Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo...

Autores
Colantonio, Maria Jose; Messineo, Pablo Geronimo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan las similitudes y diferencias en las prácticas tecnológicas efectuadas por grupos cazadores-recolectores en dos sitios arqueológicos multicomponentes del Holoceno tardío, localizados en el centro de los pastizales pampeanos a diversas distancias de las fuentes de materias primas líticas. El sitio El Puente (36°58´44" latitud Sur y 60°14´17" longitud Oeste) se ubica en un valle intraserrano en las Sierras Bayas, próximo a varios afloramientos de ftanita y dolomía silicificada del sector noroccidental de Tandilia; mientras que el sitio Empalme Querandíes 1 (37°00´22´´ latitud Sur y 60°22´39´´ longitud Oeste) está en la margen izquierda del arroyo Tapalqué, a una distancia de menos de 20 km de los principales afloramientos de las sierras.Con el objetivo de determinar las diferencias y similitudes en las estrategias tecnológicas involucradas y las trayectorias de producción se realizó el análisis tecno-morfológico de los materiales líticos de ambos contextos. Para este tipo de acercamiento se utilizó el modelo de cadena operativa (chaîne opérotoire).En el componente superior de El Puente existe un predominio de la ftanita (56%), seguido por la ortocuarcita (30%) y otras rocas en frecuencias minoritarias. Por su parte, en Empalme Querandíes 1 predomina la ortocuarcita (53%) y la ftanita (41%). En ambos conjuntos se destaca una amplia diversidad de artefactos formatizados sobre las rocas mayoritarias que sugieren diversas actividades efectuadas en los sitios, aspectos que han sido corroborados con los estudios funcionales de base microscópica. Con relación a las secuencias de reducción, en ambos sitios se identificaron todas las etapas de la cadena operativa sobre las la ftanita y la dolomía silicificada. En cambio, la secuencia de la ortocuarcita es más corta, registrándose escasa representación de las primeras actividades de producción lítica y mayor de aquellas vinculadas con la obtención de formas base y con las últimas etapas de la secuencia. En síntesis, más allá de los porcentajes de las rocas en cada uno de los sitios, que se puede deber por la localización de los sitios y la distancia a las fuentes, los resultados permiten identificar ciertas prácticas tecnológicas similares en cuanto al modo producción y uso de los instrumentos líticos, los cuales hacen referencia a un conocimiento socialmente compartido por parte de los talladores y usuarios de la tecnología lítica durante el Holoceno tardío.
Fil: Colantonio, Maria Jose. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Messineo, Pablo Geronimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Materia
CAMPAMENTOS RESIDENCIALES
SITIOS MULTICOMPONENTES
CADENAS OPERATIVAS
HOLOCENO TARDIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216897

id CONICETDig_295091f1166d663b5c8109a71dcf83eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216897
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires)Colantonio, Maria JoseMessineo, Pablo GeronimoCAMPAMENTOS RESIDENCIALESSITIOS MULTICOMPONENTESCADENAS OPERATIVASHOLOCENO TARDIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan las similitudes y diferencias en las prácticas tecnológicas efectuadas por grupos cazadores-recolectores en dos sitios arqueológicos multicomponentes del Holoceno tardío, localizados en el centro de los pastizales pampeanos a diversas distancias de las fuentes de materias primas líticas. El sitio El Puente (36°58´44" latitud Sur y 60°14´17" longitud Oeste) se ubica en un valle intraserrano en las Sierras Bayas, próximo a varios afloramientos de ftanita y dolomía silicificada del sector noroccidental de Tandilia; mientras que el sitio Empalme Querandíes 1 (37°00´22´´ latitud Sur y 60°22´39´´ longitud Oeste) está en la margen izquierda del arroyo Tapalqué, a una distancia de menos de 20 km de los principales afloramientos de las sierras.Con el objetivo de determinar las diferencias y similitudes en las estrategias tecnológicas involucradas y las trayectorias de producción se realizó el análisis tecno-morfológico de los materiales líticos de ambos contextos. Para este tipo de acercamiento se utilizó el modelo de cadena operativa (chaîne opérotoire).En el componente superior de El Puente existe un predominio de la ftanita (56%), seguido por la ortocuarcita (30%) y otras rocas en frecuencias minoritarias. Por su parte, en Empalme Querandíes 1 predomina la ortocuarcita (53%) y la ftanita (41%). En ambos conjuntos se destaca una amplia diversidad de artefactos formatizados sobre las rocas mayoritarias que sugieren diversas actividades efectuadas en los sitios, aspectos que han sido corroborados con los estudios funcionales de base microscópica. Con relación a las secuencias de reducción, en ambos sitios se identificaron todas las etapas de la cadena operativa sobre las la ftanita y la dolomía silicificada. En cambio, la secuencia de la ortocuarcita es más corta, registrándose escasa representación de las primeras actividades de producción lítica y mayor de aquellas vinculadas con la obtención de formas base y con las últimas etapas de la secuencia. En síntesis, más allá de los porcentajes de las rocas en cada uno de los sitios, que se puede deber por la localización de los sitios y la distancia a las fuentes, los resultados permiten identificar ciertas prácticas tecnológicas similares en cuanto al modo producción y uso de los instrumentos líticos, los cuales hacen referencia a un conocimiento socialmente compartido por parte de los talladores y usuarios de la tecnología lítica durante el Holoceno tardío.Fil: Colantonio, Maria Jose. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Messineo, Pablo Geronimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaII Congreso Argentino de Estudios Líticos en ArqueologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216897Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires); II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 136-138978-987-88-4639-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2caela.wordpress.com/descargas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:45.076CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires)
title Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires)
Colantonio, Maria Jose
CAMPAMENTOS RESIDENCIALES
SITIOS MULTICOMPONENTES
CADENAS OPERATIVAS
HOLOCENO TARDIO
title_short Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires)
title_full Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires)
title_sort Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Colantonio, Maria Jose
Messineo, Pablo Geronimo
author Colantonio, Maria Jose
author_facet Colantonio, Maria Jose
Messineo, Pablo Geronimo
author_role author
author2 Messineo, Pablo Geronimo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPAMENTOS RESIDENCIALES
SITIOS MULTICOMPONENTES
CADENAS OPERATIVAS
HOLOCENO TARDIO
topic CAMPAMENTOS RESIDENCIALES
SITIOS MULTICOMPONENTES
CADENAS OPERATIVAS
HOLOCENO TARDIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan las similitudes y diferencias en las prácticas tecnológicas efectuadas por grupos cazadores-recolectores en dos sitios arqueológicos multicomponentes del Holoceno tardío, localizados en el centro de los pastizales pampeanos a diversas distancias de las fuentes de materias primas líticas. El sitio El Puente (36°58´44" latitud Sur y 60°14´17" longitud Oeste) se ubica en un valle intraserrano en las Sierras Bayas, próximo a varios afloramientos de ftanita y dolomía silicificada del sector noroccidental de Tandilia; mientras que el sitio Empalme Querandíes 1 (37°00´22´´ latitud Sur y 60°22´39´´ longitud Oeste) está en la margen izquierda del arroyo Tapalqué, a una distancia de menos de 20 km de los principales afloramientos de las sierras.Con el objetivo de determinar las diferencias y similitudes en las estrategias tecnológicas involucradas y las trayectorias de producción se realizó el análisis tecno-morfológico de los materiales líticos de ambos contextos. Para este tipo de acercamiento se utilizó el modelo de cadena operativa (chaîne opérotoire).En el componente superior de El Puente existe un predominio de la ftanita (56%), seguido por la ortocuarcita (30%) y otras rocas en frecuencias minoritarias. Por su parte, en Empalme Querandíes 1 predomina la ortocuarcita (53%) y la ftanita (41%). En ambos conjuntos se destaca una amplia diversidad de artefactos formatizados sobre las rocas mayoritarias que sugieren diversas actividades efectuadas en los sitios, aspectos que han sido corroborados con los estudios funcionales de base microscópica. Con relación a las secuencias de reducción, en ambos sitios se identificaron todas las etapas de la cadena operativa sobre las la ftanita y la dolomía silicificada. En cambio, la secuencia de la ortocuarcita es más corta, registrándose escasa representación de las primeras actividades de producción lítica y mayor de aquellas vinculadas con la obtención de formas base y con las últimas etapas de la secuencia. En síntesis, más allá de los porcentajes de las rocas en cada uno de los sitios, que se puede deber por la localización de los sitios y la distancia a las fuentes, los resultados permiten identificar ciertas prácticas tecnológicas similares en cuanto al modo producción y uso de los instrumentos líticos, los cuales hacen referencia a un conocimiento socialmente compartido por parte de los talladores y usuarios de la tecnología lítica durante el Holoceno tardío.
Fil: Colantonio, Maria Jose. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Messineo, Pablo Geronimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
description En este trabajo se presentan las similitudes y diferencias en las prácticas tecnológicas efectuadas por grupos cazadores-recolectores en dos sitios arqueológicos multicomponentes del Holoceno tardío, localizados en el centro de los pastizales pampeanos a diversas distancias de las fuentes de materias primas líticas. El sitio El Puente (36°58´44" latitud Sur y 60°14´17" longitud Oeste) se ubica en un valle intraserrano en las Sierras Bayas, próximo a varios afloramientos de ftanita y dolomía silicificada del sector noroccidental de Tandilia; mientras que el sitio Empalme Querandíes 1 (37°00´22´´ latitud Sur y 60°22´39´´ longitud Oeste) está en la margen izquierda del arroyo Tapalqué, a una distancia de menos de 20 km de los principales afloramientos de las sierras.Con el objetivo de determinar las diferencias y similitudes en las estrategias tecnológicas involucradas y las trayectorias de producción se realizó el análisis tecno-morfológico de los materiales líticos de ambos contextos. Para este tipo de acercamiento se utilizó el modelo de cadena operativa (chaîne opérotoire).En el componente superior de El Puente existe un predominio de la ftanita (56%), seguido por la ortocuarcita (30%) y otras rocas en frecuencias minoritarias. Por su parte, en Empalme Querandíes 1 predomina la ortocuarcita (53%) y la ftanita (41%). En ambos conjuntos se destaca una amplia diversidad de artefactos formatizados sobre las rocas mayoritarias que sugieren diversas actividades efectuadas en los sitios, aspectos que han sido corroborados con los estudios funcionales de base microscópica. Con relación a las secuencias de reducción, en ambos sitios se identificaron todas las etapas de la cadena operativa sobre las la ftanita y la dolomía silicificada. En cambio, la secuencia de la ortocuarcita es más corta, registrándose escasa representación de las primeras actividades de producción lítica y mayor de aquellas vinculadas con la obtención de formas base y con las últimas etapas de la secuencia. En síntesis, más allá de los porcentajes de las rocas en cada uno de los sitios, que se puede deber por la localización de los sitios y la distancia a las fuentes, los resultados permiten identificar ciertas prácticas tecnológicas similares en cuanto al modo producción y uso de los instrumentos líticos, los cuales hacen referencia a un conocimiento socialmente compartido por parte de los talladores y usuarios de la tecnología lítica durante el Holoceno tardío.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216897
Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires); II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 136-138
978-987-88-4639-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216897
identifier_str_mv Análisis comparativo de las prácticas tecnológicas en dos sitios multicomponentes ocupados durante el Holoceno tardío: El Puente y Empalme Querandíes 1 (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, provincia de Buenos Aires); II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 136-138
978-987-88-4639-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2caela.wordpress.com/descargas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613225396568064
score 13.070432