de que frente a la creación y diversificación de las universidades en los últimos años, se establecen distintos modos de participación de les estudiantes actives en la política institucional en la que distintos campos de la vida social encuentran mayores o menores grados de incidencia en la toma de decisiones según la cultura institucional de la que son parte. Así surgen como preguntas centrales de indagación: ¿qué lugar tienen les estudiantes militantes en la construcción de las políticas institucionales de las Universidades nacionales? ¿Cómo influyen las dimensiones partidarias, institucionales y académicas en las formas de hacer política en las universidades? ¿Cuál es la agenda de les estudiantes y qué incidencia tiene en las Universidades? ¿Y qué estrategias utilizan para que esa agenda tenga lugar en la política institucional? El abordaje metodológico es a partir de un estudio de casos múltiple, tomando como objeto de estudio las políticas institucionales de distintas universidades nacionales, combinando una variedad de técnicas metodológicas de corte cualitativo. Actualmente me encuentro en proceso de escritura del estado de la cuestión, y a su vez me encuentro realizando una revisión de la metodología de mi proyecto de tesis y una readecuación de los casos a analizar, para luego para luego realizar el trabajo de campo.Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Camou Antonio Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Atairo Daniela Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/agustina-luquesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:32.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La participación estudiantil en la construcción de la política universitaria : Un estudio de casos Students' participation in the construction of university policies. A case study |
| title |
La participación estudiantil en la construcción de la política universitaria : Un estudio de casos |
| spellingShingle |
La participación estudiantil en la construcción de la política universitaria : Un estudio de casos Luques, Agustina Humanidades Educación Educación Superior Estudiantes Participación Políticas universitarias Universidades Higher education Students Participation University policies Universities |
| title_short |
La participación estudiantil en la construcción de la política universitaria : Un estudio de casos |
| title_full |
La participación estudiantil en la construcción de la política universitaria : Un estudio de casos |
| title_fullStr |
La participación estudiantil en la construcción de la política universitaria : Un estudio de casos |
| title_full_unstemmed |
La participación estudiantil en la construcción de la política universitaria : Un estudio de casos |
| title_sort |
La participación estudiantil en la construcción de la política universitaria : Un estudio de casos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luques, Agustina |
| author |
Luques, Agustina |
| author_facet |
Luques, Agustina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Educación Superior Estudiantes Participación Políticas universitarias Universidades Higher education Students Participation University policies Universities |
| topic |
Humanidades Educación Educación Superior Estudiantes Participación Políticas universitarias Universidades Higher education Students Participation University policies Universities |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Mi plan de investigación se inscribe dentro del área de estudios de la educación superior, y se propone abordar la participación estudiantil en la política institucional de las universidades argentinas. A partir del cambio de relación entre Estado y universidad promovido desde la década de 1990 en Argentina, es posible observar una diferenciación entre las nuevas universidades y aquellas caracterizadas como tradicionales, no sólo en términos de objetivos estratégicos y de organización académica, sino también en la estructura y funcionamiento del gobierno. En esta configuración de sentidos se promueve la toma de decisiones desde la gestión unipersonal, aunque se reconocen una multiplicidad de actores y de lógicas de disputa que tensionan esta tendencia, primordialmente a partir de la forma de gobierno colegiada amplia que se instaura desde la Reforma Universitaria de 1918 y permanece hasta la actualidad. Dentro de este marco cuando más nueva es la universidad, menor es la representación en promedio de los estudiantes en los órganos de gobierno, lo cual configura un cambio sustancial en lo que refiere a la cultura institucional de las universidades. Así, se plantean interrogantes en lo que refiere al rol que cumplen les estudiantes actualmente en la vida política de las universidades, indagando en la participación de les estudiantes actives en la vida institucional de distintas universidades nacionales, dando cuenta del carácter de su involucramiento en la construcción de la política institucional y en su toma de decisiones. Se parte de la hipótesis de que frente a la creación y diversificación de las universidades en los últimos años, se establecen distintos modos de participación de les estudiantes actives en la política institucional en la que distintos campos de la vida social encuentran mayores o menores grados de incidencia en la toma de decisiones según la cultura institucional de la que son parte. Así surgen como preguntas centrales de indagación: ¿qué lugar tienen les estudiantes militantes en la construcción de las políticas institucionales de las Universidades nacionales? ¿Cómo influyen las dimensiones partidarias, institucionales y académicas en las formas de hacer política en las universidades? ¿Cuál es la agenda de les estudiantes y qué incidencia tiene en las Universidades? ¿Y qué estrategias utilizan para que esa agenda tenga lugar en la política institucional? El abordaje metodológico es a partir de un estudio de casos múltiple, tomando como objeto de estudio las políticas institucionales de distintas universidades nacionales, combinando una variedad de técnicas metodológicas de corte cualitativo. Actualmente me encuentro en proceso de escritura del estado de la cuestión, y a su vez me encuentro realizando una revisión de la metodología de mi proyecto de tesis y una readecuación de los casos a analizar, para luego para luego realizar el trabajo de campo. Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Camou Antonio Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Atairo Daniela Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
| description |
Mi plan de investigación se inscribe dentro del área de estudios de la educación superior, y se propone abordar la participación estudiantil en la política institucional de las universidades argentinas. A partir del cambio de relación entre Estado y universidad promovido desde la década de 1990 en Argentina, es posible observar una diferenciación entre las nuevas universidades y aquellas caracterizadas como tradicionales, no sólo en términos de objetivos estratégicos y de organización académica, sino también en la estructura y funcionamiento del gobierno. En esta configuración de sentidos se promueve la toma de decisiones desde la gestión unipersonal, aunque se reconocen una multiplicidad de actores y de lógicas de disputa que tensionan esta tendencia, primordialmente a partir de la forma de gobierno colegiada amplia que se instaura desde la Reforma Universitaria de 1918 y permanece hasta la actualidad. Dentro de este marco cuando más nueva es la universidad, menor es la representación en promedio de los estudiantes en los órganos de gobierno, lo cual configura un cambio sustancial en lo que refiere a la cultura institucional de las universidades. Así, se plantean interrogantes en lo que refiere al rol que cumplen les estudiantes actualmente en la vida política de las universidades, indagando en la participación de les estudiantes actives en la vida institucional de distintas universidades nacionales, dando cuenta del carácter de su involucramiento en la construcción de la política institucional y en su toma de decisiones. Se parte de la hipótesis de que frente a la creación y diversificación de las universidades en los últimos años, se establecen distintos modos de participación de les estudiantes actives en la política institucional en la que distintos campos de la vida social encuentran mayores o menores grados de incidencia en la toma de decisiones según la cultura institucional de la que son parte. Así surgen como preguntas centrales de indagación: ¿qué lugar tienen les estudiantes militantes en la construcción de las políticas institucionales de las Universidades nacionales? ¿Cómo influyen las dimensiones partidarias, institucionales y académicas en las formas de hacer política en las universidades? ¿Cuál es la agenda de les estudiantes y qué incidencia tiene en las Universidades? ¿Y qué estrategias utilizan para que esa agenda tenga lugar en la política institucional? El abordaje metodológico es a partir de un estudio de casos múltiple, tomando como objeto de estudio las políticas institucionales de distintas universidades nacionales, combinando una variedad de técnicas metodológicas de corte cualitativo. Actualmente me encuentro en proceso de escritura del estado de la cuestión, y a su vez me encuentro realizando una revisión de la metodología de mi proyecto de tesis y una readecuación de los casos a analizar, para luego para luego realizar el trabajo de campo. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114070 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114070 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/agustina-luques |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783380829503488 |
| score |
12.982451 |