Construyendo aplicaciones móviles en la escuela: un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación
- Autores
- Sommer, Sonia; Cornejo, María Eda; Grosso, Guillermo; Rodríguez, Jorge
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formación en aspectos fundamentales del campo de las Ciencias de la Computación en el ámbito de educación secundaria en todas sus modalidades y orientaciones es considerada como pieza importante para el ejercicio crítico y activo de la ciudadanía. En Argentina, varias Universidades Nacionales, la Fundación Sadosky, los programas nacionales Conectar Igualdad y Program.ar y el Consejo Federal de Educación han articulado esfuerzos tendientes a mejorar la aproximación de las Ciencias de la Computación a la escuela secundaria. Varios reportes describen que, más allá´ de los acuerdos construidos y esfuerzos desarrollados, la incorporación de forma sostenible y rigurosa de la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la educación secundaria es aún un proceso en desarrollo en la mayoría de los países. En este trabajo se presenta un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación basado en la construcción de aplicaciones móviles en la escuela. El principal recurso didáctico disciplinar integrado a la propuesta es el entorno de desarrollo de aplicaciones móviles MIT App Inventor que permite construir aplicaciones móviles utilizando un lenguaje de programación por bloques. Esta herramienta tiene un gran potencial para la enseñanza de conceptos fundamentales de la Programación Orientada a Objetos a estudiantes sin conocimientos previos y para avanzar en los procesos de democratización del desarrollo de aplicaciones móviles. Asimismo, se presenta una experiencia realizada con docentes y estudiantes de un grupo de escuelas secundarias.
Eje: Tecnología en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
docente prosumidor
enseñanza secundaria
Enseñanza
Programación
estudiante prosumidor
formación del profesorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63394
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6eff81a9aad6efc17ff55a3e10556e30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63394 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Construyendo aplicaciones móviles en la escuela: un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programaciónSommer, SoniaCornejo, María EdaGrosso, GuillermoRodríguez, JorgeCiencias Informáticasdocente prosumidorenseñanza secundariaEnseñanzaProgramaciónestudiante prosumidorformación del profesoradoLa formación en aspectos fundamentales del campo de las Ciencias de la Computación en el ámbito de educación secundaria en todas sus modalidades y orientaciones es considerada como pieza importante para el ejercicio crítico y activo de la ciudadanía. En Argentina, varias Universidades Nacionales, la Fundación Sadosky, los programas nacionales Conectar Igualdad y Program.ar y el Consejo Federal de Educación han articulado esfuerzos tendientes a mejorar la aproximación de las Ciencias de la Computación a la escuela secundaria. Varios reportes describen que, más allá´ de los acuerdos construidos y esfuerzos desarrollados, la incorporación de forma sostenible y rigurosa de la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la educación secundaria es aún un proceso en desarrollo en la mayoría de los países. En este trabajo se presenta un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación basado en la construcción de aplicaciones móviles en la escuela. El principal recurso didáctico disciplinar integrado a la propuesta es el entorno de desarrollo de aplicaciones móviles MIT App Inventor que permite construir aplicaciones móviles utilizando un lenguaje de programación por bloques. Esta herramienta tiene un gran potencial para la enseñanza de conceptos fundamentales de la Programación Orientada a Objetos a estudiantes sin conocimientos previos y para avanzar en los procesos de democratización del desarrollo de aplicaciones móviles. Asimismo, se presenta una experiencia realizada con docentes y estudiantes de un grupo de escuelas secundarias.Eje: Tecnología en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf178-189http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63394spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-04-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:48.827SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo aplicaciones móviles en la escuela: un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación |
| title |
Construyendo aplicaciones móviles en la escuela: un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación |
| spellingShingle |
Construyendo aplicaciones móviles en la escuela: un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación Sommer, Sonia Ciencias Informáticas docente prosumidor enseñanza secundaria Enseñanza Programación estudiante prosumidor formación del profesorado |
| title_short |
Construyendo aplicaciones móviles en la escuela: un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación |
| title_full |
Construyendo aplicaciones móviles en la escuela: un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación |
| title_fullStr |
Construyendo aplicaciones móviles en la escuela: un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación |
| title_full_unstemmed |
Construyendo aplicaciones móviles en la escuela: un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación |
| title_sort |
Construyendo aplicaciones móviles en la escuela: un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sommer, Sonia Cornejo, María Eda Grosso, Guillermo Rodríguez, Jorge |
| author |
Sommer, Sonia |
| author_facet |
Sommer, Sonia Cornejo, María Eda Grosso, Guillermo Rodríguez, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Cornejo, María Eda Grosso, Guillermo Rodríguez, Jorge |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas docente prosumidor enseñanza secundaria Enseñanza Programación estudiante prosumidor formación del profesorado |
| topic |
Ciencias Informáticas docente prosumidor enseñanza secundaria Enseñanza Programación estudiante prosumidor formación del profesorado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación en aspectos fundamentales del campo de las Ciencias de la Computación en el ámbito de educación secundaria en todas sus modalidades y orientaciones es considerada como pieza importante para el ejercicio crítico y activo de la ciudadanía. En Argentina, varias Universidades Nacionales, la Fundación Sadosky, los programas nacionales Conectar Igualdad y Program.ar y el Consejo Federal de Educación han articulado esfuerzos tendientes a mejorar la aproximación de las Ciencias de la Computación a la escuela secundaria. Varios reportes describen que, más allá´ de los acuerdos construidos y esfuerzos desarrollados, la incorporación de forma sostenible y rigurosa de la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la educación secundaria es aún un proceso en desarrollo en la mayoría de los países. En este trabajo se presenta un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación basado en la construcción de aplicaciones móviles en la escuela. El principal recurso didáctico disciplinar integrado a la propuesta es el entorno de desarrollo de aplicaciones móviles MIT App Inventor que permite construir aplicaciones móviles utilizando un lenguaje de programación por bloques. Esta herramienta tiene un gran potencial para la enseñanza de conceptos fundamentales de la Programación Orientada a Objetos a estudiantes sin conocimientos previos y para avanzar en los procesos de democratización del desarrollo de aplicaciones móviles. Asimismo, se presenta una experiencia realizada con docentes y estudiantes de un grupo de escuelas secundarias. Eje: Tecnología en Educación. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
La formación en aspectos fundamentales del campo de las Ciencias de la Computación en el ámbito de educación secundaria en todas sus modalidades y orientaciones es considerada como pieza importante para el ejercicio crítico y activo de la ciudadanía. En Argentina, varias Universidades Nacionales, la Fundación Sadosky, los programas nacionales Conectar Igualdad y Program.ar y el Consejo Federal de Educación han articulado esfuerzos tendientes a mejorar la aproximación de las Ciencias de la Computación a la escuela secundaria. Varios reportes describen que, más allá´ de los acuerdos construidos y esfuerzos desarrollados, la incorporación de forma sostenible y rigurosa de la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la educación secundaria es aún un proceso en desarrollo en la mayoría de los países. En este trabajo se presenta un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de la programación basado en la construcción de aplicaciones móviles en la escuela. El principal recurso didáctico disciplinar integrado a la propuesta es el entorno de desarrollo de aplicaciones móviles MIT App Inventor que permite construir aplicaciones móviles utilizando un lenguaje de programación por bloques. Esta herramienta tiene un gran potencial para la enseñanza de conceptos fundamentales de la Programación Orientada a Objetos a estudiantes sin conocimientos previos y para avanzar en los procesos de democratización del desarrollo de aplicaciones móviles. Asimismo, se presenta una experiencia realizada con docentes y estudiantes de un grupo de escuelas secundarias. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63394 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63394 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-04-6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 178-189 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783045880774656 |
| score |
12.982451 |