Turismo enológico : oferta turística de las bodegas en la ruta del vino de altura de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, República Argentina durante el período 2013-2018...
- Autores
- Santos, María Cristina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pastor, Luis Vicente Elías
Imperatore, Adriana
Carballo, Cristina Teresa
Navarro, Érica
Fidel, Gabriel - Descripción
- Fil: Santos, María Cristina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo plantea la temática del Turismo Enológico. Se ajusta al estudio del servicio que proponen las bodegas en la Ruta del Vino de Altura y la interrelación entre la cultura, el paisaje y el vino en la provincia de Salta – 2013 - 2018. El turismo, examinado a partir de servicios entregables para el disfrute de las actividades, tiene un vínculo con el mundo del vino y la vitivinicultura. El caso de las bodegas argentinas se convirtió en un agrupamiento de servicios que tienen nuevas opciones de desarrollo en las áreas turísticas. Existe una tendencia creciente en el turismo enológico en todo el país. Este proceso tiene una historia que comenzó a evidenciarse a mediados de la década del ’90, marcada por factores determinados. La desregulación y liberalización de los distintos mercados cambiario, de capitales y de crédito, creó condiciones para la afluencia de capitales que en la industria tuvo la forma de cambio de titularidad de tradicionales bodegas; y las líderes del momento realizaron importantes inversiones en toda la línea productiva: desde el viñedo hasta el embalaje y el envase, pasando también por la elaboración. El otro fenómeno es el surgimiento de las bodegas boutique: emprendimientos de tamaño relativamente menor con producciones de alta calidad y, generalmente, mercados de destino ya comprometidos. El vino fue desde tiempos antiguos un producto demandado por las personas, las cuales se sienten atraídas por su sabor, aroma, mística y pasión, mantuvo hasta hoy esta industria vigente. Si bien las bodegas evolucionaron en la forma de producción y ensamblaje, es hasta hace una década, que se han preocupado de buscar nuevas formas de expandirse para atraer y fidelizar a sus clientes. - Materia
-
Turismo enológico
Desarrollo rural
Bodegas
Destinos turísticos
Valles Calchaquíes (Argentina)
Enotourism
Rural development
Wineries
Touristic destinations
Valles Calchaquíes (Argentine)
Enoturismo
Desenvolvimento rural
Adegas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2236
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_1e394dc49c264f7e54ed5936845af92f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2236 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Turismo enológico : oferta turística de las bodegas en la ruta del vino de altura de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, República Argentina durante el período 2013-2018Santos, María CristinaTurismo enológicoDesarrollo ruralBodegasDestinos turísticosValles Calchaquíes (Argentina)EnotourismRural developmentWineriesTouristic destinationsValles Calchaquíes (Argentine)EnoturismoDesenvolvimento ruralAdegasFil: Santos, María Cristina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El presente trabajo plantea la temática del Turismo Enológico. Se ajusta al estudio del servicio que proponen las bodegas en la Ruta del Vino de Altura y la interrelación entre la cultura, el paisaje y el vino en la provincia de Salta – 2013 - 2018. El turismo, examinado a partir de servicios entregables para el disfrute de las actividades, tiene un vínculo con el mundo del vino y la vitivinicultura. El caso de las bodegas argentinas se convirtió en un agrupamiento de servicios que tienen nuevas opciones de desarrollo en las áreas turísticas. Existe una tendencia creciente en el turismo enológico en todo el país. Este proceso tiene una historia que comenzó a evidenciarse a mediados de la década del ’90, marcada por factores determinados. La desregulación y liberalización de los distintos mercados cambiario, de capitales y de crédito, creó condiciones para la afluencia de capitales que en la industria tuvo la forma de cambio de titularidad de tradicionales bodegas; y las líderes del momento realizaron importantes inversiones en toda la línea productiva: desde el viñedo hasta el embalaje y el envase, pasando también por la elaboración. El otro fenómeno es el surgimiento de las bodegas boutique: emprendimientos de tamaño relativamente menor con producciones de alta calidad y, generalmente, mercados de destino ya comprometidos. El vino fue desde tiempos antiguos un producto demandado por las personas, las cuales se sienten atraídas por su sabor, aroma, mística y pasión, mantuvo hasta hoy esta industria vigente. Si bien las bodegas evolucionaron en la forma de producción y ensamblaje, es hasta hace una década, que se han preocupado de buscar nuevas formas de expandirse para atraer y fidelizar a sus clientes.Universidad Nacional de QuilmesPastor, Luis Vicente ElíasImperatore, AdrianaCarballo, Cristina TeresaNavarro, ÉricaFidel, Gabriel2020-07-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2236spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:33Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2236instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:34.184RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo enológico : oferta turística de las bodegas en la ruta del vino de altura de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, República Argentina durante el período 2013-2018 |
title |
Turismo enológico : oferta turística de las bodegas en la ruta del vino de altura de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, República Argentina durante el período 2013-2018 |
spellingShingle |
Turismo enológico : oferta turística de las bodegas en la ruta del vino de altura de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, República Argentina durante el período 2013-2018 Santos, María Cristina Turismo enológico Desarrollo rural Bodegas Destinos turísticos Valles Calchaquíes (Argentina) Enotourism Rural development Wineries Touristic destinations Valles Calchaquíes (Argentine) Enoturismo Desenvolvimento rural Adegas |
title_short |
Turismo enológico : oferta turística de las bodegas en la ruta del vino de altura de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, República Argentina durante el período 2013-2018 |
title_full |
Turismo enológico : oferta turística de las bodegas en la ruta del vino de altura de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, República Argentina durante el período 2013-2018 |
title_fullStr |
Turismo enológico : oferta turística de las bodegas en la ruta del vino de altura de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, República Argentina durante el período 2013-2018 |
title_full_unstemmed |
Turismo enológico : oferta turística de las bodegas en la ruta del vino de altura de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, República Argentina durante el período 2013-2018 |
title_sort |
Turismo enológico : oferta turística de las bodegas en la ruta del vino de altura de los Valles Calchaquíes, provincia de Salta, República Argentina durante el período 2013-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, María Cristina |
author |
Santos, María Cristina |
author_facet |
Santos, María Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pastor, Luis Vicente Elías Imperatore, Adriana Carballo, Cristina Teresa Navarro, Érica Fidel, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo enológico Desarrollo rural Bodegas Destinos turísticos Valles Calchaquíes (Argentina) Enotourism Rural development Wineries Touristic destinations Valles Calchaquíes (Argentine) Enoturismo Desenvolvimento rural Adegas |
topic |
Turismo enológico Desarrollo rural Bodegas Destinos turísticos Valles Calchaquíes (Argentina) Enotourism Rural development Wineries Touristic destinations Valles Calchaquíes (Argentine) Enoturismo Desenvolvimento rural Adegas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santos, María Cristina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El presente trabajo plantea la temática del Turismo Enológico. Se ajusta al estudio del servicio que proponen las bodegas en la Ruta del Vino de Altura y la interrelación entre la cultura, el paisaje y el vino en la provincia de Salta – 2013 - 2018. El turismo, examinado a partir de servicios entregables para el disfrute de las actividades, tiene un vínculo con el mundo del vino y la vitivinicultura. El caso de las bodegas argentinas se convirtió en un agrupamiento de servicios que tienen nuevas opciones de desarrollo en las áreas turísticas. Existe una tendencia creciente en el turismo enológico en todo el país. Este proceso tiene una historia que comenzó a evidenciarse a mediados de la década del ’90, marcada por factores determinados. La desregulación y liberalización de los distintos mercados cambiario, de capitales y de crédito, creó condiciones para la afluencia de capitales que en la industria tuvo la forma de cambio de titularidad de tradicionales bodegas; y las líderes del momento realizaron importantes inversiones en toda la línea productiva: desde el viñedo hasta el embalaje y el envase, pasando también por la elaboración. El otro fenómeno es el surgimiento de las bodegas boutique: emprendimientos de tamaño relativamente menor con producciones de alta calidad y, generalmente, mercados de destino ya comprometidos. El vino fue desde tiempos antiguos un producto demandado por las personas, las cuales se sienten atraídas por su sabor, aroma, mística y pasión, mantuvo hasta hoy esta industria vigente. Si bien las bodegas evolucionaron en la forma de producción y ensamblaje, es hasta hace una década, que se han preocupado de buscar nuevas formas de expandirse para atraer y fidelizar a sus clientes. |
description |
Fil: Santos, María Cristina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2236 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618641831624704 |
score |
13.070432 |