Violencia, juventud y cámaras ocultas : Una mirada sobre la distorsión hecha realidad
- Autores
- Mendoza Padilla, Miguel; Jofre, Claudia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para realizar una aproximación a la problemática de los medios de comunicación en relación con la juventud es necesario situarnos en un marco global de la cultura, con cambios constantes en donde la tecnología y los intereses del mercado ocupan un lugar central, aunque no determinante. La opulencia de los medios de comunicación, y especialmente de la televisión, el debilitamiento de lo público y de la educación formal son, entre otros, factores a tener en cuenta al momento de pensar la redefinición de lo social en un mundo fragmentado, dislocado y en el que los referentes modernos han sido cuestionados y dejados de lado como “verdades absolutas” o pautas de valoración social. En nuestro país, al crecimiento de la pobreza y el desempleo se suma la crisis del espacio público, como aquel propio del ciudadano participativo, capaz de modificar los hechos. El horizonte simbólico de los espacios públicos de comunicación se ha desplazado hacia el consumo privado de las nuevas tecnologías de información y medios de comunicación en el ámbito doméstico. Inmersos en este escenario están los jóvenes, marcados por la cultura audiovisual y la explosión de imágenes. “Una especial reconfiguración de lo cultural es la que produce el universo audiovisual, y particularmente la televisión, al constituirse en dispositivo radicalizador del desanclaje que produce la modernidad, redefine las jerarquías que normaban la cultura y también sus modalidades, niveles y lenguaje” (Martín Barbero, 2002). Resulta entonces interesante indagar en los jóvenes, partiendo de la idea de que constituyen un eje fundamental en la conexión/desconexión con las tecnologías, y cuyo trayecto cultural actual está signado por la despolitización, la falta de proyecto, la ausencia de futuro, el aumento de la violencia; situaciones que son parte de un contexto que trasciende a los jóvenes y abarca a toda la sociedad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
juventud
Medios de Comunicación
joven
violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46605
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_531ef340e885755ef7a7cac4769d33c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46605 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Violencia, juventud y cámaras ocultas : Una mirada sobre la distorsión hecha realidadMendoza Padilla, MiguelJofre, ClaudiaPeriodismoComunicación SocialjuventudMedios de ComunicaciónjovenviolenciaPara realizar una aproximación a la problemática de los medios de comunicación en relación con la juventud es necesario situarnos en un marco global de la cultura, con cambios constantes en donde la tecnología y los intereses del mercado ocupan un lugar central, aunque no determinante. La opulencia de los medios de comunicación, y especialmente de la televisión, el debilitamiento de lo público y de la educación formal son, entre otros, factores a tener en cuenta al momento de pensar la redefinición de lo social en un mundo fragmentado, dislocado y en el que los referentes modernos han sido cuestionados y dejados de lado como “verdades absolutas” o pautas de valoración social. En nuestro país, al crecimiento de la pobreza y el desempleo se suma la crisis del espacio público, como aquel propio del ciudadano participativo, capaz de modificar los hechos. El horizonte simbólico de los espacios públicos de comunicación se ha desplazado hacia el consumo privado de las nuevas tecnologías de información y medios de comunicación en el ámbito doméstico. Inmersos en este escenario están los jóvenes, marcados por la cultura audiovisual y la explosión de imágenes. “Una especial reconfiguración de lo cultural es la que produce el universo audiovisual, y particularmente la televisión, al constituirse en dispositivo radicalizador del desanclaje que produce la modernidad, redefine las jerarquías que normaban la cultura y también sus modalidades, niveles y lenguaje” (Martín Barbero, 2002). Resulta entonces interesante indagar en los jóvenes, partiendo de la idea de que constituyen un eje fundamental en la conexión/desconexión con las tecnologías, y cuyo trayecto cultural actual está signado por la despolitización, la falta de proyecto, la ausencia de futuro, el aumento de la violencia; situaciones que son parte de un contexto que trasciende a los jóvenes y abarca a toda la sociedad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf114-119http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46605spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46605Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:25.669SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia, juventud y cámaras ocultas : Una mirada sobre la distorsión hecha realidad |
title |
Violencia, juventud y cámaras ocultas : Una mirada sobre la distorsión hecha realidad |
spellingShingle |
Violencia, juventud y cámaras ocultas : Una mirada sobre la distorsión hecha realidad Mendoza Padilla, Miguel Periodismo Comunicación Social juventud Medios de Comunicación joven violencia |
title_short |
Violencia, juventud y cámaras ocultas : Una mirada sobre la distorsión hecha realidad |
title_full |
Violencia, juventud y cámaras ocultas : Una mirada sobre la distorsión hecha realidad |
title_fullStr |
Violencia, juventud y cámaras ocultas : Una mirada sobre la distorsión hecha realidad |
title_full_unstemmed |
Violencia, juventud y cámaras ocultas : Una mirada sobre la distorsión hecha realidad |
title_sort |
Violencia, juventud y cámaras ocultas : Una mirada sobre la distorsión hecha realidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Padilla, Miguel Jofre, Claudia |
author |
Mendoza Padilla, Miguel |
author_facet |
Mendoza Padilla, Miguel Jofre, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Jofre, Claudia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social juventud Medios de Comunicación joven violencia |
topic |
Periodismo Comunicación Social juventud Medios de Comunicación joven violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para realizar una aproximación a la problemática de los medios de comunicación en relación con la juventud es necesario situarnos en un marco global de la cultura, con cambios constantes en donde la tecnología y los intereses del mercado ocupan un lugar central, aunque no determinante. La opulencia de los medios de comunicación, y especialmente de la televisión, el debilitamiento de lo público y de la educación formal son, entre otros, factores a tener en cuenta al momento de pensar la redefinición de lo social en un mundo fragmentado, dislocado y en el que los referentes modernos han sido cuestionados y dejados de lado como “verdades absolutas” o pautas de valoración social. En nuestro país, al crecimiento de la pobreza y el desempleo se suma la crisis del espacio público, como aquel propio del ciudadano participativo, capaz de modificar los hechos. El horizonte simbólico de los espacios públicos de comunicación se ha desplazado hacia el consumo privado de las nuevas tecnologías de información y medios de comunicación en el ámbito doméstico. Inmersos en este escenario están los jóvenes, marcados por la cultura audiovisual y la explosión de imágenes. “Una especial reconfiguración de lo cultural es la que produce el universo audiovisual, y particularmente la televisión, al constituirse en dispositivo radicalizador del desanclaje que produce la modernidad, redefine las jerarquías que normaban la cultura y también sus modalidades, niveles y lenguaje” (Martín Barbero, 2002). Resulta entonces interesante indagar en los jóvenes, partiendo de la idea de que constituyen un eje fundamental en la conexión/desconexión con las tecnologías, y cuyo trayecto cultural actual está signado por la despolitización, la falta de proyecto, la ausencia de futuro, el aumento de la violencia; situaciones que son parte de un contexto que trasciende a los jóvenes y abarca a toda la sociedad. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Para realizar una aproximación a la problemática de los medios de comunicación en relación con la juventud es necesario situarnos en un marco global de la cultura, con cambios constantes en donde la tecnología y los intereses del mercado ocupan un lugar central, aunque no determinante. La opulencia de los medios de comunicación, y especialmente de la televisión, el debilitamiento de lo público y de la educación formal son, entre otros, factores a tener en cuenta al momento de pensar la redefinición de lo social en un mundo fragmentado, dislocado y en el que los referentes modernos han sido cuestionados y dejados de lado como “verdades absolutas” o pautas de valoración social. En nuestro país, al crecimiento de la pobreza y el desempleo se suma la crisis del espacio público, como aquel propio del ciudadano participativo, capaz de modificar los hechos. El horizonte simbólico de los espacios públicos de comunicación se ha desplazado hacia el consumo privado de las nuevas tecnologías de información y medios de comunicación en el ámbito doméstico. Inmersos en este escenario están los jóvenes, marcados por la cultura audiovisual y la explosión de imágenes. “Una especial reconfiguración de lo cultural es la que produce el universo audiovisual, y particularmente la televisión, al constituirse en dispositivo radicalizador del desanclaje que produce la modernidad, redefine las jerarquías que normaban la cultura y también sus modalidades, niveles y lenguaje” (Martín Barbero, 2002). Resulta entonces interesante indagar en los jóvenes, partiendo de la idea de que constituyen un eje fundamental en la conexión/desconexión con las tecnologías, y cuyo trayecto cultural actual está signado por la despolitización, la falta de proyecto, la ausencia de futuro, el aumento de la violencia; situaciones que son parte de un contexto que trasciende a los jóvenes y abarca a toda la sociedad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46605 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46605 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 114-119 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260207494758400 |
score |
13.13397 |