El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino

Autores
Perelmuter, Tamara
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el surgimiento de la agricultura, hace miles de años, los productores y las productoras rurales han generado los alimentos necesarios para todas las sociedades. Este hecho histórico coloca a las semillas como un elemento central dentro de las relaciones de producción agrarias. Su significancia se establece ya que, por un lado, se trata del primer eslabón de la cadena alimentaria, y por otro lado, las semillas establecen distintas formas de construcción de identidad de las relaciones sociales humanas con la naturaleza. Esta importancia de las semillas se pone en disputa ya que con el neoliberalismo comienza a desarrollarse un fenómeno en dónde gran parte de todo aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está “cercando” conforme a un nuevo régimen de propiedad. Esta situación constituye un factor central para la instauración de nuevas formas de indagación científicas regidas por la lógica del mercado y consolidadas por la figura de la propiedad intelectual, que transforma a las semillas y sus conocimientos asociados en elementos plausibles de ser protegidos y apropiados constituyendo lo que Bartra (2008) denominó como “la renta de la vida”. Con particular hincapié en el caso argentino, en este artículo nos proponemos indagar la conformación de las semillas en tanto bienes jurídicos susceptibles de apropiación según el sistema de propiedad intelectual.
Since the emergence of agriculture, thousands of years ago, rural producers have generated the necessary food for all societies. This historical fact places the seeds as a central element in agrarian production relations. Its significance is established because, on the one hand, it is the first link in the food chain, and on the other hand, the seeds establish different forms of identity construction of human social relations with nature. This importance of seeds is disputed because with neoliberalism begins to develop a phenomenon where much of everything that was essentially common and was outside the market, is "enclosure" under a new property regime. This situation is a central factor for the establishment of new forms of scientific inquiry governed by the logic of the market and consolidated by the figure of intellectual property, which transforms the seeds and their associated knowledge into plausible elements to be protected and appropriate constituting which Bartra (2008) called "the rent of life". With particular emphasis on the Argentine case, in this article we intend to investigate the conformation of seeds as legal assets susceptible to appropriation according to the intellectual property system.
Fil: Perelmuter, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SEMILLAS
PROPIEDAD INTELECTUAL
CERCAMIENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103794

id CONICETDig_0045077e4c1b6fe02806603938c4eb47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103794
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentinoThe enclosures of the seeds and their construction in appropriable property according to the intellectual property system. some reflections of the argentinian casePerelmuter, TamaraSEMILLASPROPIEDAD INTELECTUALCERCAMIENTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde el surgimiento de la agricultura, hace miles de años, los productores y las productoras rurales han generado los alimentos necesarios para todas las sociedades. Este hecho histórico coloca a las semillas como un elemento central dentro de las relaciones de producción agrarias. Su significancia se establece ya que, por un lado, se trata del primer eslabón de la cadena alimentaria, y por otro lado, las semillas establecen distintas formas de construcción de identidad de las relaciones sociales humanas con la naturaleza. Esta importancia de las semillas se pone en disputa ya que con el neoliberalismo comienza a desarrollarse un fenómeno en dónde gran parte de todo aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está “cercando” conforme a un nuevo régimen de propiedad. Esta situación constituye un factor central para la instauración de nuevas formas de indagación científicas regidas por la lógica del mercado y consolidadas por la figura de la propiedad intelectual, que transforma a las semillas y sus conocimientos asociados en elementos plausibles de ser protegidos y apropiados constituyendo lo que Bartra (2008) denominó como “la renta de la vida”. Con particular hincapié en el caso argentino, en este artículo nos proponemos indagar la conformación de las semillas en tanto bienes jurídicos susceptibles de apropiación según el sistema de propiedad intelectual.Since the emergence of agriculture, thousands of years ago, rural producers have generated the necessary food for all societies. This historical fact places the seeds as a central element in agrarian production relations. Its significance is established because, on the one hand, it is the first link in the food chain, and on the other hand, the seeds establish different forms of identity construction of human social relations with nature. This importance of seeds is disputed because with neoliberalism begins to develop a phenomenon where much of everything that was essentially common and was outside the market, is "enclosure" under a new property regime. This situation is a central factor for the establishment of new forms of scientific inquiry governed by the logic of the market and consolidated by the figure of intellectual property, which transforms the seeds and their associated knowledge into plausible elements to be protected and appropriate constituting which Bartra (2008) called "the rent of life". With particular emphasis on the Argentine case, in this article we intend to investigate the conformation of seeds as legal assets susceptible to appropriation according to the intellectual property system.Fil: Perelmuter, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103794Perelmuter, Tamara; El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino; Universidad Nacional de Rosario; SaberEs; 10; 2; 12-2018; 107-1271852-42221852-4184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/188info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/s.v10i2.188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:53.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino
The enclosures of the seeds and their construction in appropriable property according to the intellectual property system. some reflections of the argentinian case
title El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino
spellingShingle El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino
Perelmuter, Tamara
SEMILLAS
PROPIEDAD INTELECTUAL
CERCAMIENTOS
title_short El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino
title_full El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino
title_fullStr El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino
title_full_unstemmed El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino
title_sort El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Perelmuter, Tamara
author Perelmuter, Tamara
author_facet Perelmuter, Tamara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEMILLAS
PROPIEDAD INTELECTUAL
CERCAMIENTOS
topic SEMILLAS
PROPIEDAD INTELECTUAL
CERCAMIENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el surgimiento de la agricultura, hace miles de años, los productores y las productoras rurales han generado los alimentos necesarios para todas las sociedades. Este hecho histórico coloca a las semillas como un elemento central dentro de las relaciones de producción agrarias. Su significancia se establece ya que, por un lado, se trata del primer eslabón de la cadena alimentaria, y por otro lado, las semillas establecen distintas formas de construcción de identidad de las relaciones sociales humanas con la naturaleza. Esta importancia de las semillas se pone en disputa ya que con el neoliberalismo comienza a desarrollarse un fenómeno en dónde gran parte de todo aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está “cercando” conforme a un nuevo régimen de propiedad. Esta situación constituye un factor central para la instauración de nuevas formas de indagación científicas regidas por la lógica del mercado y consolidadas por la figura de la propiedad intelectual, que transforma a las semillas y sus conocimientos asociados en elementos plausibles de ser protegidos y apropiados constituyendo lo que Bartra (2008) denominó como “la renta de la vida”. Con particular hincapié en el caso argentino, en este artículo nos proponemos indagar la conformación de las semillas en tanto bienes jurídicos susceptibles de apropiación según el sistema de propiedad intelectual.
Since the emergence of agriculture, thousands of years ago, rural producers have generated the necessary food for all societies. This historical fact places the seeds as a central element in agrarian production relations. Its significance is established because, on the one hand, it is the first link in the food chain, and on the other hand, the seeds establish different forms of identity construction of human social relations with nature. This importance of seeds is disputed because with neoliberalism begins to develop a phenomenon where much of everything that was essentially common and was outside the market, is "enclosure" under a new property regime. This situation is a central factor for the establishment of new forms of scientific inquiry governed by the logic of the market and consolidated by the figure of intellectual property, which transforms the seeds and their associated knowledge into plausible elements to be protected and appropriate constituting which Bartra (2008) called "the rent of life". With particular emphasis on the Argentine case, in this article we intend to investigate the conformation of seeds as legal assets susceptible to appropriation according to the intellectual property system.
Fil: Perelmuter, Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde el surgimiento de la agricultura, hace miles de años, los productores y las productoras rurales han generado los alimentos necesarios para todas las sociedades. Este hecho histórico coloca a las semillas como un elemento central dentro de las relaciones de producción agrarias. Su significancia se establece ya que, por un lado, se trata del primer eslabón de la cadena alimentaria, y por otro lado, las semillas establecen distintas formas de construcción de identidad de las relaciones sociales humanas con la naturaleza. Esta importancia de las semillas se pone en disputa ya que con el neoliberalismo comienza a desarrollarse un fenómeno en dónde gran parte de todo aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está “cercando” conforme a un nuevo régimen de propiedad. Esta situación constituye un factor central para la instauración de nuevas formas de indagación científicas regidas por la lógica del mercado y consolidadas por la figura de la propiedad intelectual, que transforma a las semillas y sus conocimientos asociados en elementos plausibles de ser protegidos y apropiados constituyendo lo que Bartra (2008) denominó como “la renta de la vida”. Con particular hincapié en el caso argentino, en este artículo nos proponemos indagar la conformación de las semillas en tanto bienes jurídicos susceptibles de apropiación según el sistema de propiedad intelectual.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103794
Perelmuter, Tamara; El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino; Universidad Nacional de Rosario; SaberEs; 10; 2; 12-2018; 107-127
1852-4222
1852-4184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103794
identifier_str_mv Perelmuter, Tamara; El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino; Universidad Nacional de Rosario; SaberEs; 10; 2; 12-2018; 107-127
1852-4222
1852-4184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/188
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/s.v10i2.188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614098546851840
score 13.070432