La imagen lo es todo: la juventud como significante en la industria cultural
- Autores
- Murolo, Leonardo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La juventud es un estadio de la vida histórico, social y complejo de definir. Partiendo de la apariencia física, de datos medibles como el etario y las expectativas biológicas de vida, tematizando los derechos y las obligaciones de los jóvenes, y llegando a calificaciones de la juventud tales como la de racional y la de irracional, desde diferentes campos del saber, religioso y artístico, la juventud fue y es depositaria de características poco definitorias y claras. En una época como la actual, posmoderna desde lo cultural, postindustrial desde lo económico, ante la anunciada pérdida de valores y caída de los grandes relatos, la falta de autoridades lleva a los jóvenes a identificarse en la industria cultural. Desde esta perspectiva, el joven es un consumidor nato quien ve en las mercancías culturales, objetos atrayentes que hacen uso de una interpelación de igual a igual, como en ningún otro orden institucional se percibe. En este escenario, la aparentemente superada cultura de la imagen resurge. Contrariamente a la famosa sentencia “La imagen no es nada” propuesta desde una publicidad de gaseosa, podemos remitirnos a incontables referencias a la imagen para afirmar una constante estereotipación de la juventud, en la televisión. Este trabajo explorará singulares casos de figuras televisivas, formatos y publicidades que interpelan a los jóvenes a partir de la idea de la juventud eterna y prefigurando una idea de lo joven actual a través de la imagen. De allí, pretendemos indagar el proceso de construcción de estos mensajes a la luz de la conciencia de época antes descripta.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
juventud
Adulto Joven
imagen
representaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33134
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6f36f0ae63048672852add89b2533795 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33134 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La imagen lo es todo: la juventud como significante en la industria culturalMurolo, LeonardoPeriodismoComunicación SocialjuventudAdulto JovenimagenrepresentacionesLa juventud es un estadio de la vida histórico, social y complejo de definir. Partiendo de la apariencia física, de datos medibles como el etario y las expectativas biológicas de vida, tematizando los derechos y las obligaciones de los jóvenes, y llegando a calificaciones de la juventud tales como la de racional y la de irracional, desde diferentes campos del saber, religioso y artístico, la juventud fue y es depositaria de características poco definitorias y claras. En una época como la actual, posmoderna desde lo cultural, postindustrial desde lo económico, ante la anunciada pérdida de valores y caída de los grandes relatos, la falta de autoridades lleva a los jóvenes a identificarse en la industria cultural. Desde esta perspectiva, el joven es un consumidor nato quien ve en las mercancías culturales, objetos atrayentes que hacen uso de una interpelación de igual a igual, como en ningún otro orden institucional se percibe. En este escenario, la aparentemente superada cultura de la imagen resurge. Contrariamente a la famosa sentencia “La imagen no es nada” propuesta desde una publicidad de gaseosa, podemos remitirnos a incontables referencias a la imagen para afirmar una constante estereotipación de la juventud, en la televisión. Este trabajo explorará singulares casos de figuras televisivas, formatos y publicidades que interpelan a los jóvenes a partir de la idea de la juventud eterna y prefigurando una idea de lo joven actual a través de la imagen. De allí, pretendemos indagar el proceso de construcción de estos mensajes a la luz de la conciencia de época antes descripta.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/854info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:38:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:38:21.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen lo es todo: la juventud como significante en la industria cultural |
| title |
La imagen lo es todo: la juventud como significante en la industria cultural |
| spellingShingle |
La imagen lo es todo: la juventud como significante en la industria cultural Murolo, Leonardo Periodismo Comunicación Social juventud Adulto Joven imagen representaciones |
| title_short |
La imagen lo es todo: la juventud como significante en la industria cultural |
| title_full |
La imagen lo es todo: la juventud como significante en la industria cultural |
| title_fullStr |
La imagen lo es todo: la juventud como significante en la industria cultural |
| title_full_unstemmed |
La imagen lo es todo: la juventud como significante en la industria cultural |
| title_sort |
La imagen lo es todo: la juventud como significante en la industria cultural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Murolo, Leonardo |
| author |
Murolo, Leonardo |
| author_facet |
Murolo, Leonardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social juventud Adulto Joven imagen representaciones |
| topic |
Periodismo Comunicación Social juventud Adulto Joven imagen representaciones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La juventud es un estadio de la vida histórico, social y complejo de definir. Partiendo de la apariencia física, de datos medibles como el etario y las expectativas biológicas de vida, tematizando los derechos y las obligaciones de los jóvenes, y llegando a calificaciones de la juventud tales como la de racional y la de irracional, desde diferentes campos del saber, religioso y artístico, la juventud fue y es depositaria de características poco definitorias y claras. En una época como la actual, posmoderna desde lo cultural, postindustrial desde lo económico, ante la anunciada pérdida de valores y caída de los grandes relatos, la falta de autoridades lleva a los jóvenes a identificarse en la industria cultural. Desde esta perspectiva, el joven es un consumidor nato quien ve en las mercancías culturales, objetos atrayentes que hacen uso de una interpelación de igual a igual, como en ningún otro orden institucional se percibe. En este escenario, la aparentemente superada cultura de la imagen resurge. Contrariamente a la famosa sentencia “La imagen no es nada” propuesta desde una publicidad de gaseosa, podemos remitirnos a incontables referencias a la imagen para afirmar una constante estereotipación de la juventud, en la televisión. Este trabajo explorará singulares casos de figuras televisivas, formatos y publicidades que interpelan a los jóvenes a partir de la idea de la juventud eterna y prefigurando una idea de lo joven actual a través de la imagen. De allí, pretendemos indagar el proceso de construcción de estos mensajes a la luz de la conciencia de época antes descripta. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La juventud es un estadio de la vida histórico, social y complejo de definir. Partiendo de la apariencia física, de datos medibles como el etario y las expectativas biológicas de vida, tematizando los derechos y las obligaciones de los jóvenes, y llegando a calificaciones de la juventud tales como la de racional y la de irracional, desde diferentes campos del saber, religioso y artístico, la juventud fue y es depositaria de características poco definitorias y claras. En una época como la actual, posmoderna desde lo cultural, postindustrial desde lo económico, ante la anunciada pérdida de valores y caída de los grandes relatos, la falta de autoridades lleva a los jóvenes a identificarse en la industria cultural. Desde esta perspectiva, el joven es un consumidor nato quien ve en las mercancías culturales, objetos atrayentes que hacen uso de una interpelación de igual a igual, como en ningún otro orden institucional se percibe. En este escenario, la aparentemente superada cultura de la imagen resurge. Contrariamente a la famosa sentencia “La imagen no es nada” propuesta desde una publicidad de gaseosa, podemos remitirnos a incontables referencias a la imagen para afirmar una constante estereotipación de la juventud, en la televisión. Este trabajo explorará singulares casos de figuras televisivas, formatos y publicidades que interpelan a los jóvenes a partir de la idea de la juventud eterna y prefigurando una idea de lo joven actual a través de la imagen. De allí, pretendemos indagar el proceso de construcción de estos mensajes a la luz de la conciencia de época antes descripta. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33134 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33134 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/854 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978404690788352 |
| score |
13.087074 |