La importancia de identificar y regular los bienes intangibles de la Universidad a través de un Régimen de Propiedad Intelectual
- Autores
- D'Onofrio, Antonela; Giaccaglia, María Fernanda; Otero, María Cecilia; Matáis Ruiz De Angeli, Gonzalo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bienes intangibles en las organizaciones han pasado a ser, en general, aquellos que tienen más relevancia y los que mayor capital representan. En particular, en el caso de las Universidades, el capital intelectual constituye, sin lugar a dudas, el patrimonio más importante. A través de las actividades de docencia, extensión, investigación y desarrollo, las Universidades son importantes generadoras de bienes intangibles: captan, generan y transmiten conocimiento. Por ello, se entiende que debe gestionarse adecuadamente la protección de estos bienes intangibles, permitiendo una correcta custodia de los intereses de los generadores de las producciones susceptibles a proteger (docentes, alumnos, investigadores). Asimismo, se deberá facilitar la explotación y permitir la libre difusión en los casos donde sea posible, por ejemplo, en aquellos donde las invenciones no sean susceptibles de ser protegidas. Este trabajo tiene como objetivo principal poner en evidencia cómo un adecuado Régimen de Propiedad Intelectual constituye la herramienta fundamental para atender a esta necesidad imperiosa de identificar y regular los bienes intangibles de una Universidad.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Propiedad intelectual
políticas
régimen
capital intelectual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151900
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f3c4ad010166e22d4f35c3869ff57ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151900 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La importancia de identificar y regular los bienes intangibles de la Universidad a través de un Régimen de Propiedad IntelectualD'Onofrio, AntonelaGiaccaglia, María FernandaOtero, María CeciliaMatáis Ruiz De Angeli, GonzaloCiencias InformáticasPropiedad intelectualpolíticasrégimencapital intelectualLos bienes intangibles en las organizaciones han pasado a ser, en general, aquellos que tienen más relevancia y los que mayor capital representan. En particular, en el caso de las Universidades, el capital intelectual constituye, sin lugar a dudas, el patrimonio más importante. A través de las actividades de docencia, extensión, investigación y desarrollo, las Universidades son importantes generadoras de bienes intangibles: captan, generan y transmiten conocimiento. Por ello, se entiende que debe gestionarse adecuadamente la protección de estos bienes intangibles, permitiendo una correcta custodia de los intereses de los generadores de las producciones susceptibles a proteger (docentes, alumnos, investigadores). Asimismo, se deberá facilitar la explotación y permitir la libre difusión en los casos donde sea posible, por ejemplo, en aquellos donde las invenciones no sean susceptibles de ser protegidas. Este trabajo tiene como objetivo principal poner en evidencia cómo un adecuado Régimen de Propiedad Intelectual constituye la herramienta fundamental para atender a esta necesidad imperiosa de identificar y regular los bienes intangibles de una Universidad.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf190-202http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151900spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/347/287info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:07.801SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de identificar y regular los bienes intangibles de la Universidad a través de un Régimen de Propiedad Intelectual |
title |
La importancia de identificar y regular los bienes intangibles de la Universidad a través de un Régimen de Propiedad Intelectual |
spellingShingle |
La importancia de identificar y regular los bienes intangibles de la Universidad a través de un Régimen de Propiedad Intelectual D'Onofrio, Antonela Ciencias Informáticas Propiedad intelectual políticas régimen capital intelectual |
title_short |
La importancia de identificar y regular los bienes intangibles de la Universidad a través de un Régimen de Propiedad Intelectual |
title_full |
La importancia de identificar y regular los bienes intangibles de la Universidad a través de un Régimen de Propiedad Intelectual |
title_fullStr |
La importancia de identificar y regular los bienes intangibles de la Universidad a través de un Régimen de Propiedad Intelectual |
title_full_unstemmed |
La importancia de identificar y regular los bienes intangibles de la Universidad a través de un Régimen de Propiedad Intelectual |
title_sort |
La importancia de identificar y regular los bienes intangibles de la Universidad a través de un Régimen de Propiedad Intelectual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Onofrio, Antonela Giaccaglia, María Fernanda Otero, María Cecilia Matáis Ruiz De Angeli, Gonzalo |
author |
D'Onofrio, Antonela |
author_facet |
D'Onofrio, Antonela Giaccaglia, María Fernanda Otero, María Cecilia Matáis Ruiz De Angeli, Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Giaccaglia, María Fernanda Otero, María Cecilia Matáis Ruiz De Angeli, Gonzalo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Propiedad intelectual políticas régimen capital intelectual |
topic |
Ciencias Informáticas Propiedad intelectual políticas régimen capital intelectual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bienes intangibles en las organizaciones han pasado a ser, en general, aquellos que tienen más relevancia y los que mayor capital representan. En particular, en el caso de las Universidades, el capital intelectual constituye, sin lugar a dudas, el patrimonio más importante. A través de las actividades de docencia, extensión, investigación y desarrollo, las Universidades son importantes generadoras de bienes intangibles: captan, generan y transmiten conocimiento. Por ello, se entiende que debe gestionarse adecuadamente la protección de estos bienes intangibles, permitiendo una correcta custodia de los intereses de los generadores de las producciones susceptibles a proteger (docentes, alumnos, investigadores). Asimismo, se deberá facilitar la explotación y permitir la libre difusión en los casos donde sea posible, por ejemplo, en aquellos donde las invenciones no sean susceptibles de ser protegidas. Este trabajo tiene como objetivo principal poner en evidencia cómo un adecuado Régimen de Propiedad Intelectual constituye la herramienta fundamental para atender a esta necesidad imperiosa de identificar y regular los bienes intangibles de una Universidad. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Los bienes intangibles en las organizaciones han pasado a ser, en general, aquellos que tienen más relevancia y los que mayor capital representan. En particular, en el caso de las Universidades, el capital intelectual constituye, sin lugar a dudas, el patrimonio más importante. A través de las actividades de docencia, extensión, investigación y desarrollo, las Universidades son importantes generadoras de bienes intangibles: captan, generan y transmiten conocimiento. Por ello, se entiende que debe gestionarse adecuadamente la protección de estos bienes intangibles, permitiendo una correcta custodia de los intereses de los generadores de las producciones susceptibles a proteger (docentes, alumnos, investigadores). Asimismo, se deberá facilitar la explotación y permitir la libre difusión en los casos donde sea posible, por ejemplo, en aquellos donde las invenciones no sean susceptibles de ser protegidas. Este trabajo tiene como objetivo principal poner en evidencia cómo un adecuado Régimen de Propiedad Intelectual constituye la herramienta fundamental para atender a esta necesidad imperiosa de identificar y regular los bienes intangibles de una Universidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151900 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151900 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/347/287 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 190-202 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616265730097152 |
score |
13.070432 |