Patrimonio cultural y turismo en La Plata, Berisso y Ensenada : Seis estudios de caso para la diversificación de la oferta turística

Autores
Andrade, Gisel; Coletti, Renaldo; Delgado, Arnoldo Oscar; Mariñelarena, Patricia Inés María; Pacheco, Mara; Charne, Uriel; Comparato, Gabriel Joaquín; Gorgone Pampín, Aluminé; Moscoso, Florencia Viviana; Rucci, Ana Clara; Sahores Avalís, Virginia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que se presenta es el resultado de un proyecto de investigación conjunto entre el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, y el Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, el que fuera presentado a la Convocatoria Programa de Subsidios para la Investigación Científica y Tecnológica de CIC en 2013. El objetivo central del proyecto consistió en indagar acerca de las posibilidades de ampliar y diversificar la oferta turística existente en tres partidos que integran la región Capital de la provincia de Buenos Aires a través de la incorporación de componentes del patrimonio cultural no activados para su uso turístico o bien escasamente activados. El punto de partida fue la consideración de que la región posee recursos culturales que podrían generar nuevos productos turísticos, aunque se desconoce en qué medida el mercado local es sensible a una potencial ampliación y diversificación de la oferta a través de la incorporación de recursos patrimoniales no afectados hasta el momento. El LINTA ha contado, desde su fundación en 1991, con el patrimonio cultural bonaerense como una de sus principales líneas de investigación, con el convencimiento de que tal patrimonio constituye un referente esencial de la identidad cultural de la provincia y, como tal, una ventaja competitiva que puede contribuir al desarrollo provincial. Durante los últimos años, se ha desarrollado la investigación acerca del uso turístico del patrimonio, a partir de la consideración del rico y variado patrimonio provincial y de su capacidad para ampliar y diversificar la oferta turística. En los trabajos desarrollados en el Instituto de Investigaciones en Turismo, se considera al turismo como una actividad compleja, que incluye aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales y que debe contribuir al desarrollo de las comunidades involucradas. En este marco, el patrimonio cultural constituye un recurso básico para el turismo, pero resulta necesario proceder a una adecuada planificación de la actividad de modo de asegurar la sostenibilidad de la misma. La publicación se estructura a través de una serie de capítulos o marcos, que parten de una definición teórico-conceptual de los temas del trabajo de investigación, para pasar luego a una presentación general de la región tomada como caso de estudio, a una descripción de la situación actual de los tres municipios estudiados en lo que concierne a sus políticas, recursos y ofertas turísticas, a la presentación y valoración de los casos de estudio seleccionados y al estudio de la demanda, todo lo cual ha permitido extraer algunas conclusiones referidas tanto a los casos de estudio como a la situación general de la región. Confluyen en el trabajo dos líneas de investigación que, más allá de sus especificidades, cuentan con rasgos y, sobre todo, enfoques comunes. Consideramos que el turismo constituye una actividad estratégica para el desarrollo provincial y esperamos que este trabajo pueda contribuir en tal sentido. Esta publicación ha sido posible gracias al mencionado subsidio otorgado por CIC a través de Resolución 997/14.
Trabajo de investigación conjunto entre el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires y el Instituto de Investigaciones en Turismo (IIT) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Urbanismo
Turismo
turismo
patrimonio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55598

id SEDICI_1ab7915cd90119d034572a42510c6821
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55598
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrimonio cultural y turismo en La Plata, Berisso y Ensenada : Seis estudios de caso para la diversificación de la oferta turísticaAndrade, GiselColetti, RenaldoDelgado, Arnoldo OscarMariñelarena, Patricia Inés MaríaPacheco, MaraCharne, UrielComparato, Gabriel JoaquínGorgone Pampín, AluminéMoscoso, Florencia VivianaRucci, Ana ClaraSahores Avalís, VirginiaUrbanismoTurismoturismopatrimonio culturalEl trabajo que se presenta es el resultado de un proyecto de investigación conjunto entre el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, y el Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, el que fuera presentado a la Convocatoria Programa de Subsidios para la Investigación Científica y Tecnológica de CIC en 2013. El objetivo central del proyecto consistió en indagar acerca de las posibilidades de ampliar y diversificar la oferta turística existente en tres partidos que integran la región Capital de la provincia de Buenos Aires a través de la incorporación de componentes del patrimonio cultural no activados para su uso turístico o bien escasamente activados. El punto de partida fue la consideración de que la región posee recursos culturales que podrían generar nuevos productos turísticos, aunque se desconoce en qué medida el mercado local es sensible a una potencial ampliación y diversificación de la oferta a través de la incorporación de recursos patrimoniales no afectados hasta el momento. El LINTA ha contado, desde su fundación en 1991, con el patrimonio cultural bonaerense como una de sus principales líneas de investigación, con el convencimiento de que tal patrimonio constituye un referente esencial de la identidad cultural de la provincia y, como tal, una ventaja competitiva que puede contribuir al desarrollo provincial. Durante los últimos años, se ha desarrollado la investigación acerca del uso turístico del patrimonio, a partir de la consideración del rico y variado patrimonio provincial y de su capacidad para ampliar y diversificar la oferta turística. En los trabajos desarrollados en el Instituto de Investigaciones en Turismo, se considera al turismo como una actividad compleja, que incluye aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales y que debe contribuir al desarrollo de las comunidades involucradas. En este marco, el patrimonio cultural constituye un recurso básico para el turismo, pero resulta necesario proceder a una adecuada planificación de la actividad de modo de asegurar la sostenibilidad de la misma. La publicación se estructura a través de una serie de capítulos o marcos, que parten de una definición teórico-conceptual de los temas del trabajo de investigación, para pasar luego a una presentación general de la región tomada como caso de estudio, a una descripción de la situación actual de los tres municipios estudiados en lo que concierne a sus políticas, recursos y ofertas turísticas, a la presentación y valoración de los casos de estudio seleccionados y al estudio de la demanda, todo lo cual ha permitido extraer algunas conclusiones referidas tanto a los casos de estudio como a la situación general de la región. Confluyen en el trabajo dos líneas de investigación que, más allá de sus especificidades, cuentan con rasgos y, sobre todo, enfoques comunes. Consideramos que el turismo constituye una actividad estratégica para el desarrollo provincial y esperamos que este trabajo pueda contribuir en tal sentido. Esta publicación ha sido posible gracias al mencionado subsidio otorgado por CIC a través de Resolución 997/14.Trabajo de investigación conjunto entre el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires y el Instituto de Investigaciones en Turismo (IIT) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Facultad de Ciencias EconómicasLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)Posanzini, NoeliaSuárez, María VictoriaConosciuto, AarónCorrado, Melina DeniseMenéndez, María SolTimo, AgostinaUrricelqui, Magalí2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55598spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-11-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/2253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:48.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio cultural y turismo en La Plata, Berisso y Ensenada : Seis estudios de caso para la diversificación de la oferta turística
title Patrimonio cultural y turismo en La Plata, Berisso y Ensenada : Seis estudios de caso para la diversificación de la oferta turística
spellingShingle Patrimonio cultural y turismo en La Plata, Berisso y Ensenada : Seis estudios de caso para la diversificación de la oferta turística
Andrade, Gisel
Urbanismo
Turismo
turismo
patrimonio cultural
title_short Patrimonio cultural y turismo en La Plata, Berisso y Ensenada : Seis estudios de caso para la diversificación de la oferta turística
title_full Patrimonio cultural y turismo en La Plata, Berisso y Ensenada : Seis estudios de caso para la diversificación de la oferta turística
title_fullStr Patrimonio cultural y turismo en La Plata, Berisso y Ensenada : Seis estudios de caso para la diversificación de la oferta turística
title_full_unstemmed Patrimonio cultural y turismo en La Plata, Berisso y Ensenada : Seis estudios de caso para la diversificación de la oferta turística
title_sort Patrimonio cultural y turismo en La Plata, Berisso y Ensenada : Seis estudios de caso para la diversificación de la oferta turística
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Gisel
Coletti, Renaldo
Delgado, Arnoldo Oscar
Mariñelarena, Patricia Inés María
Pacheco, Mara
Charne, Uriel
Comparato, Gabriel Joaquín
Gorgone Pampín, Aluminé
Moscoso, Florencia Viviana
Rucci, Ana Clara
Sahores Avalís, Virginia
author Andrade, Gisel
author_facet Andrade, Gisel
Coletti, Renaldo
Delgado, Arnoldo Oscar
Mariñelarena, Patricia Inés María
Pacheco, Mara
Charne, Uriel
Comparato, Gabriel Joaquín
Gorgone Pampín, Aluminé
Moscoso, Florencia Viviana
Rucci, Ana Clara
Sahores Avalís, Virginia
author_role author
author2 Coletti, Renaldo
Delgado, Arnoldo Oscar
Mariñelarena, Patricia Inés María
Pacheco, Mara
Charne, Uriel
Comparato, Gabriel Joaquín
Gorgone Pampín, Aluminé
Moscoso, Florencia Viviana
Rucci, Ana Clara
Sahores Avalís, Virginia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Posanzini, Noelia
Suárez, María Victoria
Conosciuto, Aarón
Corrado, Melina Denise
Menéndez, María Sol
Timo, Agostina
Urricelqui, Magalí
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Turismo
turismo
patrimonio cultural
topic Urbanismo
Turismo
turismo
patrimonio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que se presenta es el resultado de un proyecto de investigación conjunto entre el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, y el Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, el que fuera presentado a la Convocatoria Programa de Subsidios para la Investigación Científica y Tecnológica de CIC en 2013. El objetivo central del proyecto consistió en indagar acerca de las posibilidades de ampliar y diversificar la oferta turística existente en tres partidos que integran la región Capital de la provincia de Buenos Aires a través de la incorporación de componentes del patrimonio cultural no activados para su uso turístico o bien escasamente activados. El punto de partida fue la consideración de que la región posee recursos culturales que podrían generar nuevos productos turísticos, aunque se desconoce en qué medida el mercado local es sensible a una potencial ampliación y diversificación de la oferta a través de la incorporación de recursos patrimoniales no afectados hasta el momento. El LINTA ha contado, desde su fundación en 1991, con el patrimonio cultural bonaerense como una de sus principales líneas de investigación, con el convencimiento de que tal patrimonio constituye un referente esencial de la identidad cultural de la provincia y, como tal, una ventaja competitiva que puede contribuir al desarrollo provincial. Durante los últimos años, se ha desarrollado la investigación acerca del uso turístico del patrimonio, a partir de la consideración del rico y variado patrimonio provincial y de su capacidad para ampliar y diversificar la oferta turística. En los trabajos desarrollados en el Instituto de Investigaciones en Turismo, se considera al turismo como una actividad compleja, que incluye aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales y que debe contribuir al desarrollo de las comunidades involucradas. En este marco, el patrimonio cultural constituye un recurso básico para el turismo, pero resulta necesario proceder a una adecuada planificación de la actividad de modo de asegurar la sostenibilidad de la misma. La publicación se estructura a través de una serie de capítulos o marcos, que parten de una definición teórico-conceptual de los temas del trabajo de investigación, para pasar luego a una presentación general de la región tomada como caso de estudio, a una descripción de la situación actual de los tres municipios estudiados en lo que concierne a sus políticas, recursos y ofertas turísticas, a la presentación y valoración de los casos de estudio seleccionados y al estudio de la demanda, todo lo cual ha permitido extraer algunas conclusiones referidas tanto a los casos de estudio como a la situación general de la región. Confluyen en el trabajo dos líneas de investigación que, más allá de sus especificidades, cuentan con rasgos y, sobre todo, enfoques comunes. Consideramos que el turismo constituye una actividad estratégica para el desarrollo provincial y esperamos que este trabajo pueda contribuir en tal sentido. Esta publicación ha sido posible gracias al mencionado subsidio otorgado por CIC a través de Resolución 997/14.
Trabajo de investigación conjunto entre el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires y el Instituto de Investigaciones en Turismo (IIT) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Facultad de Ciencias Económicas
description El trabajo que se presenta es el resultado de un proyecto de investigación conjunto entre el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA), dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, y el Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, el que fuera presentado a la Convocatoria Programa de Subsidios para la Investigación Científica y Tecnológica de CIC en 2013. El objetivo central del proyecto consistió en indagar acerca de las posibilidades de ampliar y diversificar la oferta turística existente en tres partidos que integran la región Capital de la provincia de Buenos Aires a través de la incorporación de componentes del patrimonio cultural no activados para su uso turístico o bien escasamente activados. El punto de partida fue la consideración de que la región posee recursos culturales que podrían generar nuevos productos turísticos, aunque se desconoce en qué medida el mercado local es sensible a una potencial ampliación y diversificación de la oferta a través de la incorporación de recursos patrimoniales no afectados hasta el momento. El LINTA ha contado, desde su fundación en 1991, con el patrimonio cultural bonaerense como una de sus principales líneas de investigación, con el convencimiento de que tal patrimonio constituye un referente esencial de la identidad cultural de la provincia y, como tal, una ventaja competitiva que puede contribuir al desarrollo provincial. Durante los últimos años, se ha desarrollado la investigación acerca del uso turístico del patrimonio, a partir de la consideración del rico y variado patrimonio provincial y de su capacidad para ampliar y diversificar la oferta turística. En los trabajos desarrollados en el Instituto de Investigaciones en Turismo, se considera al turismo como una actividad compleja, que incluye aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales y que debe contribuir al desarrollo de las comunidades involucradas. En este marco, el patrimonio cultural constituye un recurso básico para el turismo, pero resulta necesario proceder a una adecuada planificación de la actividad de modo de asegurar la sostenibilidad de la misma. La publicación se estructura a través de una serie de capítulos o marcos, que parten de una definición teórico-conceptual de los temas del trabajo de investigación, para pasar luego a una presentación general de la región tomada como caso de estudio, a una descripción de la situación actual de los tres municipios estudiados en lo que concierne a sus políticas, recursos y ofertas turísticas, a la presentación y valoración de los casos de estudio seleccionados y al estudio de la demanda, todo lo cual ha permitido extraer algunas conclusiones referidas tanto a los casos de estudio como a la situación general de la región. Confluyen en el trabajo dos líneas de investigación que, más allá de sus especificidades, cuentan con rasgos y, sobre todo, enfoques comunes. Consideramos que el turismo constituye una actividad estratégica para el desarrollo provincial y esperamos que este trabajo pueda contribuir en tal sentido. Esta publicación ha sido posible gracias al mencionado subsidio otorgado por CIC a través de Resolución 997/14.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55598
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-11-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/2253
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615928152588288
score 13.070432