Evaluación de sistemas pasivos de control de vibraciones en la estructura de un puente
- Autores
- Nanclares, Germán; Ambrosini, Daniel; Curadelli, Oscar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los puentes carreteros cumplen un rol fundamental en la red de transporte y en la actividad diaria de un núcleo poblado, resulta crucial que frente a un evento de origen sísmico se conserven inalteradas sus condiciones operativas de forma que se eviten las pérdidas de vida humana, como así también se minimicen las consecuencias económicas que implica la interrupción del tránsito. En este contexto, se estudian distintas estrategias de control de vibraciones mediante sistemas pasivos tradicionales de control de vibraciones o mediante el refuerzo global de la estructura. El presente trabajo analiza un puente con vigas de hormigón postesado existente en la provincia de Mendoza, de tipología estructural muy común en la región, sobre el cual se realiza un modelo numérico que se calibra a partir de una serie de mediciones experimentales sobre el mismo. Éste es sometido a distintos registros de aceleraciones de terremotos conocidos, a partir de los cuales se obtienen parámetros de respuesta de la estructura que permiten evaluar la eficiencia de los métodos propuestos. Se evalúan los beneficios y perjuicios de cada sistema de control incorporado.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 13
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Puentes
Hormigón Armado
Sistemas Pasivos
Control de Vibraciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94817
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1df2932128ffa064a69eec9eb6532f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94817 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de sistemas pasivos de control de vibraciones en la estructura de un puenteNanclares, GermánAmbrosini, DanielCuradelli, OscarIngenieríaPuentesHormigón ArmadoSistemas PasivosControl de VibracionesLos puentes carreteros cumplen un rol fundamental en la red de transporte y en la actividad diaria de un núcleo poblado, resulta crucial que frente a un evento de origen sísmico se conserven inalteradas sus condiciones operativas de forma que se eviten las pérdidas de vida humana, como así también se minimicen las consecuencias económicas que implica la interrupción del tránsito. En este contexto, se estudian distintas estrategias de control de vibraciones mediante sistemas pasivos tradicionales de control de vibraciones o mediante el refuerzo global de la estructura. El presente trabajo analiza un puente con vigas de hormigón postesado existente en la provincia de Mendoza, de tipología estructural muy común en la región, sobre el cual se realiza un modelo numérico que se calibra a partir de una serie de mediciones experimentales sobre el mismo. Éste es sometido a distintos registros de aceleraciones de terremotos conocidos, a partir de los cuales se obtienen parámetros de respuesta de la estructura que permiten evaluar la eficiencia de los métodos propuestos. Se evalúan los beneficios y perjuicios de cada sistema de control incorporado.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 13Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf637-661http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5291info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:02.462SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de sistemas pasivos de control de vibraciones en la estructura de un puente |
title |
Evaluación de sistemas pasivos de control de vibraciones en la estructura de un puente |
spellingShingle |
Evaluación de sistemas pasivos de control de vibraciones en la estructura de un puente Nanclares, Germán Ingeniería Puentes Hormigón Armado Sistemas Pasivos Control de Vibraciones |
title_short |
Evaluación de sistemas pasivos de control de vibraciones en la estructura de un puente |
title_full |
Evaluación de sistemas pasivos de control de vibraciones en la estructura de un puente |
title_fullStr |
Evaluación de sistemas pasivos de control de vibraciones en la estructura de un puente |
title_full_unstemmed |
Evaluación de sistemas pasivos de control de vibraciones en la estructura de un puente |
title_sort |
Evaluación de sistemas pasivos de control de vibraciones en la estructura de un puente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nanclares, Germán Ambrosini, Daniel Curadelli, Oscar |
author |
Nanclares, Germán |
author_facet |
Nanclares, Germán Ambrosini, Daniel Curadelli, Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Ambrosini, Daniel Curadelli, Oscar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Puentes Hormigón Armado Sistemas Pasivos Control de Vibraciones |
topic |
Ingeniería Puentes Hormigón Armado Sistemas Pasivos Control de Vibraciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los puentes carreteros cumplen un rol fundamental en la red de transporte y en la actividad diaria de un núcleo poblado, resulta crucial que frente a un evento de origen sísmico se conserven inalteradas sus condiciones operativas de forma que se eviten las pérdidas de vida humana, como así también se minimicen las consecuencias económicas que implica la interrupción del tránsito. En este contexto, se estudian distintas estrategias de control de vibraciones mediante sistemas pasivos tradicionales de control de vibraciones o mediante el refuerzo global de la estructura. El presente trabajo analiza un puente con vigas de hormigón postesado existente en la provincia de Mendoza, de tipología estructural muy común en la región, sobre el cual se realiza un modelo numérico que se calibra a partir de una serie de mediciones experimentales sobre el mismo. Éste es sometido a distintos registros de aceleraciones de terremotos conocidos, a partir de los cuales se obtienen parámetros de respuesta de la estructura que permiten evaluar la eficiencia de los métodos propuestos. Se evalúan los beneficios y perjuicios de cada sistema de control incorporado. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 13 Facultad de Ingeniería |
description |
Los puentes carreteros cumplen un rol fundamental en la red de transporte y en la actividad diaria de un núcleo poblado, resulta crucial que frente a un evento de origen sísmico se conserven inalteradas sus condiciones operativas de forma que se eviten las pérdidas de vida humana, como así también se minimicen las consecuencias económicas que implica la interrupción del tránsito. En este contexto, se estudian distintas estrategias de control de vibraciones mediante sistemas pasivos tradicionales de control de vibraciones o mediante el refuerzo global de la estructura. El presente trabajo analiza un puente con vigas de hormigón postesado existente en la provincia de Mendoza, de tipología estructural muy común en la región, sobre el cual se realiza un modelo numérico que se calibra a partir de una serie de mediciones experimentales sobre el mismo. Éste es sometido a distintos registros de aceleraciones de terremotos conocidos, a partir de los cuales se obtienen parámetros de respuesta de la estructura que permiten evaluar la eficiencia de los métodos propuestos. Se evalúan los beneficios y perjuicios de cada sistema de control incorporado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94817 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94817 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5291 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 637-661 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260401995120640 |
score |
13.13397 |