Turismo enológico aplicación de un estudio de caso: bodega Costa & Pampa

Autores
Argüeso, María Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Varisco, Cristina
Descripción
El trabajo monográfico será de tipo descriptivo. Se abordará desde un enfoque cualitativo de investigación, a través de la recolección, interpretación y análisis de textos referidos a la temática tratada en general y al caso estudiado en particular. De esta forma se pretende conceptualizar y entender el enoturismo para comprender su alcance. En primer lugar, se abordará el concepto de turismo enológico desde una perspectiva global, como parte del turismo cultural y rural. Donde el vino, su cultura y su entorno son el principal motivador. La cata y la visita a las bodegas, es decir, la experiencia vivida, es un elemento fundamental y dónde las bodegas tienen la oportunidad de relacionarse en forma directa con los consumidores. A la vez que supone una oportunidad de desarrollo para el ambiente en el que se desarrolla, revalorizando el área rural y el patrimonio. Luego se desarrollará el concepto de motivación, entendiendo como tal, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Las motivaciones están estrechamente vinculadas con la actividad turística y, por tanto, con el motivo del desplazamiento del turista: el atractivo turístico. Se entenderá al turismo cultural en un sentido amplio, como el movimiento de personas hacia atractivos que forman parte de la cultura del lugar visitado (sitios patrimoniales, manifestaciones culturales, folklore, festividades, gastronomía, visita a monumentos, arte, eventos programados, etc.). Se definirá al turismo rural como el tipo de turismo realizado en un ambiente agrícola, aprovechando recursos naturales e impulsando el desarrollo local, la participación de los residentes. Por otro lado se clasificará a la demanda enoturística (Colmenero, 2007) en tres tipos: turista casual; turista enófilo principiante y turista enófilo. Se intentará relacionar como el turismo del vino generado por la bodega Costa & Pampa puede ser una oferta complementaria a la ya existente en Mar del Plata. En otra instancia, se abordará la bodega Costa & Pampa, por tratarse de una bodega instalada en una zona no convencional, ajena a las zonas tradicionales vitivinícolas de Argentina. Analizando los motivos de su instalación y su potencial como recurso turístico a través de entrevistas a informantes claves relacionados con el sector. Esto permitirá entender las motivaciones y objetivos de la empresa para instalarse en la zona. Finalmente, una vez recopilado y analizado los textos, datos secundarios y entrevistas, se procederá a realizar las reflexiones finales.
Fil: Argüeso, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Turismo Enológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2881

id NULAN_7dd75a8ed79d88bc3f35a092c0408791
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2881
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo enológico aplicación de un estudio de caso: bodega Costa & PampaArgüeso, María CeciliaTurismo EnológicoEl trabajo monográfico será de tipo descriptivo. Se abordará desde un enfoque cualitativo de investigación, a través de la recolección, interpretación y análisis de textos referidos a la temática tratada en general y al caso estudiado en particular. De esta forma se pretende conceptualizar y entender el enoturismo para comprender su alcance. En primer lugar, se abordará el concepto de turismo enológico desde una perspectiva global, como parte del turismo cultural y rural. Donde el vino, su cultura y su entorno son el principal motivador. La cata y la visita a las bodegas, es decir, la experiencia vivida, es un elemento fundamental y dónde las bodegas tienen la oportunidad de relacionarse en forma directa con los consumidores. A la vez que supone una oportunidad de desarrollo para el ambiente en el que se desarrolla, revalorizando el área rural y el patrimonio. Luego se desarrollará el concepto de motivación, entendiendo como tal, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Las motivaciones están estrechamente vinculadas con la actividad turística y, por tanto, con el motivo del desplazamiento del turista: el atractivo turístico. Se entenderá al turismo cultural en un sentido amplio, como el movimiento de personas hacia atractivos que forman parte de la cultura del lugar visitado (sitios patrimoniales, manifestaciones culturales, folklore, festividades, gastronomía, visita a monumentos, arte, eventos programados, etc.). Se definirá al turismo rural como el tipo de turismo realizado en un ambiente agrícola, aprovechando recursos naturales e impulsando el desarrollo local, la participación de los residentes. Por otro lado se clasificará a la demanda enoturística (Colmenero, 2007) en tres tipos: turista casual; turista enófilo principiante y turista enófilo. Se intentará relacionar como el turismo del vino generado por la bodega Costa & Pampa puede ser una oferta complementaria a la ya existente en Mar del Plata. En otra instancia, se abordará la bodega Costa & Pampa, por tratarse de una bodega instalada en una zona no convencional, ajena a las zonas tradicionales vitivinícolas de Argentina. Analizando los motivos de su instalación y su potencial como recurso turístico a través de entrevistas a informantes claves relacionados con el sector. Esto permitirá entender las motivaciones y objetivos de la empresa para instalarse en la zona. Finalmente, una vez recopilado y analizado los textos, datos secundarios y entrevistas, se procederá a realizar las reflexiones finales.Fil: Argüeso, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Varisco, Cristina2018-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2881/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2881/1/argueso-2018.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2881instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:32.789Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo enológico aplicación de un estudio de caso: bodega Costa & Pampa
title Turismo enológico aplicación de un estudio de caso: bodega Costa & Pampa
spellingShingle Turismo enológico aplicación de un estudio de caso: bodega Costa & Pampa
Argüeso, María Cecilia
Turismo Enológico
title_short Turismo enológico aplicación de un estudio de caso: bodega Costa & Pampa
title_full Turismo enológico aplicación de un estudio de caso: bodega Costa & Pampa
title_fullStr Turismo enológico aplicación de un estudio de caso: bodega Costa & Pampa
title_full_unstemmed Turismo enológico aplicación de un estudio de caso: bodega Costa & Pampa
title_sort Turismo enológico aplicación de un estudio de caso: bodega Costa & Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Argüeso, María Cecilia
author Argüeso, María Cecilia
author_facet Argüeso, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Varisco, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo Enológico
topic Turismo Enológico
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo monográfico será de tipo descriptivo. Se abordará desde un enfoque cualitativo de investigación, a través de la recolección, interpretación y análisis de textos referidos a la temática tratada en general y al caso estudiado en particular. De esta forma se pretende conceptualizar y entender el enoturismo para comprender su alcance. En primer lugar, se abordará el concepto de turismo enológico desde una perspectiva global, como parte del turismo cultural y rural. Donde el vino, su cultura y su entorno son el principal motivador. La cata y la visita a las bodegas, es decir, la experiencia vivida, es un elemento fundamental y dónde las bodegas tienen la oportunidad de relacionarse en forma directa con los consumidores. A la vez que supone una oportunidad de desarrollo para el ambiente en el que se desarrolla, revalorizando el área rural y el patrimonio. Luego se desarrollará el concepto de motivación, entendiendo como tal, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Las motivaciones están estrechamente vinculadas con la actividad turística y, por tanto, con el motivo del desplazamiento del turista: el atractivo turístico. Se entenderá al turismo cultural en un sentido amplio, como el movimiento de personas hacia atractivos que forman parte de la cultura del lugar visitado (sitios patrimoniales, manifestaciones culturales, folklore, festividades, gastronomía, visita a monumentos, arte, eventos programados, etc.). Se definirá al turismo rural como el tipo de turismo realizado en un ambiente agrícola, aprovechando recursos naturales e impulsando el desarrollo local, la participación de los residentes. Por otro lado se clasificará a la demanda enoturística (Colmenero, 2007) en tres tipos: turista casual; turista enófilo principiante y turista enófilo. Se intentará relacionar como el turismo del vino generado por la bodega Costa & Pampa puede ser una oferta complementaria a la ya existente en Mar del Plata. En otra instancia, se abordará la bodega Costa & Pampa, por tratarse de una bodega instalada en una zona no convencional, ajena a las zonas tradicionales vitivinícolas de Argentina. Analizando los motivos de su instalación y su potencial como recurso turístico a través de entrevistas a informantes claves relacionados con el sector. Esto permitirá entender las motivaciones y objetivos de la empresa para instalarse en la zona. Finalmente, una vez recopilado y analizado los textos, datos secundarios y entrevistas, se procederá a realizar las reflexiones finales.
Fil: Argüeso, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El trabajo monográfico será de tipo descriptivo. Se abordará desde un enfoque cualitativo de investigación, a través de la recolección, interpretación y análisis de textos referidos a la temática tratada en general y al caso estudiado en particular. De esta forma se pretende conceptualizar y entender el enoturismo para comprender su alcance. En primer lugar, se abordará el concepto de turismo enológico desde una perspectiva global, como parte del turismo cultural y rural. Donde el vino, su cultura y su entorno son el principal motivador. La cata y la visita a las bodegas, es decir, la experiencia vivida, es un elemento fundamental y dónde las bodegas tienen la oportunidad de relacionarse en forma directa con los consumidores. A la vez que supone una oportunidad de desarrollo para el ambiente en el que se desarrolla, revalorizando el área rural y el patrimonio. Luego se desarrollará el concepto de motivación, entendiendo como tal, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Las motivaciones están estrechamente vinculadas con la actividad turística y, por tanto, con el motivo del desplazamiento del turista: el atractivo turístico. Se entenderá al turismo cultural en un sentido amplio, como el movimiento de personas hacia atractivos que forman parte de la cultura del lugar visitado (sitios patrimoniales, manifestaciones culturales, folklore, festividades, gastronomía, visita a monumentos, arte, eventos programados, etc.). Se definirá al turismo rural como el tipo de turismo realizado en un ambiente agrícola, aprovechando recursos naturales e impulsando el desarrollo local, la participación de los residentes. Por otro lado se clasificará a la demanda enoturística (Colmenero, 2007) en tres tipos: turista casual; turista enófilo principiante y turista enófilo. Se intentará relacionar como el turismo del vino generado por la bodega Costa & Pampa puede ser una oferta complementaria a la ya existente en Mar del Plata. En otra instancia, se abordará la bodega Costa & Pampa, por tratarse de una bodega instalada en una zona no convencional, ajena a las zonas tradicionales vitivinícolas de Argentina. Analizando los motivos de su instalación y su potencial como recurso turístico a través de entrevistas a informantes claves relacionados con el sector. Esto permitirá entender las motivaciones y objetivos de la empresa para instalarse en la zona. Finalmente, una vez recopilado y analizado los textos, datos secundarios y entrevistas, se procederá a realizar las reflexiones finales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2881/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2881/1/argueso-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2881/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2881/1/argueso-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340813591281664
score 12.623145