Carlos Ruckauf, criminalización y políticas policiales : La construcción del discurso de mano dura durante su mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires (1999-2002)
- Autores
- Cánepa, Nicolás Iván; López Díaz, Agustín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schuttenberg, Mauricio
- Descripción
- El presente Trabajo Integrador Final (TIF) analiza el discurso de Carlos Federico Ruckauf sobre la inseguridad y las políticas policiales implementadas durante su mandato como gobernador. El abordaje del mismo se hará a través de aportes teóricos de autores como Eliseo Verón, Ernesto Laclau y Teun Van Dijk. Entendiendo el carácter material, histórico y performativo del discurso, la recuperación de los relatos de “mano dura” de Ruckauf introduce a un análisis sobre los usos y estrategias discursivas acerca del rol de las fuerzas policiales y la delincuencia en un momento histórico determinado. A partir de esto, el presente TIF indaga sobre la construcción discursiva de Ruckauf acerca de la inseguridad como principal problemática social y el establecimiento de políticas de seguridad basadas en el fuerte accionar policial y la criminalización de un determinado grupo social. Situándose en el escenario coyuntural actual, con la circulación de discursos políticos y civiles que impulsan la “mano dura”, el trabajo vuelve dos décadas atrás para analizar un momento de inflexión y respaldo social a un gobierno impulsor de políticas policiales que argumentan el uso de la violencia extrema y la violación de derechos humanos en pos de la seguridad civil.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Policía Bonaerense
Discurso sobre inseguridad
Mano dura
Carlos Ruckauf
Criminalización
Políticas policiales
Violencia policial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85022
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6fb0b10fd00cb7480945c8ddfeedb6cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85022 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Carlos Ruckauf, criminalización y políticas policiales : La construcción del discurso de mano dura durante su mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires (1999-2002)Cánepa, Nicolás IvánLópez Díaz, AgustínComunicación SocialPolicía BonaerenseDiscurso sobre inseguridadMano duraCarlos RuckaufCriminalizaciónPolíticas policialesViolencia policialEl presente Trabajo Integrador Final (TIF) analiza el discurso de Carlos Federico Ruckauf sobre la inseguridad y las políticas policiales implementadas durante su mandato como gobernador. El abordaje del mismo se hará a través de aportes teóricos de autores como Eliseo Verón, Ernesto Laclau y Teun Van Dijk. Entendiendo el carácter material, histórico y performativo del discurso, la recuperación de los relatos de “mano dura” de Ruckauf introduce a un análisis sobre los usos y estrategias discursivas acerca del rol de las fuerzas policiales y la delincuencia en un momento histórico determinado. A partir de esto, el presente TIF indaga sobre la construcción discursiva de Ruckauf acerca de la inseguridad como principal problemática social y el establecimiento de políticas de seguridad basadas en el fuerte accionar policial y la criminalización de un determinado grupo social. Situándose en el escenario coyuntural actual, con la circulación de discursos políticos y civiles que impulsan la “mano dura”, el trabajo vuelve dos décadas atrás para analizar un momento de inflexión y respaldo social a un gobierno impulsor de políticas policiales que argumentan el uso de la violencia extrema y la violación de derechos humanos en pos de la seguridad civil.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSchuttenberg, Mauricio2019-09-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85022spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:39.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carlos Ruckauf, criminalización y políticas policiales : La construcción del discurso de mano dura durante su mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires (1999-2002) |
title |
Carlos Ruckauf, criminalización y políticas policiales : La construcción del discurso de mano dura durante su mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires (1999-2002) |
spellingShingle |
Carlos Ruckauf, criminalización y políticas policiales : La construcción del discurso de mano dura durante su mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires (1999-2002) Cánepa, Nicolás Iván Comunicación Social Policía Bonaerense Discurso sobre inseguridad Mano dura Carlos Ruckauf Criminalización Políticas policiales Violencia policial |
title_short |
Carlos Ruckauf, criminalización y políticas policiales : La construcción del discurso de mano dura durante su mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires (1999-2002) |
title_full |
Carlos Ruckauf, criminalización y políticas policiales : La construcción del discurso de mano dura durante su mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires (1999-2002) |
title_fullStr |
Carlos Ruckauf, criminalización y políticas policiales : La construcción del discurso de mano dura durante su mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires (1999-2002) |
title_full_unstemmed |
Carlos Ruckauf, criminalización y políticas policiales : La construcción del discurso de mano dura durante su mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires (1999-2002) |
title_sort |
Carlos Ruckauf, criminalización y políticas policiales : La construcción del discurso de mano dura durante su mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires (1999-2002) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cánepa, Nicolás Iván López Díaz, Agustín |
author |
Cánepa, Nicolás Iván |
author_facet |
Cánepa, Nicolás Iván López Díaz, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
López Díaz, Agustín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schuttenberg, Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Policía Bonaerense Discurso sobre inseguridad Mano dura Carlos Ruckauf Criminalización Políticas policiales Violencia policial |
topic |
Comunicación Social Policía Bonaerense Discurso sobre inseguridad Mano dura Carlos Ruckauf Criminalización Políticas policiales Violencia policial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Integrador Final (TIF) analiza el discurso de Carlos Federico Ruckauf sobre la inseguridad y las políticas policiales implementadas durante su mandato como gobernador. El abordaje del mismo se hará a través de aportes teóricos de autores como Eliseo Verón, Ernesto Laclau y Teun Van Dijk. Entendiendo el carácter material, histórico y performativo del discurso, la recuperación de los relatos de “mano dura” de Ruckauf introduce a un análisis sobre los usos y estrategias discursivas acerca del rol de las fuerzas policiales y la delincuencia en un momento histórico determinado. A partir de esto, el presente TIF indaga sobre la construcción discursiva de Ruckauf acerca de la inseguridad como principal problemática social y el establecimiento de políticas de seguridad basadas en el fuerte accionar policial y la criminalización de un determinado grupo social. Situándose en el escenario coyuntural actual, con la circulación de discursos políticos y civiles que impulsan la “mano dura”, el trabajo vuelve dos décadas atrás para analizar un momento de inflexión y respaldo social a un gobierno impulsor de políticas policiales que argumentan el uso de la violencia extrema y la violación de derechos humanos en pos de la seguridad civil. Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente Trabajo Integrador Final (TIF) analiza el discurso de Carlos Federico Ruckauf sobre la inseguridad y las políticas policiales implementadas durante su mandato como gobernador. El abordaje del mismo se hará a través de aportes teóricos de autores como Eliseo Verón, Ernesto Laclau y Teun Van Dijk. Entendiendo el carácter material, histórico y performativo del discurso, la recuperación de los relatos de “mano dura” de Ruckauf introduce a un análisis sobre los usos y estrategias discursivas acerca del rol de las fuerzas policiales y la delincuencia en un momento histórico determinado. A partir de esto, el presente TIF indaga sobre la construcción discursiva de Ruckauf acerca de la inseguridad como principal problemática social y el establecimiento de políticas de seguridad basadas en el fuerte accionar policial y la criminalización de un determinado grupo social. Situándose en el escenario coyuntural actual, con la circulación de discursos políticos y civiles que impulsan la “mano dura”, el trabajo vuelve dos décadas atrás para analizar un momento de inflexión y respaldo social a un gobierno impulsor de políticas policiales que argumentan el uso de la violencia extrema y la violación de derechos humanos en pos de la seguridad civil. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616038793084928 |
score |
13.070432 |