Vínculos entre teatro y cine en <i>La señorita Julia</i> : De August Strindberg a Alf Sjöberg y Liv Ullmann

Autores
Oulego, Daniela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente artículo es abordar comparativamente el texto dramático La señorita Julia, escrito por el dramaturgo August Strindberg, con las versiones fílmicas dirigidas por los cineastas Alf Sjöberg y Liv Ullmann. Si bien la obra responde al naturalismo, consideramos que Strindberg debatió con el carácter determinista de la herencia. En este sentido, elementos de la mitología cristiana, como el festejo de la Noche de San Juan, y la presencia de lo dionisíaco formarán parte del análisis. Asimismo, las divisiones jerárquicas ancestrales entre los sexos, por un lado, y amos y esclavos, por otro, serán vinculadas con la religión desde una mirada crítica del cristianismo. En su película Sjöberg se distanció de Strindberg acentuando en el factor determinista al indagar en la prehistoria de los personajes mediante el recurso técnico del flashback y apelando a metáforas audiovisuales en consonancia con el cine sueco experimental de su tiempo. Del mismo modo, Liv Ullmann, continuó examinando la influencia del determinismo y profundizó la construcción de los personajes desde la animalización planteada por Sjöberg. Por último, las referencias metateatrales del texto original retomadas en esta transposición permitirán enriquecer el estudio interdisciplinario entre teatro y cine.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
cinematografía
determinismo
literatura
dionisíaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52432

id SEDICI_70b2f5307d712208b5b6a14d9ee87c9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52432
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vínculos entre teatro y cine en <i>La señorita Julia</i> : De August Strindberg a Alf Sjöberg y Liv UllmannOulego, DanielaComunicación SocialcinematografíadeterminismoliteraturadionisíacoEl propósito del presente artículo es abordar comparativamente el texto dramático La señorita Julia, escrito por el dramaturgo August Strindberg, con las versiones fílmicas dirigidas por los cineastas Alf Sjöberg y Liv Ullmann. Si bien la obra responde al naturalismo, consideramos que Strindberg debatió con el carácter determinista de la herencia. En este sentido, elementos de la mitología cristiana, como el festejo de la Noche de San Juan, y la presencia de lo dionisíaco formarán parte del análisis. Asimismo, las divisiones jerárquicas ancestrales entre los sexos, por un lado, y amos y esclavos, por otro, serán vinculadas con la religión desde una mirada crítica del cristianismo. En su película Sjöberg se distanció de Strindberg acentuando en el factor determinista al indagar en la prehistoria de los personajes mediante el recurso técnico del flashback y apelando a metáforas audiovisuales en consonancia con el cine sueco experimental de su tiempo. Del mismo modo, Liv Ullmann, continuó examinando la influencia del determinismo y profundizó la construcción de los personajes desde la animalización planteada por Sjöberg. Por último, las referencias metateatrales del texto original retomadas en esta transposición permitirán enriquecer el estudio interdisciplinario entre teatro y cine.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf132-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52432spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3048/2607info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:08.511SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vínculos entre teatro y cine en <i>La señorita Julia</i> : De August Strindberg a Alf Sjöberg y Liv Ullmann
title Vínculos entre teatro y cine en <i>La señorita Julia</i> : De August Strindberg a Alf Sjöberg y Liv Ullmann
spellingShingle Vínculos entre teatro y cine en <i>La señorita Julia</i> : De August Strindberg a Alf Sjöberg y Liv Ullmann
Oulego, Daniela
Comunicación Social
cinematografía
determinismo
literatura
dionisíaco
title_short Vínculos entre teatro y cine en <i>La señorita Julia</i> : De August Strindberg a Alf Sjöberg y Liv Ullmann
title_full Vínculos entre teatro y cine en <i>La señorita Julia</i> : De August Strindberg a Alf Sjöberg y Liv Ullmann
title_fullStr Vínculos entre teatro y cine en <i>La señorita Julia</i> : De August Strindberg a Alf Sjöberg y Liv Ullmann
title_full_unstemmed Vínculos entre teatro y cine en <i>La señorita Julia</i> : De August Strindberg a Alf Sjöberg y Liv Ullmann
title_sort Vínculos entre teatro y cine en <i>La señorita Julia</i> : De August Strindberg a Alf Sjöberg y Liv Ullmann
dc.creator.none.fl_str_mv Oulego, Daniela
author Oulego, Daniela
author_facet Oulego, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
cinematografía
determinismo
literatura
dionisíaco
topic Comunicación Social
cinematografía
determinismo
literatura
dionisíaco
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente artículo es abordar comparativamente el texto dramático La señorita Julia, escrito por el dramaturgo August Strindberg, con las versiones fílmicas dirigidas por los cineastas Alf Sjöberg y Liv Ullmann. Si bien la obra responde al naturalismo, consideramos que Strindberg debatió con el carácter determinista de la herencia. En este sentido, elementos de la mitología cristiana, como el festejo de la Noche de San Juan, y la presencia de lo dionisíaco formarán parte del análisis. Asimismo, las divisiones jerárquicas ancestrales entre los sexos, por un lado, y amos y esclavos, por otro, serán vinculadas con la religión desde una mirada crítica del cristianismo. En su película Sjöberg se distanció de Strindberg acentuando en el factor determinista al indagar en la prehistoria de los personajes mediante el recurso técnico del flashback y apelando a metáforas audiovisuales en consonancia con el cine sueco experimental de su tiempo. Del mismo modo, Liv Ullmann, continuó examinando la influencia del determinismo y profundizó la construcción de los personajes desde la animalización planteada por Sjöberg. Por último, las referencias metateatrales del texto original retomadas en esta transposición permitirán enriquecer el estudio interdisciplinario entre teatro y cine.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El propósito del presente artículo es abordar comparativamente el texto dramático La señorita Julia, escrito por el dramaturgo August Strindberg, con las versiones fílmicas dirigidas por los cineastas Alf Sjöberg y Liv Ullmann. Si bien la obra responde al naturalismo, consideramos que Strindberg debatió con el carácter determinista de la herencia. En este sentido, elementos de la mitología cristiana, como el festejo de la Noche de San Juan, y la presencia de lo dionisíaco formarán parte del análisis. Asimismo, las divisiones jerárquicas ancestrales entre los sexos, por un lado, y amos y esclavos, por otro, serán vinculadas con la religión desde una mirada crítica del cristianismo. En su película Sjöberg se distanció de Strindberg acentuando en el factor determinista al indagar en la prehistoria de los personajes mediante el recurso técnico del flashback y apelando a metáforas audiovisuales en consonancia con el cine sueco experimental de su tiempo. Del mismo modo, Liv Ullmann, continuó examinando la influencia del determinismo y profundizó la construcción de los personajes desde la animalización planteada por Sjöberg. Por último, las referencias metateatrales del texto original retomadas en esta transposición permitirán enriquecer el estudio interdisciplinario entre teatro y cine.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52432
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3048/2607
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
132-142
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782983642546176
score 12.982451