Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente en el Sistema de Pregrado de la UNLP
- Autores
- Pérez, Gerardo Ariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Menéndez, Fabiana
- Descripción
- Desde hace quince años, la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina viene abriendo paso a nuevos discursos y prácticas necesarias para convertir los principios de inclusión en algo más que letra normativa. En este trabajo nos preguntamos concretamente por los cambios que ha transitado el colectivo de preceptoras/es a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 26.206, cuando las tareas administrativas y de disciplinamiento propias de las preceptorías chocaron con el paradigma de derechos que instalaba la nueva legislación. El campo de las políticas públicas a nivel central e institucional se vio interpelado a diseñar e implementar estrategias para repensar el cargo y profundizar su dimensión docente. Las políticas gremiales docentes también intervinieron en ese sentido.
Especialista en Pedagogía de la Formación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
preceptoría
Escuela secundaria
obligatoriedad
inclusión educativa
convivencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142294
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7033b7697d71e95f97e93c6b0bef187f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142294 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente en el Sistema de Pregrado de la UNLPPérez, Gerardo ArielEducaciónpreceptoríaEscuela secundariaobligatoriedadinclusión educativaconvivenciaDesde hace quince años, la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina viene abriendo paso a nuevos discursos y prácticas necesarias para convertir los principios de inclusión en algo más que letra normativa. En este trabajo nos preguntamos concretamente por los cambios que ha transitado el colectivo de preceptoras/es a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 26.206, cuando las tareas administrativas y de disciplinamiento propias de las preceptorías chocaron con el paradigma de derechos que instalaba la nueva legislación. El campo de las políticas públicas a nivel central e institucional se vio interpelado a diseñar e implementar estrategias para repensar el cargo y profundizar su dimensión docente. Las políticas gremiales docentes también intervinieron en ese sentido.Especialista en Pedagogía de la FormaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMenéndez, Fabiana2021-08-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142294spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:28.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente en el Sistema de Pregrado de la UNLP |
title |
Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente en el Sistema de Pregrado de la UNLP |
spellingShingle |
Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente en el Sistema de Pregrado de la UNLP Pérez, Gerardo Ariel Educación preceptoría Escuela secundaria obligatoriedad inclusión educativa convivencia |
title_short |
Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente en el Sistema de Pregrado de la UNLP |
title_full |
Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente en el Sistema de Pregrado de la UNLP |
title_fullStr |
Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente en el Sistema de Pregrado de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente en el Sistema de Pregrado de la UNLP |
title_sort |
Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente en el Sistema de Pregrado de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Gerardo Ariel |
author |
Pérez, Gerardo Ariel |
author_facet |
Pérez, Gerardo Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Menéndez, Fabiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación preceptoría Escuela secundaria obligatoriedad inclusión educativa convivencia |
topic |
Educación preceptoría Escuela secundaria obligatoriedad inclusión educativa convivencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace quince años, la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina viene abriendo paso a nuevos discursos y prácticas necesarias para convertir los principios de inclusión en algo más que letra normativa. En este trabajo nos preguntamos concretamente por los cambios que ha transitado el colectivo de preceptoras/es a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 26.206, cuando las tareas administrativas y de disciplinamiento propias de las preceptorías chocaron con el paradigma de derechos que instalaba la nueva legislación. El campo de las políticas públicas a nivel central e institucional se vio interpelado a diseñar e implementar estrategias para repensar el cargo y profundizar su dimensión docente. Las políticas gremiales docentes también intervinieron en ese sentido. Especialista en Pedagogía de la Formación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde hace quince años, la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina viene abriendo paso a nuevos discursos y prácticas necesarias para convertir los principios de inclusión en algo más que letra normativa. En este trabajo nos preguntamos concretamente por los cambios que ha transitado el colectivo de preceptoras/es a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 26.206, cuando las tareas administrativas y de disciplinamiento propias de las preceptorías chocaron con el paradigma de derechos que instalaba la nueva legislación. El campo de las políticas públicas a nivel central e institucional se vio interpelado a diseñar e implementar estrategias para repensar el cargo y profundizar su dimensión docente. Las políticas gremiales docentes también intervinieron en ese sentido. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142294 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260588055494656 |
score |
13.13397 |