El discurso estigmatizante : Una mirada sobre las representaciones acerca de la juventud de los sectores populares
- Autores
- Gamoneda, Ailin
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La problemática que recorre a toda esta investigación es la de la situación en la que hoy en día se encuentran los jóvenes no sólo de la provincia de Neuquén, sino también del país. En este contexto la juventud aparece dividida en dos, aquellos que tienen los recursos para gozar de un largo periodo de moratoria social, de permanencia en el sistema educativo; y por otro lado aquellos que por su situación de carencia deben afrontar con mayor rapidez su condición de adulto, deben hacerse cargo tempranamente de sus familias y acudir al mercado de trabajo para poder sobrevivir. En la presente investigación busco problematizar en torno a los discursos que se emiten en relación a la juventud, abordándolo desde la estigmatización que se ejerce sobre dicho grupo social. De este modo, a partir de la recuperación de opiniones tanto de jóvenes como de adultos intento reconstruir las tensiones inter generacionales como así también las posiciones que ambos sectores ocupan en el entramado social. Ambos aspectos ayudarán a comprender, desde mi perspectiva, cuáles son los sustentos ideológicos y culturales de la estigmatización. Se parte desde la certeza de que las desigualdades tanto económicas como culturales se expresan de lleno en las representaciones sociales acerca de lo que es la juventud y del lugar que actualmente esta ocupa en la sociedad. En relación a la metodología, utilicé una muestra no probabilística compuesta de jóvenes y de adultos de dos escuelas secundarias de la ciudad de Neuquén y realicé entrevistas semi-estructuradas, con cuestionarios diferentes para jóvenes y para adultos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Joven
estigmatización
representaciones sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106614
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_800f9d5628e2fd537d4213514c79c1f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106614 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El discurso estigmatizante : Una mirada sobre las representaciones acerca de la juventud de los sectores popularesGamoneda, AilinSociologíaJovenestigmatizaciónrepresentaciones socialesLa problemática que recorre a toda esta investigación es la de la situación en la que hoy en día se encuentran los jóvenes no sólo de la provincia de Neuquén, sino también del país. En este contexto la juventud aparece dividida en dos, aquellos que tienen los recursos para gozar de un largo periodo de moratoria social, de permanencia en el sistema educativo; y por otro lado aquellos que por su situación de carencia deben afrontar con mayor rapidez su condición de adulto, deben hacerse cargo tempranamente de sus familias y acudir al mercado de trabajo para poder sobrevivir. En la presente investigación busco problematizar en torno a los discursos que se emiten en relación a la juventud, abordándolo desde la estigmatización que se ejerce sobre dicho grupo social. De este modo, a partir de la recuperación de opiniones tanto de jóvenes como de adultos intento reconstruir las tensiones inter generacionales como así también las posiciones que ambos sectores ocupan en el entramado social. Ambos aspectos ayudarán a comprender, desde mi perspectiva, cuáles son los sustentos ideológicos y culturales de la estigmatización. Se parte desde la certeza de que las desigualdades tanto económicas como culturales se expresan de lleno en las representaciones sociales acerca de lo que es la juventud y del lugar que actualmente esta ocupa en la sociedad. En relación a la metodología, utilicé una muestra no probabilística compuesta de jóvenes y de adultos de dos escuelas secundarias de la ciudad de Neuquén y realicé entrevistas semi-estructuradas, con cuestionarios diferentes para jóvenes y para adultos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106614<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5428/ev.5428.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:21.904SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso estigmatizante : Una mirada sobre las representaciones acerca de la juventud de los sectores populares |
title |
El discurso estigmatizante : Una mirada sobre las representaciones acerca de la juventud de los sectores populares |
spellingShingle |
El discurso estigmatizante : Una mirada sobre las representaciones acerca de la juventud de los sectores populares Gamoneda, Ailin Sociología Joven estigmatización representaciones sociales |
title_short |
El discurso estigmatizante : Una mirada sobre las representaciones acerca de la juventud de los sectores populares |
title_full |
El discurso estigmatizante : Una mirada sobre las representaciones acerca de la juventud de los sectores populares |
title_fullStr |
El discurso estigmatizante : Una mirada sobre las representaciones acerca de la juventud de los sectores populares |
title_full_unstemmed |
El discurso estigmatizante : Una mirada sobre las representaciones acerca de la juventud de los sectores populares |
title_sort |
El discurso estigmatizante : Una mirada sobre las representaciones acerca de la juventud de los sectores populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamoneda, Ailin |
author |
Gamoneda, Ailin |
author_facet |
Gamoneda, Ailin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Joven estigmatización representaciones sociales |
topic |
Sociología Joven estigmatización representaciones sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La problemática que recorre a toda esta investigación es la de la situación en la que hoy en día se encuentran los jóvenes no sólo de la provincia de Neuquén, sino también del país. En este contexto la juventud aparece dividida en dos, aquellos que tienen los recursos para gozar de un largo periodo de moratoria social, de permanencia en el sistema educativo; y por otro lado aquellos que por su situación de carencia deben afrontar con mayor rapidez su condición de adulto, deben hacerse cargo tempranamente de sus familias y acudir al mercado de trabajo para poder sobrevivir. En la presente investigación busco problematizar en torno a los discursos que se emiten en relación a la juventud, abordándolo desde la estigmatización que se ejerce sobre dicho grupo social. De este modo, a partir de la recuperación de opiniones tanto de jóvenes como de adultos intento reconstruir las tensiones inter generacionales como así también las posiciones que ambos sectores ocupan en el entramado social. Ambos aspectos ayudarán a comprender, desde mi perspectiva, cuáles son los sustentos ideológicos y culturales de la estigmatización. Se parte desde la certeza de que las desigualdades tanto económicas como culturales se expresan de lleno en las representaciones sociales acerca de lo que es la juventud y del lugar que actualmente esta ocupa en la sociedad. En relación a la metodología, utilicé una muestra no probabilística compuesta de jóvenes y de adultos de dos escuelas secundarias de la ciudad de Neuquén y realicé entrevistas semi-estructuradas, con cuestionarios diferentes para jóvenes y para adultos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La problemática que recorre a toda esta investigación es la de la situación en la que hoy en día se encuentran los jóvenes no sólo de la provincia de Neuquén, sino también del país. En este contexto la juventud aparece dividida en dos, aquellos que tienen los recursos para gozar de un largo periodo de moratoria social, de permanencia en el sistema educativo; y por otro lado aquellos que por su situación de carencia deben afrontar con mayor rapidez su condición de adulto, deben hacerse cargo tempranamente de sus familias y acudir al mercado de trabajo para poder sobrevivir. En la presente investigación busco problematizar en torno a los discursos que se emiten en relación a la juventud, abordándolo desde la estigmatización que se ejerce sobre dicho grupo social. De este modo, a partir de la recuperación de opiniones tanto de jóvenes como de adultos intento reconstruir las tensiones inter generacionales como así también las posiciones que ambos sectores ocupan en el entramado social. Ambos aspectos ayudarán a comprender, desde mi perspectiva, cuáles son los sustentos ideológicos y culturales de la estigmatización. Se parte desde la certeza de que las desigualdades tanto económicas como culturales se expresan de lleno en las representaciones sociales acerca de lo que es la juventud y del lugar que actualmente esta ocupa en la sociedad. En relación a la metodología, utilicé una muestra no probabilística compuesta de jóvenes y de adultos de dos escuelas secundarias de la ciudad de Neuquén y realicé entrevistas semi-estructuradas, con cuestionarios diferentes para jóvenes y para adultos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106614 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5428/ev.5428.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260440363565056 |
score |
13.13397 |