La importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Litoral

Autores
Terentino, Florencia; Scacchi, Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo de la ONU, ha manifestado que la Propiedad Intelectual es un valor universal que contribuye a la evolución del mundo y al progreso de las sociedades, y es un elemento decisivo para el desarrollo económico, social y cultural a largo plazo. La utilización estratégica de la Propiedad Intelectual, debe servir a particulares, empresas y países a transformar sus recursos creativos en activos económicos capaces de crear riqueza e innovación, para impulsar el desarrollo tecnológico y cultural del país. Las universidades, como generadoras de conocimiento, no deben estar ajenas a la protección de los resultados de la investigación generados en su ámbito, a los efectos de apoyar el desarrollo económico-social del país. La Universidad Nacional del Litoral, a través del Área de Propiedad Intelectual (API), creada en el año 2004, bajo la órbita del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI), actualmente dentro de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, ha previsto como una de sus líneas de acción la protección de los de Vinculación Tecnológica y Transferencia de Conocimientos para el fortalecimiento de derechos de Propiedad Intelectual como herramienta fundamental dentro de sus políticas las relaciones con el sector socio-productivo y el Estado, que permitan a la Universidad contribuir al desarrollo de la región y a la incorporación de ciencia y tecnología en el sitio. El API es una unidad especializada en la gestión y asesoramiento en Propiedad Intelectual en sus distintas esferas. Su propósito es facilitar el aprovechamiento socio-económico de los resultados de investigación de la UNL, ya sea mediante la explotación directa por parte de los integrantes de la comunidad universitaria o a través de su transferencia a terceros. Así, la UNL se ha posicionado en los últimos años como un referente dentro del sistema de educación superior respecto a la gestión institucional de sus derechos de propiedad intelectual. En este sentido, el presente trabajo pretende demostrar y describir el funcionamiento del API de la UNL y su evolución desde 2007 a fin de 2013, con la utilización de diversos indicadores que den cuenta de los logros alcanzados y de la importancia de esta herramienta dentro del ámbito universitario, que implican no sólo la incorporación de conocimientos y capacidades técnicas, la adecuación de normativas y la generación de estructuras de gestión, sino también el necesario cambio de cultura de la comunidad universitaria.
publishedVersion
Materia
propiedad intelectual
importancia
evolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2473

id RDUUNC_04f7f2975f81e3a44d0a12afe28be85d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2473
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del LitoralTerentino, FlorenciaScacchi, Danielpropiedad intelectualimportanciaevoluciónLa Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo de la ONU, ha manifestado que la Propiedad Intelectual es un valor universal que contribuye a la evolución del mundo y al progreso de las sociedades, y es un elemento decisivo para el desarrollo económico, social y cultural a largo plazo. La utilización estratégica de la Propiedad Intelectual, debe servir a particulares, empresas y países a transformar sus recursos creativos en activos económicos capaces de crear riqueza e innovación, para impulsar el desarrollo tecnológico y cultural del país. Las universidades, como generadoras de conocimiento, no deben estar ajenas a la protección de los resultados de la investigación generados en su ámbito, a los efectos de apoyar el desarrollo económico-social del país. La Universidad Nacional del Litoral, a través del Área de Propiedad Intelectual (API), creada en el año 2004, bajo la órbita del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI), actualmente dentro de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, ha previsto como una de sus líneas de acción la protección de los de Vinculación Tecnológica y Transferencia de Conocimientos para el fortalecimiento de derechos de Propiedad Intelectual como herramienta fundamental dentro de sus políticas las relaciones con el sector socio-productivo y el Estado, que permitan a la Universidad contribuir al desarrollo de la región y a la incorporación de ciencia y tecnología en el sitio. El API es una unidad especializada en la gestión y asesoramiento en Propiedad Intelectual en sus distintas esferas. Su propósito es facilitar el aprovechamiento socio-económico de los resultados de investigación de la UNL, ya sea mediante la explotación directa por parte de los integrantes de la comunidad universitaria o a través de su transferencia a terceros. Así, la UNL se ha posicionado en los últimos años como un referente dentro del sistema de educación superior respecto a la gestión institucional de sus derechos de propiedad intelectual. En este sentido, el presente trabajo pretende demostrar y describir el funcionamiento del API de la UNL y su evolución desde 2007 a fin de 2013, con la utilización de diversos indicadores que den cuenta de los logros alcanzados y de la importancia de esta herramienta dentro del ámbito universitario, que implican no sólo la incorporación de conocimientos y capacidades técnicas, la adecuación de normativas y la generación de estructuras de gestión, sino también el necesario cambio de cultura de la comunidad universitaria.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2473spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2473Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:17.838Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Litoral
title La importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Litoral
spellingShingle La importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Litoral
Terentino, Florencia
propiedad intelectual
importancia
evolución
title_short La importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Litoral
title_full La importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Litoral
title_fullStr La importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Litoral
title_full_unstemmed La importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Litoral
title_sort La importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Litoral
dc.creator.none.fl_str_mv Terentino, Florencia
Scacchi, Daniel
author Terentino, Florencia
author_facet Terentino, Florencia
Scacchi, Daniel
author_role author
author2 Scacchi, Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv propiedad intelectual
importancia
evolución
topic propiedad intelectual
importancia
evolución
dc.description.none.fl_txt_mv La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo de la ONU, ha manifestado que la Propiedad Intelectual es un valor universal que contribuye a la evolución del mundo y al progreso de las sociedades, y es un elemento decisivo para el desarrollo económico, social y cultural a largo plazo. La utilización estratégica de la Propiedad Intelectual, debe servir a particulares, empresas y países a transformar sus recursos creativos en activos económicos capaces de crear riqueza e innovación, para impulsar el desarrollo tecnológico y cultural del país. Las universidades, como generadoras de conocimiento, no deben estar ajenas a la protección de los resultados de la investigación generados en su ámbito, a los efectos de apoyar el desarrollo económico-social del país. La Universidad Nacional del Litoral, a través del Área de Propiedad Intelectual (API), creada en el año 2004, bajo la órbita del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI), actualmente dentro de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, ha previsto como una de sus líneas de acción la protección de los de Vinculación Tecnológica y Transferencia de Conocimientos para el fortalecimiento de derechos de Propiedad Intelectual como herramienta fundamental dentro de sus políticas las relaciones con el sector socio-productivo y el Estado, que permitan a la Universidad contribuir al desarrollo de la región y a la incorporación de ciencia y tecnología en el sitio. El API es una unidad especializada en la gestión y asesoramiento en Propiedad Intelectual en sus distintas esferas. Su propósito es facilitar el aprovechamiento socio-económico de los resultados de investigación de la UNL, ya sea mediante la explotación directa por parte de los integrantes de la comunidad universitaria o a través de su transferencia a terceros. Así, la UNL se ha posicionado en los últimos años como un referente dentro del sistema de educación superior respecto a la gestión institucional de sus derechos de propiedad intelectual. En este sentido, el presente trabajo pretende demostrar y describir el funcionamiento del API de la UNL y su evolución desde 2007 a fin de 2013, con la utilización de diversos indicadores que den cuenta de los logros alcanzados y de la importancia de esta herramienta dentro del ámbito universitario, que implican no sólo la incorporación de conocimientos y capacidades técnicas, la adecuación de normativas y la generación de estructuras de gestión, sino también el necesario cambio de cultura de la comunidad universitaria.
publishedVersion
description La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo de la ONU, ha manifestado que la Propiedad Intelectual es un valor universal que contribuye a la evolución del mundo y al progreso de las sociedades, y es un elemento decisivo para el desarrollo económico, social y cultural a largo plazo. La utilización estratégica de la Propiedad Intelectual, debe servir a particulares, empresas y países a transformar sus recursos creativos en activos económicos capaces de crear riqueza e innovación, para impulsar el desarrollo tecnológico y cultural del país. Las universidades, como generadoras de conocimiento, no deben estar ajenas a la protección de los resultados de la investigación generados en su ámbito, a los efectos de apoyar el desarrollo económico-social del país. La Universidad Nacional del Litoral, a través del Área de Propiedad Intelectual (API), creada en el año 2004, bajo la órbita del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI), actualmente dentro de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, ha previsto como una de sus líneas de acción la protección de los de Vinculación Tecnológica y Transferencia de Conocimientos para el fortalecimiento de derechos de Propiedad Intelectual como herramienta fundamental dentro de sus políticas las relaciones con el sector socio-productivo y el Estado, que permitan a la Universidad contribuir al desarrollo de la región y a la incorporación de ciencia y tecnología en el sitio. El API es una unidad especializada en la gestión y asesoramiento en Propiedad Intelectual en sus distintas esferas. Su propósito es facilitar el aprovechamiento socio-económico de los resultados de investigación de la UNL, ya sea mediante la explotación directa por parte de los integrantes de la comunidad universitaria o a través de su transferencia a terceros. Así, la UNL se ha posicionado en los últimos años como un referente dentro del sistema de educación superior respecto a la gestión institucional de sus derechos de propiedad intelectual. En este sentido, el presente trabajo pretende demostrar y describir el funcionamiento del API de la UNL y su evolución desde 2007 a fin de 2013, con la utilización de diversos indicadores que den cuenta de los logros alcanzados y de la importancia de esta herramienta dentro del ámbito universitario, que implican no sólo la incorporación de conocimientos y capacidades técnicas, la adecuación de normativas y la generación de estructuras de gestión, sino también el necesario cambio de cultura de la comunidad universitaria.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2473
url http://hdl.handle.net/11086/2473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349608479490048
score 13.13397