Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente

Autores
Pérez, Gerardo Ariel; Hernández, Gonzalo Martín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la sanción de la Ley Nacional N° 26.206, la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina viene abriendo paso a discursos y prácticas necesarias para convertir los principios de inclusión en algo más que letra normativa. La batalla cultural por los nuevos sentidos no se da sin resistencias y debe hacer frente a la fuerza de lo instituido en la historia del sistema educativo argentino y en especial en las escuelas de la universidad. Este texto se propone hacer foco en un colectivo presente en la escuela desde sus inicios, pero que ha sido considerado un grupo secundario, de “reparto” -en palabras de Dora Niedzwiecki (2010), en cuanto a su relevancia académica e institucional: las/os preceptoras/es. Tradicionalmente, las tareas de las preceptorías han estado atadas a una dimensión netamente administrativa, burocrática y disciplinadora orientadas a garantizar cierta organización escolar: pasar lista, confeccionar boletines y administrar las medidas disciplinarias necesarias para garantizar el orden en la institución. Sin embargo, en los últimos años su presencia en el cotidiano escolar ha tomado protagonismo a partir de sus funciones docentes, sus tareas específicas y el compromiso con garantizar el derecho a la educación de las juventudes con y para quienes trabajan. Pero aún no encuentra su correlato en el ámbito académico donde aún se evidencia su invisibilización, registrándose una vacancia en investigaciones y otras producciones escritas sobre ellas/os.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Escuela secundaria
Preceptoría
Dimensión docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181101

id SEDICI_2e0b81cc550dcfdb1e37f014cfc9350e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181101
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docentePérez, Gerardo ArielHernández, Gonzalo MartínEducaciónEscuela secundariaPreceptoríaDimensión docenteDesde la sanción de la Ley Nacional N° 26.206, la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina viene abriendo paso a discursos y prácticas necesarias para convertir los principios de inclusión en algo más que letra normativa. La batalla cultural por los nuevos sentidos no se da sin resistencias y debe hacer frente a la fuerza de lo instituido en la historia del sistema educativo argentino y en especial en las escuelas de la universidad. Este texto se propone hacer foco en un colectivo presente en la escuela desde sus inicios, pero que ha sido considerado un grupo secundario, de “reparto” -en palabras de Dora Niedzwiecki (2010), en cuanto a su relevancia académica e institucional: las/os preceptoras/es. Tradicionalmente, las tareas de las preceptorías han estado atadas a una dimensión netamente administrativa, burocrática y disciplinadora orientadas a garantizar cierta organización escolar: pasar lista, confeccionar boletines y administrar las medidas disciplinarias necesarias para garantizar el orden en la institución. Sin embargo, en los últimos años su presencia en el cotidiano escolar ha tomado protagonismo a partir de sus funciones docentes, sus tareas específicas y el compromiso con garantizar el derecho a la educación de las juventudes con y para quienes trabajan. Pero aún no encuentra su correlato en el ámbito académico donde aún se evidencia su invisibilización, registrándose una vacancia en investigaciones y otras producciones escritas sobre ellas/os.Secretaría de Asuntos Académicos2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf138-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181101spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2499-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/176512info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:28:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181101Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:28:36.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente
title Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente
spellingShingle Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente
Pérez, Gerardo Ariel
Educación
Escuela secundaria
Preceptoría
Dimensión docente
title_short Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente
title_full Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente
title_fullStr Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente
title_full_unstemmed Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente
title_sort Las preceptorías en la escuela secundaria obligatoria: la construcción y los desafíos de su dimensión docente
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Gerardo Ariel
Hernández, Gonzalo Martín
author Pérez, Gerardo Ariel
author_facet Pérez, Gerardo Ariel
Hernández, Gonzalo Martín
author_role author
author2 Hernández, Gonzalo Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuela secundaria
Preceptoría
Dimensión docente
topic Educación
Escuela secundaria
Preceptoría
Dimensión docente
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la sanción de la Ley Nacional N° 26.206, la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina viene abriendo paso a discursos y prácticas necesarias para convertir los principios de inclusión en algo más que letra normativa. La batalla cultural por los nuevos sentidos no se da sin resistencias y debe hacer frente a la fuerza de lo instituido en la historia del sistema educativo argentino y en especial en las escuelas de la universidad. Este texto se propone hacer foco en un colectivo presente en la escuela desde sus inicios, pero que ha sido considerado un grupo secundario, de “reparto” -en palabras de Dora Niedzwiecki (2010), en cuanto a su relevancia académica e institucional: las/os preceptoras/es. Tradicionalmente, las tareas de las preceptorías han estado atadas a una dimensión netamente administrativa, burocrática y disciplinadora orientadas a garantizar cierta organización escolar: pasar lista, confeccionar boletines y administrar las medidas disciplinarias necesarias para garantizar el orden en la institución. Sin embargo, en los últimos años su presencia en el cotidiano escolar ha tomado protagonismo a partir de sus funciones docentes, sus tareas específicas y el compromiso con garantizar el derecho a la educación de las juventudes con y para quienes trabajan. Pero aún no encuentra su correlato en el ámbito académico donde aún se evidencia su invisibilización, registrándose una vacancia en investigaciones y otras producciones escritas sobre ellas/os.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Desde la sanción de la Ley Nacional N° 26.206, la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina viene abriendo paso a discursos y prácticas necesarias para convertir los principios de inclusión en algo más que letra normativa. La batalla cultural por los nuevos sentidos no se da sin resistencias y debe hacer frente a la fuerza de lo instituido en la historia del sistema educativo argentino y en especial en las escuelas de la universidad. Este texto se propone hacer foco en un colectivo presente en la escuela desde sus inicios, pero que ha sido considerado un grupo secundario, de “reparto” -en palabras de Dora Niedzwiecki (2010), en cuanto a su relevancia académica e institucional: las/os preceptoras/es. Tradicionalmente, las tareas de las preceptorías han estado atadas a una dimensión netamente administrativa, burocrática y disciplinadora orientadas a garantizar cierta organización escolar: pasar lista, confeccionar boletines y administrar las medidas disciplinarias necesarias para garantizar el orden en la institución. Sin embargo, en los últimos años su presencia en el cotidiano escolar ha tomado protagonismo a partir de sus funciones docentes, sus tareas específicas y el compromiso con garantizar el derecho a la educación de las juventudes con y para quienes trabajan. Pero aún no encuentra su correlato en el ámbito académico donde aún se evidencia su invisibilización, registrándose una vacancia en investigaciones y otras producciones escritas sobre ellas/os.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181101
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2499-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/176512
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
138-141
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978919245905920
score 12.576249