Complementariedad de técnicas numéricas y experimentales para la evaluación del comportamiento dinámico de un puente

Autores
Bacchiarello, Raúl; Peralta, María H.; Ercoli, Norma L.; Pico, Leonel O.; La Malfa, Salvador
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El incremento de las cargas y de las velocidades de circulación vehicular de los últimos años provoca una modificación en el comportamiento estructural de puentes de hormigón con vida en servicio entre 30 y 50 años. Las mismas originan problemas que no sólo se relacionan con la seguridad estructural sino también con el confort, lo cual motiva la necesidad de un monitoreo y evaluación de su comportamiento estructural. El Municipio de Olavarría solicita una evaluación periódica del estado de conservación de los puentes sobre el arroyo Tapalqué de la ciudad lo cual se ha realizado en los años 2007, 2010 y 2016. La medición y análisis de vibraciones “in situ”, junto con el uso de técnicas numéricas, permiten realizar la evaluación global de dichas estructuras, a partir de la obtención de las características dinámicas y de la respuesta correspondiente. Los resultados de las mediciones efectuadas se comparan con normas y criterios internacionales para efectuar la evaluación del comportamiento estructural. Particularmente, uno de los puentes de hormigón evaluados ha tenido una intervención constructiva, luego de 2011, debida a la colocación de un separador de tránsito, compuesto de cordones de hormigón y relleno con suelo, sobre el tablero. La incorporación de este separador produjo modificaciones en la distribución de sus rigideces y masas que se han reflejado en cambios del amortiguamiento y de la respuesta estructural significativos, manteniéndose la frecuencia natural según las mediciones efectuadas in situ. El puente analizado presenta una tipología de tablero compuesta de emparrillado de vigas y losas llenas de hormigón armado.El objetivo del presente trabajo es la contrastación, mediante la aplicación de técnicas numéricas, de las características dinámicas del puente, particularmente de la frecuencia fundamental. Asimismo, se refleja la evaluación realizada que determina el comportamiento en las distintas instancias. A tal fin, se analizan modelos numéricos del tablero en las condiciones previa y posterior a la intervención constructiva.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 12
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Puentes
Vibraciones
Comportamiento
Análisis numérico y experimental
Amortiguamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94703

id SEDICI_6fbb9fb864d22a9f9e710b1b51668fa9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94703
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Complementariedad de técnicas numéricas y experimentales para la evaluación del comportamiento dinámico de un puenteBacchiarello, RaúlPeralta, María H.Ercoli, Norma L.Pico, Leonel O.La Malfa, SalvadorIngenieríaPuentesVibracionesComportamientoAnálisis numérico y experimentalAmortiguamientoEl incremento de las cargas y de las velocidades de circulación vehicular de los últimos años provoca una modificación en el comportamiento estructural de puentes de hormigón con vida en servicio entre 30 y 50 años. Las mismas originan problemas que no sólo se relacionan con la seguridad estructural sino también con el confort, lo cual motiva la necesidad de un monitoreo y evaluación de su comportamiento estructural. El Municipio de Olavarría solicita una evaluación periódica del estado de conservación de los puentes sobre el arroyo Tapalqué de la ciudad lo cual se ha realizado en los años 2007, 2010 y 2016. La medición y análisis de vibraciones “in situ”, junto con el uso de técnicas numéricas, permiten realizar la evaluación global de dichas estructuras, a partir de la obtención de las características dinámicas y de la respuesta correspondiente. Los resultados de las mediciones efectuadas se comparan con normas y criterios internacionales para efectuar la evaluación del comportamiento estructural. Particularmente, uno de los puentes de hormigón evaluados ha tenido una intervención constructiva, luego de 2011, debida a la colocación de un separador de tránsito, compuesto de cordones de hormigón y relleno con suelo, sobre el tablero. La incorporación de este separador produjo modificaciones en la distribución de sus rigideces y masas que se han reflejado en cambios del amortiguamiento y de la respuesta estructural significativos, manteniéndose la frecuencia natural según las mediciones efectuadas in situ. El puente analizado presenta una tipología de tablero compuesta de emparrillado de vigas y losas llenas de hormigón armado.El objetivo del presente trabajo es la contrastación, mediante la aplicación de técnicas numéricas, de las características dinámicas del puente, particularmente de la frecuencia fundamental. Asimismo, se refleja la evaluación realizada que determina el comportamiento en las distintas instancias. A tal fin, se analizan modelos numéricos del tablero en las condiciones previa y posterior a la intervención constructiva.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 12Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf497-515http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5284info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:01.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Complementariedad de técnicas numéricas y experimentales para la evaluación del comportamiento dinámico de un puente
title Complementariedad de técnicas numéricas y experimentales para la evaluación del comportamiento dinámico de un puente
spellingShingle Complementariedad de técnicas numéricas y experimentales para la evaluación del comportamiento dinámico de un puente
Bacchiarello, Raúl
Ingeniería
Puentes
Vibraciones
Comportamiento
Análisis numérico y experimental
Amortiguamiento
title_short Complementariedad de técnicas numéricas y experimentales para la evaluación del comportamiento dinámico de un puente
title_full Complementariedad de técnicas numéricas y experimentales para la evaluación del comportamiento dinámico de un puente
title_fullStr Complementariedad de técnicas numéricas y experimentales para la evaluación del comportamiento dinámico de un puente
title_full_unstemmed Complementariedad de técnicas numéricas y experimentales para la evaluación del comportamiento dinámico de un puente
title_sort Complementariedad de técnicas numéricas y experimentales para la evaluación del comportamiento dinámico de un puente
dc.creator.none.fl_str_mv Bacchiarello, Raúl
Peralta, María H.
Ercoli, Norma L.
Pico, Leonel O.
La Malfa, Salvador
author Bacchiarello, Raúl
author_facet Bacchiarello, Raúl
Peralta, María H.
Ercoli, Norma L.
Pico, Leonel O.
La Malfa, Salvador
author_role author
author2 Peralta, María H.
Ercoli, Norma L.
Pico, Leonel O.
La Malfa, Salvador
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Puentes
Vibraciones
Comportamiento
Análisis numérico y experimental
Amortiguamiento
topic Ingeniería
Puentes
Vibraciones
Comportamiento
Análisis numérico y experimental
Amortiguamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento de las cargas y de las velocidades de circulación vehicular de los últimos años provoca una modificación en el comportamiento estructural de puentes de hormigón con vida en servicio entre 30 y 50 años. Las mismas originan problemas que no sólo se relacionan con la seguridad estructural sino también con el confort, lo cual motiva la necesidad de un monitoreo y evaluación de su comportamiento estructural. El Municipio de Olavarría solicita una evaluación periódica del estado de conservación de los puentes sobre el arroyo Tapalqué de la ciudad lo cual se ha realizado en los años 2007, 2010 y 2016. La medición y análisis de vibraciones “in situ”, junto con el uso de técnicas numéricas, permiten realizar la evaluación global de dichas estructuras, a partir de la obtención de las características dinámicas y de la respuesta correspondiente. Los resultados de las mediciones efectuadas se comparan con normas y criterios internacionales para efectuar la evaluación del comportamiento estructural. Particularmente, uno de los puentes de hormigón evaluados ha tenido una intervención constructiva, luego de 2011, debida a la colocación de un separador de tránsito, compuesto de cordones de hormigón y relleno con suelo, sobre el tablero. La incorporación de este separador produjo modificaciones en la distribución de sus rigideces y masas que se han reflejado en cambios del amortiguamiento y de la respuesta estructural significativos, manteniéndose la frecuencia natural según las mediciones efectuadas in situ. El puente analizado presenta una tipología de tablero compuesta de emparrillado de vigas y losas llenas de hormigón armado.El objetivo del presente trabajo es la contrastación, mediante la aplicación de técnicas numéricas, de las características dinámicas del puente, particularmente de la frecuencia fundamental. Asimismo, se refleja la evaluación realizada que determina el comportamiento en las distintas instancias. A tal fin, se analizan modelos numéricos del tablero en las condiciones previa y posterior a la intervención constructiva.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 12
Facultad de Ingeniería
description El incremento de las cargas y de las velocidades de circulación vehicular de los últimos años provoca una modificación en el comportamiento estructural de puentes de hormigón con vida en servicio entre 30 y 50 años. Las mismas originan problemas que no sólo se relacionan con la seguridad estructural sino también con el confort, lo cual motiva la necesidad de un monitoreo y evaluación de su comportamiento estructural. El Municipio de Olavarría solicita una evaluación periódica del estado de conservación de los puentes sobre el arroyo Tapalqué de la ciudad lo cual se ha realizado en los años 2007, 2010 y 2016. La medición y análisis de vibraciones “in situ”, junto con el uso de técnicas numéricas, permiten realizar la evaluación global de dichas estructuras, a partir de la obtención de las características dinámicas y de la respuesta correspondiente. Los resultados de las mediciones efectuadas se comparan con normas y criterios internacionales para efectuar la evaluación del comportamiento estructural. Particularmente, uno de los puentes de hormigón evaluados ha tenido una intervención constructiva, luego de 2011, debida a la colocación de un separador de tránsito, compuesto de cordones de hormigón y relleno con suelo, sobre el tablero. La incorporación de este separador produjo modificaciones en la distribución de sus rigideces y masas que se han reflejado en cambios del amortiguamiento y de la respuesta estructural significativos, manteniéndose la frecuencia natural según las mediciones efectuadas in situ. El puente analizado presenta una tipología de tablero compuesta de emparrillado de vigas y losas llenas de hormigón armado.El objetivo del presente trabajo es la contrastación, mediante la aplicación de técnicas numéricas, de las características dinámicas del puente, particularmente de la frecuencia fundamental. Asimismo, se refleja la evaluación realizada que determina el comportamiento en las distintas instancias. A tal fin, se analizan modelos numéricos del tablero en las condiciones previa y posterior a la intervención constructiva.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94703
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5284
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
497-515
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260401595613184
score 13.13397