Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el holoceno en la cuenca de la laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas
- Autores
- Capdepont Caffa, Irina; Castiñeira Latorre, Carola; Puerto, Laura del; Fernández, Gabriela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta la síntesis y actualización de los principales resultados alcanzados en el marco de la investigación arqueológica llevada a cabo en la cuenca de la laguna de Castillos, Rocha, Uruguay. La investigación se ha centrado en el reconocimiento de la variabilidad del registro arqueológico y de las relaciones humanas entre sí y con su entorno. Mediante el uso de diversos indicadores (ej. arqueológicos, biológicos, geológicos, geoquímicos, cronológicos) se abordó de forma integrada el estudió de la distribución de sitios en el paisaje, las condiciones paleoambientales y las características del registro material recuperado en excavaciones. En base a los datos cronológicos se infiere que la cuenca ha sido habitada desde hace al menos 4.000 14C años AP, por distintos grupos humanos. En las diferentes unidades de paisaje de la cuenca se desarrollaron ocupaciones de tipo residencial mediante la construcción de estructuras monticulares (cerritos) y/o se ocuparon geoformas naturales elevadas como las crestas bioclásticas. Los materiales recuperados permitieron reconocer diferentes procesos de manufactura y uso de instrumentos en el desarrollo de actividades domésticas. Así como también, distinguir las estrategias de obtención y uso de los recursos geológicos, animales y vegetales. El conjunto de resultados alcanzados evidencian que la cuenca, configurada en numerosos parches fitogeográficos con disponibilidad diferencial de recursos, favoreció el desarrollo sociocultural durante el Holoceno medio y tardío.
In this paper we present the synthesis and updating of the main results achieved in the framework of the archaeological research conducted in the basin of the Laguna de Castillos, Rocha, Uruguay. The research has focused on the recognition of the variability of the archaeological record and human relationships with each other and with their natural environment. To this end, the study of the distribution of sites on the landscape, the paleoenvironmental conditions and the characteristics of material retrieved in archaeological excavations are analyzed. Based on the data obtained it was inferred that the basin has been inhabited for at least 4,000 years BP, by different human groups that developed residential occupations in different landscape units (earth mounds and bioclastic ridges). Evidence can recognize manufacturing processes and use of tools for the development of domestic activities and strategies for obtaining and use of geological resources, plants and animals. The data show that the basin is developed over several phytogeographical patches and differential availability of resources which favored the human occupation during middle and late Holocene.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
Sitios residenciales
Holoceno
Laguna de Castillos
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97320
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6ed6adb3fe62ec9addcec64cd7428c98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97320 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el holoceno en la cuenca de la laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicasCapdepont Caffa, IrinaCastiñeira Latorre, CarolaPuerto, Laura delFernández, GabrielaCiencias NaturalesAntropologíaSitios residencialesHolocenoLaguna de CastillosUruguayEn este trabajo se presenta la síntesis y actualización de los principales resultados alcanzados en el marco de la investigación arqueológica llevada a cabo en la cuenca de la laguna de Castillos, Rocha, Uruguay. La investigación se ha centrado en el reconocimiento de la variabilidad del registro arqueológico y de las relaciones humanas entre sí y con su entorno. Mediante el uso de diversos indicadores (ej. arqueológicos, biológicos, geológicos, geoquímicos, cronológicos) se abordó de forma integrada el estudió de la distribución de sitios en el paisaje, las condiciones paleoambientales y las características del registro material recuperado en excavaciones. En base a los datos cronológicos se infiere que la cuenca ha sido habitada desde hace al menos 4.000 <sup>14</sup>C años AP, por distintos grupos humanos. En las diferentes unidades de paisaje de la cuenca se desarrollaron ocupaciones de tipo residencial mediante la construcción de estructuras monticulares (cerritos) y/o se ocuparon geoformas naturales elevadas como las crestas bioclásticas. Los materiales recuperados permitieron reconocer diferentes procesos de manufactura y uso de instrumentos en el desarrollo de actividades domésticas. Así como también, distinguir las estrategias de obtención y uso de los recursos geológicos, animales y vegetales. El conjunto de resultados alcanzados evidencian que la cuenca, configurada en numerosos parches fitogeográficos con disponibilidad diferencial de recursos, favoreció el desarrollo sociocultural durante el Holoceno medio y tardío.In this paper we present the synthesis and updating of the main results achieved in the framework of the archaeological research conducted in the basin of the Laguna de Castillos, Rocha, Uruguay. The research has focused on the recognition of the variability of the archaeological record and human relationships with each other and with their natural environment. To this end, the study of the distribution of sites on the landscape, the paleoenvironmental conditions and the characteristics of material retrieved in archaeological excavations are analyzed. Based on the data obtained it was inferred that the basin has been inhabited for at least 4,000 years BP, by different human groups that developed residential occupations in different landscape units (earth mounds and bioclastic ridges). Evidence can recognize manufacturing processes and use of tools for the development of domestic activities and strategies for obtaining and use of geological resources, plants and animals. The data show that the basin is developed over several phytogeographical patches and differential availability of resources which favored the human occupation during middle and late Holocene.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97320spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/56359info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/tessituras/article/view/6156info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2318-9576info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/56359info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:12.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el holoceno en la cuenca de la laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas |
title |
Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el holoceno en la cuenca de la laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas |
spellingShingle |
Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el holoceno en la cuenca de la laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas Capdepont Caffa, Irina Ciencias Naturales Antropología Sitios residenciales Holoceno Laguna de Castillos Uruguay |
title_short |
Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el holoceno en la cuenca de la laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas |
title_full |
Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el holoceno en la cuenca de la laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas |
title_fullStr |
Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el holoceno en la cuenca de la laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el holoceno en la cuenca de la laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas |
title_sort |
Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el holoceno en la cuenca de la laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capdepont Caffa, Irina Castiñeira Latorre, Carola Puerto, Laura del Fernández, Gabriela |
author |
Capdepont Caffa, Irina |
author_facet |
Capdepont Caffa, Irina Castiñeira Latorre, Carola Puerto, Laura del Fernández, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Castiñeira Latorre, Carola Puerto, Laura del Fernández, Gabriela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología Sitios residenciales Holoceno Laguna de Castillos Uruguay |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Sitios residenciales Holoceno Laguna de Castillos Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta la síntesis y actualización de los principales resultados alcanzados en el marco de la investigación arqueológica llevada a cabo en la cuenca de la laguna de Castillos, Rocha, Uruguay. La investigación se ha centrado en el reconocimiento de la variabilidad del registro arqueológico y de las relaciones humanas entre sí y con su entorno. Mediante el uso de diversos indicadores (ej. arqueológicos, biológicos, geológicos, geoquímicos, cronológicos) se abordó de forma integrada el estudió de la distribución de sitios en el paisaje, las condiciones paleoambientales y las características del registro material recuperado en excavaciones. En base a los datos cronológicos se infiere que la cuenca ha sido habitada desde hace al menos 4.000 <sup>14</sup>C años AP, por distintos grupos humanos. En las diferentes unidades de paisaje de la cuenca se desarrollaron ocupaciones de tipo residencial mediante la construcción de estructuras monticulares (cerritos) y/o se ocuparon geoformas naturales elevadas como las crestas bioclásticas. Los materiales recuperados permitieron reconocer diferentes procesos de manufactura y uso de instrumentos en el desarrollo de actividades domésticas. Así como también, distinguir las estrategias de obtención y uso de los recursos geológicos, animales y vegetales. El conjunto de resultados alcanzados evidencian que la cuenca, configurada en numerosos parches fitogeográficos con disponibilidad diferencial de recursos, favoreció el desarrollo sociocultural durante el Holoceno medio y tardío. In this paper we present the synthesis and updating of the main results achieved in the framework of the archaeological research conducted in the basin of the Laguna de Castillos, Rocha, Uruguay. The research has focused on the recognition of the variability of the archaeological record and human relationships with each other and with their natural environment. To this end, the study of the distribution of sites on the landscape, the paleoenvironmental conditions and the characteristics of material retrieved in archaeological excavations are analyzed. Based on the data obtained it was inferred that the basin has been inhabited for at least 4,000 years BP, by different human groups that developed residential occupations in different landscape units (earth mounds and bioclastic ridges). Evidence can recognize manufacturing processes and use of tools for the development of domestic activities and strategies for obtaining and use of geological resources, plants and animals. The data show that the basin is developed over several phytogeographical patches and differential availability of resources which favored the human occupation during middle and late Holocene. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En este trabajo se presenta la síntesis y actualización de los principales resultados alcanzados en el marco de la investigación arqueológica llevada a cabo en la cuenca de la laguna de Castillos, Rocha, Uruguay. La investigación se ha centrado en el reconocimiento de la variabilidad del registro arqueológico y de las relaciones humanas entre sí y con su entorno. Mediante el uso de diversos indicadores (ej. arqueológicos, biológicos, geológicos, geoquímicos, cronológicos) se abordó de forma integrada el estudió de la distribución de sitios en el paisaje, las condiciones paleoambientales y las características del registro material recuperado en excavaciones. En base a los datos cronológicos se infiere que la cuenca ha sido habitada desde hace al menos 4.000 <sup>14</sup>C años AP, por distintos grupos humanos. En las diferentes unidades de paisaje de la cuenca se desarrollaron ocupaciones de tipo residencial mediante la construcción de estructuras monticulares (cerritos) y/o se ocuparon geoformas naturales elevadas como las crestas bioclásticas. Los materiales recuperados permitieron reconocer diferentes procesos de manufactura y uso de instrumentos en el desarrollo de actividades domésticas. Así como también, distinguir las estrategias de obtención y uso de los recursos geológicos, animales y vegetales. El conjunto de resultados alcanzados evidencian que la cuenca, configurada en numerosos parches fitogeográficos con disponibilidad diferencial de recursos, favoreció el desarrollo sociocultural durante el Holoceno medio y tardío. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97320 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97320 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/56359 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/tessituras/article/view/6156 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2318-9576 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/56359 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 53-93 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616076533432320 |
score |
13.070432 |