"Es su lugar y no se quieren ir" : la trama de la convivencia en perspectiva de derecho en una escuela secundaria de la calle Nueva York, Berisso (2016-2018)
- Autores
- Barrena, Micaela Joana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bracchi, Claudia
Bragagnolo, Natalia
Nobile, Mariana - Descripción
- En nuestra región hace poco más de una década tuvieron lugar dos procesos que de conjunto plantearon un escenario sin precedentes para el nivel secundario: la obligatoriedad y el impulso de la democratización de las instituciones educativas. Con ello, se aprobaron un conjunto de leyes que han impulsado y/o fortalecido políticas educativas que conllevan transformaciones al interior de las escuelas argentinas. En cuanto a las cuestiones disciplinarias, se comenzaron a incorporar iniciativas que promovieron el enfoque de la "convivencia" para resolver los conflictos en el ámbito escolar. Esta investigación se propone conocer y analizar la puesta en práctica de dispositivos institucionales que promuevan la democratización de la vida escolar, en el marco de la convivencia y la participación. Asimismo, conocer las maneras específicas en que estos cambios interpelan a la matriz institucional de las escuelas secundarias, y las maneras locales que asumen, atendiendo a la complejidad de los contextos, las condiciones y posibilidades en que las políticas suceden. Recuperando la perspectiva de que las adaptaciones de las instituciones y de las creencias y prácticas de los/as sujetos que las habitan y conducen no son meros efectos automáticos de las transformaciones estructurales y legales, o de las políticas, el trabajo ofrece una mirada situada acerca de una experiencia concreta, para conocer las maneras específicas que adquiere la inclusión en una escuela secundaria de Berisso, durante los años 2016 y 2018, a través de una metodología cualitativa. ¿Cuáles son los mecanismos desde los que se construye y ejerce una escuela para todos/as?
Fil: Barrena, Micaela Joana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Escuela secundaria
Obligatoriedad
Democratización
Convivencia
Derechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2186
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_80c71f5fdfd768bafa326e7adb8603e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2186 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
"Es su lugar y no se quieren ir" : la trama de la convivencia en perspectiva de derecho en una escuela secundaria de la calle Nueva York, Berisso (2016-2018)Barrena, Micaela JoanaSociologíaEscuela secundariaObligatoriedadDemocratizaciónConvivenciaDerechosEn nuestra región hace poco más de una década tuvieron lugar dos procesos que de conjunto plantearon un escenario sin precedentes para el nivel secundario: la obligatoriedad y el impulso de la democratización de las instituciones educativas. Con ello, se aprobaron un conjunto de leyes que han impulsado y/o fortalecido políticas educativas que conllevan transformaciones al interior de las escuelas argentinas. En cuanto a las cuestiones disciplinarias, se comenzaron a incorporar iniciativas que promovieron el enfoque de la "convivencia" para resolver los conflictos en el ámbito escolar. Esta investigación se propone conocer y analizar la puesta en práctica de dispositivos institucionales que promuevan la democratización de la vida escolar, en el marco de la convivencia y la participación. Asimismo, conocer las maneras específicas en que estos cambios interpelan a la matriz institucional de las escuelas secundarias, y las maneras locales que asumen, atendiendo a la complejidad de los contextos, las condiciones y posibilidades en que las políticas suceden. Recuperando la perspectiva de que las adaptaciones de las instituciones y de las creencias y prácticas de los/as sujetos que las habitan y conducen no son meros efectos automáticos de las transformaciones estructurales y legales, o de las políticas, el trabajo ofrece una mirada situada acerca de una experiencia concreta, para conocer las maneras específicas que adquiere la inclusión en una escuela secundaria de Berisso, durante los años 2016 y 2018, a través de una metodología cualitativa. ¿Cuáles son los mecanismos desde los que se construye y ejerce una escuela para todos/as?Fil: Barrena, Micaela Joana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Bracchi, ClaudiaBragagnolo, NataliaNobile, Mariana2020-05-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2186/te.2186.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2186Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:47.379Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Es su lugar y no se quieren ir" : la trama de la convivencia en perspectiva de derecho en una escuela secundaria de la calle Nueva York, Berisso (2016-2018) |
title |
"Es su lugar y no se quieren ir" : la trama de la convivencia en perspectiva de derecho en una escuela secundaria de la calle Nueva York, Berisso (2016-2018) |
spellingShingle |
"Es su lugar y no se quieren ir" : la trama de la convivencia en perspectiva de derecho en una escuela secundaria de la calle Nueva York, Berisso (2016-2018) Barrena, Micaela Joana Sociología Escuela secundaria Obligatoriedad Democratización Convivencia Derechos |
title_short |
"Es su lugar y no se quieren ir" : la trama de la convivencia en perspectiva de derecho en una escuela secundaria de la calle Nueva York, Berisso (2016-2018) |
title_full |
"Es su lugar y no se quieren ir" : la trama de la convivencia en perspectiva de derecho en una escuela secundaria de la calle Nueva York, Berisso (2016-2018) |
title_fullStr |
"Es su lugar y no se quieren ir" : la trama de la convivencia en perspectiva de derecho en una escuela secundaria de la calle Nueva York, Berisso (2016-2018) |
title_full_unstemmed |
"Es su lugar y no se quieren ir" : la trama de la convivencia en perspectiva de derecho en una escuela secundaria de la calle Nueva York, Berisso (2016-2018) |
title_sort |
"Es su lugar y no se quieren ir" : la trama de la convivencia en perspectiva de derecho en una escuela secundaria de la calle Nueva York, Berisso (2016-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrena, Micaela Joana |
author |
Barrena, Micaela Joana |
author_facet |
Barrena, Micaela Joana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bracchi, Claudia Bragagnolo, Natalia Nobile, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Escuela secundaria Obligatoriedad Democratización Convivencia Derechos |
topic |
Sociología Escuela secundaria Obligatoriedad Democratización Convivencia Derechos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestra región hace poco más de una década tuvieron lugar dos procesos que de conjunto plantearon un escenario sin precedentes para el nivel secundario: la obligatoriedad y el impulso de la democratización de las instituciones educativas. Con ello, se aprobaron un conjunto de leyes que han impulsado y/o fortalecido políticas educativas que conllevan transformaciones al interior de las escuelas argentinas. En cuanto a las cuestiones disciplinarias, se comenzaron a incorporar iniciativas que promovieron el enfoque de la "convivencia" para resolver los conflictos en el ámbito escolar. Esta investigación se propone conocer y analizar la puesta en práctica de dispositivos institucionales que promuevan la democratización de la vida escolar, en el marco de la convivencia y la participación. Asimismo, conocer las maneras específicas en que estos cambios interpelan a la matriz institucional de las escuelas secundarias, y las maneras locales que asumen, atendiendo a la complejidad de los contextos, las condiciones y posibilidades en que las políticas suceden. Recuperando la perspectiva de que las adaptaciones de las instituciones y de las creencias y prácticas de los/as sujetos que las habitan y conducen no son meros efectos automáticos de las transformaciones estructurales y legales, o de las políticas, el trabajo ofrece una mirada situada acerca de una experiencia concreta, para conocer las maneras específicas que adquiere la inclusión en una escuela secundaria de Berisso, durante los años 2016 y 2018, a través de una metodología cualitativa. ¿Cuáles son los mecanismos desde los que se construye y ejerce una escuela para todos/as? Fil: Barrena, Micaela Joana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En nuestra región hace poco más de una década tuvieron lugar dos procesos que de conjunto plantearon un escenario sin precedentes para el nivel secundario: la obligatoriedad y el impulso de la democratización de las instituciones educativas. Con ello, se aprobaron un conjunto de leyes que han impulsado y/o fortalecido políticas educativas que conllevan transformaciones al interior de las escuelas argentinas. En cuanto a las cuestiones disciplinarias, se comenzaron a incorporar iniciativas que promovieron el enfoque de la "convivencia" para resolver los conflictos en el ámbito escolar. Esta investigación se propone conocer y analizar la puesta en práctica de dispositivos institucionales que promuevan la democratización de la vida escolar, en el marco de la convivencia y la participación. Asimismo, conocer las maneras específicas en que estos cambios interpelan a la matriz institucional de las escuelas secundarias, y las maneras locales que asumen, atendiendo a la complejidad de los contextos, las condiciones y posibilidades en que las políticas suceden. Recuperando la perspectiva de que las adaptaciones de las instituciones y de las creencias y prácticas de los/as sujetos que las habitan y conducen no son meros efectos automáticos de las transformaciones estructurales y legales, o de las políticas, el trabajo ofrece una mirada situada acerca de una experiencia concreta, para conocer las maneras específicas que adquiere la inclusión en una escuela secundaria de Berisso, durante los años 2016 y 2018, a través de una metodología cualitativa. ¿Cuáles son los mecanismos desde los que se construye y ejerce una escuela para todos/as? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2186/te.2186.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2186/te.2186.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616541230858240 |
score |
13.070432 |