Factores en la emergencia de las enfermedades infecciosas : (HIV, Hantavirus, Enfermedad de Lyme, Sindrome urémico hemolítico, Dengue, Ebola)
- Autores
- Morse, Stephen S.
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades infecciosas «Emergentes» pueden definirse como infecciones nuevas que han aparecido en una población o han existido pero rápidamente aumentan en incidencia o distribución geográfica. Entre los ejemplos recientes están el HIV/SIDA, síndrome pulmonar por hantavirus, Enfermedad de Lyme, y síndrome urémico-hemolítico (una infección alimenticia ocasionada por ciertas cepas de Escherichia coli). Los factores específicos que precipitan a las enfermedades emergentes pueden identificarse en virtualmente todos los casos. Estos incluyen factores demográficos, ambientales, o ecológicos para la gente del lugar con un mayor contacto con un microorganismo no familiarizado anteriormente o con su hospedador natural o que promueve su diseminación. Estos factores aumentan la prevalencia; y este aumento, junto con la evolución de variantes microbianas y virales y la selección de resistencia a drogas, sugiere que las infecciones continuarán apareciendo y probablemente aumentarán, lo que refuerza la urgente necesidad del control para una vigilancia efectiva. El artículo del Dr. David Satcher y esta descripción inaugura «Perspectivas» una sección regular en esta revista destinada a presentar y desarrollar conceptos uniformes y estrategias para considerar a las infecciones emergentes y sus factores subyacentes. Los editores reciben, como contribuciones a la sección Perspectivas, descripciones, síntesis, y estudios de casos que vislumbren sobre como y por qué surgen las infecciones, y como pueden anticiparse y prevenirse.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Enfermedades infecciosas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89892
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f6424ac3bc9ba6950860be2980b018f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89892 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Factores en la emergencia de las enfermedades infecciosas : (HIV, Hantavirus, Enfermedad de Lyme, Sindrome urémico hemolítico, Dengue, Ebola)Morse, Stephen S.Ciencias VeterinariasEnfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas «Emergentes» pueden definirse como infecciones nuevas que han aparecido en una población o han existido pero rápidamente aumentan en incidencia o distribución geográfica. Entre los ejemplos recientes están el HIV/SIDA, síndrome pulmonar por hantavirus, Enfermedad de Lyme, y síndrome urémico-hemolítico (una infección alimenticia ocasionada por ciertas cepas de Escherichia coli). Los factores específicos que precipitan a las enfermedades emergentes pueden identificarse en virtualmente todos los casos. Estos incluyen factores demográficos, ambientales, o ecológicos para la gente del lugar con un mayor contacto con un microorganismo no familiarizado anteriormente o con su hospedador natural o que promueve su diseminación. Estos factores aumentan la prevalencia; y este aumento, junto con la evolución de variantes microbianas y virales y la selección de resistencia a drogas, sugiere que las infecciones continuarán apareciendo y probablemente aumentarán, lo que refuerza la urgente necesidad del control para una vigilancia efectiva. El artículo del Dr. David Satcher y esta descripción inaugura «Perspectivas» una sección regular en esta revista destinada a presentar y desarrollar conceptos uniformes y estrategias para considerar a las infecciones emergentes y sus factores subyacentes. Los editores reciben, como contribuciones a la sección Perspectivas, descripciones, síntesis, y estudios de casos que vislumbren sobre como y por qué surgen las infecciones, y como pueden anticiparse y prevenirse.Facultad de Ciencias Veterinarias1997-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89892spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89892Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:38.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores en la emergencia de las enfermedades infecciosas : (HIV, Hantavirus, Enfermedad de Lyme, Sindrome urémico hemolítico, Dengue, Ebola) |
title |
Factores en la emergencia de las enfermedades infecciosas : (HIV, Hantavirus, Enfermedad de Lyme, Sindrome urémico hemolítico, Dengue, Ebola) |
spellingShingle |
Factores en la emergencia de las enfermedades infecciosas : (HIV, Hantavirus, Enfermedad de Lyme, Sindrome urémico hemolítico, Dengue, Ebola) Morse, Stephen S. Ciencias Veterinarias Enfermedades infecciosas |
title_short |
Factores en la emergencia de las enfermedades infecciosas : (HIV, Hantavirus, Enfermedad de Lyme, Sindrome urémico hemolítico, Dengue, Ebola) |
title_full |
Factores en la emergencia de las enfermedades infecciosas : (HIV, Hantavirus, Enfermedad de Lyme, Sindrome urémico hemolítico, Dengue, Ebola) |
title_fullStr |
Factores en la emergencia de las enfermedades infecciosas : (HIV, Hantavirus, Enfermedad de Lyme, Sindrome urémico hemolítico, Dengue, Ebola) |
title_full_unstemmed |
Factores en la emergencia de las enfermedades infecciosas : (HIV, Hantavirus, Enfermedad de Lyme, Sindrome urémico hemolítico, Dengue, Ebola) |
title_sort |
Factores en la emergencia de las enfermedades infecciosas : (HIV, Hantavirus, Enfermedad de Lyme, Sindrome urémico hemolítico, Dengue, Ebola) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morse, Stephen S. |
author |
Morse, Stephen S. |
author_facet |
Morse, Stephen S. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Enfermedades infecciosas |
topic |
Ciencias Veterinarias Enfermedades infecciosas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades infecciosas «Emergentes» pueden definirse como infecciones nuevas que han aparecido en una población o han existido pero rápidamente aumentan en incidencia o distribución geográfica. Entre los ejemplos recientes están el HIV/SIDA, síndrome pulmonar por hantavirus, Enfermedad de Lyme, y síndrome urémico-hemolítico (una infección alimenticia ocasionada por ciertas cepas de Escherichia coli). Los factores específicos que precipitan a las enfermedades emergentes pueden identificarse en virtualmente todos los casos. Estos incluyen factores demográficos, ambientales, o ecológicos para la gente del lugar con un mayor contacto con un microorganismo no familiarizado anteriormente o con su hospedador natural o que promueve su diseminación. Estos factores aumentan la prevalencia; y este aumento, junto con la evolución de variantes microbianas y virales y la selección de resistencia a drogas, sugiere que las infecciones continuarán apareciendo y probablemente aumentarán, lo que refuerza la urgente necesidad del control para una vigilancia efectiva. El artículo del Dr. David Satcher y esta descripción inaugura «Perspectivas» una sección regular en esta revista destinada a presentar y desarrollar conceptos uniformes y estrategias para considerar a las infecciones emergentes y sus factores subyacentes. Los editores reciben, como contribuciones a la sección Perspectivas, descripciones, síntesis, y estudios de casos que vislumbren sobre como y por qué surgen las infecciones, y como pueden anticiparse y prevenirse. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Las enfermedades infecciosas «Emergentes» pueden definirse como infecciones nuevas que han aparecido en una población o han existido pero rápidamente aumentan en incidencia o distribución geográfica. Entre los ejemplos recientes están el HIV/SIDA, síndrome pulmonar por hantavirus, Enfermedad de Lyme, y síndrome urémico-hemolítico (una infección alimenticia ocasionada por ciertas cepas de Escherichia coli). Los factores específicos que precipitan a las enfermedades emergentes pueden identificarse en virtualmente todos los casos. Estos incluyen factores demográficos, ambientales, o ecológicos para la gente del lugar con un mayor contacto con un microorganismo no familiarizado anteriormente o con su hospedador natural o que promueve su diseminación. Estos factores aumentan la prevalencia; y este aumento, junto con la evolución de variantes microbianas y virales y la selección de resistencia a drogas, sugiere que las infecciones continuarán apareciendo y probablemente aumentarán, lo que refuerza la urgente necesidad del control para una vigilancia efectiva. El artículo del Dr. David Satcher y esta descripción inaugura «Perspectivas» una sección regular en esta revista destinada a presentar y desarrollar conceptos uniformes y estrategias para considerar a las infecciones emergentes y sus factores subyacentes. Los editores reciben, como contribuciones a la sección Perspectivas, descripciones, síntesis, y estudios de casos que vislumbren sobre como y por qué surgen las infecciones, y como pueden anticiparse y prevenirse. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89892 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-22 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260384523747328 |
score |
13.13397 |