Ficciones en los tiempos de TIK TOK: la nueva normalidad en tiempos de pandemia
- Autores
- Rigo, Marisa Natalia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una realidad atravesada por la pandemia y la consecuente cuarentena donde el aislamiento se instaló, las redes sociales reafirmaron su protagonismo y una de sus principales características: la comunicación y la conexión. En este escenario TIK TOK consiguió impulsarse con mayor fuerza dentro del mundo de las redes sociales. La misma potencia la capacidad creativa de los usuarios al darle las herramientas para que se conviertan en realizadores de vídeos cortos, a través de los cuales puedan contar, narrar con música e imágenes. Se potencia no solamente el lado lúdico de los usuarios, sino que también los lleva al recuerdo, cuando pueden recrear escenas de ficciones emblemáticas que marcaron una época de sus vidas. Ya sea a partir de la representación de un personaje inolvidable o de frases célebres que quedan en la memoria. Rápidamente la industria mediática hizo uso del fenómeno de la popularidad de TIK TOK, y comenzó a incorporarlo de manera incipiente, como una herramienta nueva para sus contenidos digitales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Redes sociales
Prosumidores
Convergencia mediática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123837
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f597116562cf67bb6052921abf42f79f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123837 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ficciones en los tiempos de TIK TOK: la nueva normalidad en tiempos de pandemiaRigo, Marisa NataliaComunicaciónRedes socialesProsumidoresConvergencia mediáticaEn una realidad atravesada por la pandemia y la consecuente cuarentena donde el aislamiento se instaló, las redes sociales reafirmaron su protagonismo y una de sus principales características: la comunicación y la conexión. En este escenario TIK TOK consiguió impulsarse con mayor fuerza dentro del mundo de las redes sociales. La misma potencia la capacidad creativa de los usuarios al darle las herramientas para que se conviertan en realizadores de vídeos cortos, a través de los cuales puedan contar, narrar con música e imágenes. Se potencia no solamente el lado lúdico de los usuarios, sino que también los lleva al recuerdo, cuando pueden recrear escenas de ficciones emblemáticas que marcaron una época de sus vidas. Ya sea a partir de la representación de un personaje inolvidable o de frases célebres que quedan en la memoria. Rápidamente la industria mediática hizo uso del fenómeno de la popularidad de TIK TOK, y comenzó a incorporarlo de manera incipiente, como una herramienta nueva para sus contenidos digitales.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6962info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:44.968SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ficciones en los tiempos de TIK TOK: la nueva normalidad en tiempos de pandemia |
title |
Ficciones en los tiempos de TIK TOK: la nueva normalidad en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Ficciones en los tiempos de TIK TOK: la nueva normalidad en tiempos de pandemia Rigo, Marisa Natalia Comunicación Redes sociales Prosumidores Convergencia mediática |
title_short |
Ficciones en los tiempos de TIK TOK: la nueva normalidad en tiempos de pandemia |
title_full |
Ficciones en los tiempos de TIK TOK: la nueva normalidad en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Ficciones en los tiempos de TIK TOK: la nueva normalidad en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Ficciones en los tiempos de TIK TOK: la nueva normalidad en tiempos de pandemia |
title_sort |
Ficciones en los tiempos de TIK TOK: la nueva normalidad en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigo, Marisa Natalia |
author |
Rigo, Marisa Natalia |
author_facet |
Rigo, Marisa Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Redes sociales Prosumidores Convergencia mediática |
topic |
Comunicación Redes sociales Prosumidores Convergencia mediática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una realidad atravesada por la pandemia y la consecuente cuarentena donde el aislamiento se instaló, las redes sociales reafirmaron su protagonismo y una de sus principales características: la comunicación y la conexión. En este escenario TIK TOK consiguió impulsarse con mayor fuerza dentro del mundo de las redes sociales. La misma potencia la capacidad creativa de los usuarios al darle las herramientas para que se conviertan en realizadores de vídeos cortos, a través de los cuales puedan contar, narrar con música e imágenes. Se potencia no solamente el lado lúdico de los usuarios, sino que también los lleva al recuerdo, cuando pueden recrear escenas de ficciones emblemáticas que marcaron una época de sus vidas. Ya sea a partir de la representación de un personaje inolvidable o de frases célebres que quedan en la memoria. Rápidamente la industria mediática hizo uso del fenómeno de la popularidad de TIK TOK, y comenzó a incorporarlo de manera incipiente, como una herramienta nueva para sus contenidos digitales. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En una realidad atravesada por la pandemia y la consecuente cuarentena donde el aislamiento se instaló, las redes sociales reafirmaron su protagonismo y una de sus principales características: la comunicación y la conexión. En este escenario TIK TOK consiguió impulsarse con mayor fuerza dentro del mundo de las redes sociales. La misma potencia la capacidad creativa de los usuarios al darle las herramientas para que se conviertan en realizadores de vídeos cortos, a través de los cuales puedan contar, narrar con música e imágenes. Se potencia no solamente el lado lúdico de los usuarios, sino que también los lleva al recuerdo, cuando pueden recrear escenas de ficciones emblemáticas que marcaron una época de sus vidas. Ya sea a partir de la representación de un personaje inolvidable o de frases célebres que quedan en la memoria. Rápidamente la industria mediática hizo uso del fenómeno de la popularidad de TIK TOK, y comenzó a incorporarlo de manera incipiente, como una herramienta nueva para sus contenidos digitales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123837 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6962 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260515265445889 |
score |
13.13397 |