Turismo cultural y patrimonio : Caso: la avenida diagonal 80 de la ciudad de La Plata

Autores
Marranghelli, Sofía Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mier, Susana Graciela de
Descripción
El objetivo principal de esta tesis es determinar de qué manera se vincula el turismo cultural con la revalorización patrimonial tomando como caso de estudio la avenida Diagonal 80 de la ciudad de La Plata y sus adyacencias. La misma se ubica dentro del casco urbano entre la actual Estación Ferroviaria “La Plata” situada en las avenidas 1 y 44, y la Plaza San Martín en la intersección de las calles 6 y 50. La hipótesis que sostiene esta tesis es que el turismo cultural puede ser un medio para activar la zona e integrarla a circuitos ya existentes. Para fundamentar la misma se desarrolló una investigación cualitativa partiendo de una revisión bibliográfica de temáticas como turismo cultural, patrimonio, identidad local, arquitectura y memoria urbana. Se describe la importancia histórica que tuvo la Diagonal 80 a nivel comercial, cultural y edilicio, ya que es una zona que fue consolidada en épocas de fundación de la ciudad y que posee edificios de alto valor arquitectónico. Posterior a eso se describe el proceso de decaimiento que ha tenido el área y el estado actual de algunos de los principales edificios. Se realizan entrevistas a comerciantes y vecinos de la Diagonal que amplían el relato de la historia de esta arteria. Asimismo se consulta el marco normativo y legal que aplica a la preservación patrimonial de la ciudad de La Plata y de la Diagonal 80 con objeto de identificar el grado de protección del área y de los edificios históricos. Además se realiza una comparación visual de los edificios de la Diagonal a lo largo del tiempo mediante la recopilación de fotografías de antaño y la toma de fotografías durante la elaboración de la tesis, lo que permite al lector entender la transformación del área de manera gráfica. Por último se estudian las potencialidades turísticas de la Diagonal como parte integrante del patrimonio cultural y por tanto su posible incorporación al turismo cultural. Se realizan entrevistas a expertos en las temáticas de turismo, arquitectura y preservación patrimonial, que aportan opiniones claves en cuanto a si el turismo puede ser un medio para la activación patrimonial de la Diagonal 80 y se analizan casos donde el turismo cultural es realizado en calles históricas. A partir del análisis de la información y del aporte de los entrevistados, se pudo corroborar la idea defendida en esta investigación. A través del turismo, y de un proyecto integrado, se puede activar una zona que ya posee atractivos patrimoniales mediante la conservación e inclusión del área a la propuesta de turismo cultural de la ciudad. Esto aumenta la oferta turística y conserva la identidad de la población local.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turismo cultural
La Plata
Patrimonio cultural
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139616

id SEDICI_6f81a051d56830d13a1b47b1ec5896fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139616
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo cultural y patrimonio : Caso: la avenida diagonal 80 de la ciudad de La PlataMarranghelli, Sofía LauraTurismoTurismo culturalLa PlataPatrimonio culturalArquitecturaEl objetivo principal de esta tesis es determinar de qué manera se vincula el turismo cultural con la revalorización patrimonial tomando como caso de estudio la avenida Diagonal 80 de la ciudad de La Plata y sus adyacencias. La misma se ubica dentro del casco urbano entre la actual Estación Ferroviaria “La Plata” situada en las avenidas 1 y 44, y la Plaza San Martín en la intersección de las calles 6 y 50. La hipótesis que sostiene esta tesis es que el turismo cultural puede ser un medio para activar la zona e integrarla a circuitos ya existentes. Para fundamentar la misma se desarrolló una investigación cualitativa partiendo de una revisión bibliográfica de temáticas como turismo cultural, patrimonio, identidad local, arquitectura y memoria urbana. Se describe la importancia histórica que tuvo la Diagonal 80 a nivel comercial, cultural y edilicio, ya que es una zona que fue consolidada en épocas de fundación de la ciudad y que posee edificios de alto valor arquitectónico. Posterior a eso se describe el proceso de decaimiento que ha tenido el área y el estado actual de algunos de los principales edificios. Se realizan entrevistas a comerciantes y vecinos de la Diagonal que amplían el relato de la historia de esta arteria. Asimismo se consulta el marco normativo y legal que aplica a la preservación patrimonial de la ciudad de La Plata y de la Diagonal 80 con objeto de identificar el grado de protección del área y de los edificios históricos. Además se realiza una comparación visual de los edificios de la Diagonal a lo largo del tiempo mediante la recopilación de fotografías de antaño y la toma de fotografías durante la elaboración de la tesis, lo que permite al lector entender la transformación del área de manera gráfica. Por último se estudian las potencialidades turísticas de la Diagonal como parte integrante del patrimonio cultural y por tanto su posible incorporación al turismo cultural. Se realizan entrevistas a expertos en las temáticas de turismo, arquitectura y preservación patrimonial, que aportan opiniones claves en cuanto a si el turismo puede ser un medio para la activación patrimonial de la Diagonal 80 y se analizan casos donde el turismo cultural es realizado en calles históricas. A partir del análisis de la información y del aporte de los entrevistados, se pudo corroborar la idea defendida en esta investigación. A través del turismo, y de un proyecto integrado, se puede activar una zona que ya posee atractivos patrimoniales mediante la conservación e inclusión del área a la propuesta de turismo cultural de la ciudad. Esto aumenta la oferta turística y conserva la identidad de la población local.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMier, Susana Graciela de2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139616spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:18:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:18:09.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo cultural y patrimonio : Caso: la avenida diagonal 80 de la ciudad de La Plata
title Turismo cultural y patrimonio : Caso: la avenida diagonal 80 de la ciudad de La Plata
spellingShingle Turismo cultural y patrimonio : Caso: la avenida diagonal 80 de la ciudad de La Plata
Marranghelli, Sofía Laura
Turismo
Turismo cultural
La Plata
Patrimonio cultural
Arquitectura
title_short Turismo cultural y patrimonio : Caso: la avenida diagonal 80 de la ciudad de La Plata
title_full Turismo cultural y patrimonio : Caso: la avenida diagonal 80 de la ciudad de La Plata
title_fullStr Turismo cultural y patrimonio : Caso: la avenida diagonal 80 de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Turismo cultural y patrimonio : Caso: la avenida diagonal 80 de la ciudad de La Plata
title_sort Turismo cultural y patrimonio : Caso: la avenida diagonal 80 de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Marranghelli, Sofía Laura
author Marranghelli, Sofía Laura
author_facet Marranghelli, Sofía Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mier, Susana Graciela de
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo cultural
La Plata
Patrimonio cultural
Arquitectura
topic Turismo
Turismo cultural
La Plata
Patrimonio cultural
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de esta tesis es determinar de qué manera se vincula el turismo cultural con la revalorización patrimonial tomando como caso de estudio la avenida Diagonal 80 de la ciudad de La Plata y sus adyacencias. La misma se ubica dentro del casco urbano entre la actual Estación Ferroviaria “La Plata” situada en las avenidas 1 y 44, y la Plaza San Martín en la intersección de las calles 6 y 50. La hipótesis que sostiene esta tesis es que el turismo cultural puede ser un medio para activar la zona e integrarla a circuitos ya existentes. Para fundamentar la misma se desarrolló una investigación cualitativa partiendo de una revisión bibliográfica de temáticas como turismo cultural, patrimonio, identidad local, arquitectura y memoria urbana. Se describe la importancia histórica que tuvo la Diagonal 80 a nivel comercial, cultural y edilicio, ya que es una zona que fue consolidada en épocas de fundación de la ciudad y que posee edificios de alto valor arquitectónico. Posterior a eso se describe el proceso de decaimiento que ha tenido el área y el estado actual de algunos de los principales edificios. Se realizan entrevistas a comerciantes y vecinos de la Diagonal que amplían el relato de la historia de esta arteria. Asimismo se consulta el marco normativo y legal que aplica a la preservación patrimonial de la ciudad de La Plata y de la Diagonal 80 con objeto de identificar el grado de protección del área y de los edificios históricos. Además se realiza una comparación visual de los edificios de la Diagonal a lo largo del tiempo mediante la recopilación de fotografías de antaño y la toma de fotografías durante la elaboración de la tesis, lo que permite al lector entender la transformación del área de manera gráfica. Por último se estudian las potencialidades turísticas de la Diagonal como parte integrante del patrimonio cultural y por tanto su posible incorporación al turismo cultural. Se realizan entrevistas a expertos en las temáticas de turismo, arquitectura y preservación patrimonial, que aportan opiniones claves en cuanto a si el turismo puede ser un medio para la activación patrimonial de la Diagonal 80 y se analizan casos donde el turismo cultural es realizado en calles históricas. A partir del análisis de la información y del aporte de los entrevistados, se pudo corroborar la idea defendida en esta investigación. A través del turismo, y de un proyecto integrado, se puede activar una zona que ya posee atractivos patrimoniales mediante la conservación e inclusión del área a la propuesta de turismo cultural de la ciudad. Esto aumenta la oferta turística y conserva la identidad de la población local.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El objetivo principal de esta tesis es determinar de qué manera se vincula el turismo cultural con la revalorización patrimonial tomando como caso de estudio la avenida Diagonal 80 de la ciudad de La Plata y sus adyacencias. La misma se ubica dentro del casco urbano entre la actual Estación Ferroviaria “La Plata” situada en las avenidas 1 y 44, y la Plaza San Martín en la intersección de las calles 6 y 50. La hipótesis que sostiene esta tesis es que el turismo cultural puede ser un medio para activar la zona e integrarla a circuitos ya existentes. Para fundamentar la misma se desarrolló una investigación cualitativa partiendo de una revisión bibliográfica de temáticas como turismo cultural, patrimonio, identidad local, arquitectura y memoria urbana. Se describe la importancia histórica que tuvo la Diagonal 80 a nivel comercial, cultural y edilicio, ya que es una zona que fue consolidada en épocas de fundación de la ciudad y que posee edificios de alto valor arquitectónico. Posterior a eso se describe el proceso de decaimiento que ha tenido el área y el estado actual de algunos de los principales edificios. Se realizan entrevistas a comerciantes y vecinos de la Diagonal que amplían el relato de la historia de esta arteria. Asimismo se consulta el marco normativo y legal que aplica a la preservación patrimonial de la ciudad de La Plata y de la Diagonal 80 con objeto de identificar el grado de protección del área y de los edificios históricos. Además se realiza una comparación visual de los edificios de la Diagonal a lo largo del tiempo mediante la recopilación de fotografías de antaño y la toma de fotografías durante la elaboración de la tesis, lo que permite al lector entender la transformación del área de manera gráfica. Por último se estudian las potencialidades turísticas de la Diagonal como parte integrante del patrimonio cultural y por tanto su posible incorporación al turismo cultural. Se realizan entrevistas a expertos en las temáticas de turismo, arquitectura y preservación patrimonial, que aportan opiniones claves en cuanto a si el turismo puede ser un medio para la activación patrimonial de la Diagonal 80 y se analizan casos donde el turismo cultural es realizado en calles históricas. A partir del análisis de la información y del aporte de los entrevistados, se pudo corroborar la idea defendida en esta investigación. A través del turismo, y de un proyecto integrado, se puede activar una zona que ya posee atractivos patrimoniales mediante la conservación e inclusión del área a la propuesta de turismo cultural de la ciudad. Esto aumenta la oferta turística y conserva la identidad de la población local.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139616
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532854055665664
score 13.001348