Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay

Autores
Capdepont, Irina; Castiñeira Latorre, Carola; Blasi, Adriana; del Puerto, Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arqueología del bajo río Uruguay ha sustentado la ocupación de grupos guaraníes pre y pos contacto europeo. Ello se basó fundamentalmente en las características tecnomorfológicas y estilísticas de la alfarería. En el marco de las más recientes investigaciones desarrolladas en el litoral del bajo río Uruguay se profundiza en el conocimiento de las estrategias ocupacionales del Holoceno tardío. Mediante el uso de diferentes indicadores, arqueológicos, históricos, etnográficos y lingüísticos se discuten los registros asignados a la presencia de los grupos guaraníes en el área de estudio en tiempos prehispánicos. Estos indicadores, se reforzaron con estudios morfométricos, mineralógicos, microbiológicos, geocronológicos y geoquímicos desarrollados sobre fragmentos cerámicos provenientes de colecciones, prospección y excavaciones. Los resultados alcanzados nos permiten sustentar que en el área de estudio el proceso de conectividad social que involucro a los grupos guaraníes se habría dado ca.1.500 años D.C. de acuerdo a las primeras cronologías obtenidas para la región por termoluminiscencia y arqueomagnetismo. En tanto que la ocupación efectiva de estos grupos guaraníes podría considerarse como concomitante con el desarrollo de la colonización europea.
Archaeology in lower Uruguay River has been focused in the study of Guaraní groups. The main evidence used in these studies was the techno-morphological and stylistic characteristics of Guaraní pottery. Recently, other topics of interest have begun to be assessed. They include an increased interest in the occupational strategies implemented during the late Holocene. In this sense, different archaeological, historical, ethnographical and linguistic indicators were used in collaboration with morphometrical, mineralogical, microbiologic, geochemical and geochronological studies to discuss the Guaraní record. The achieved results allow us to acknowledge that in our study area a process of social connectivity occurred ca. 1500 AD. This is sustained by the first archaeomagnetical and termoluminicense chronologies obtained in the region. Finnally, we can consider that the effective colonization of the lower Uruguay could have occurred synchronically with initial stages of the european conquest.
Fil: Capdepont, Irina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Castiñeira Latorre, Carola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Blasi, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: del Puerto, Laura. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Materia
RIO URUGUAY
ADSCRIPCIONES CULTURALES
CONECTIVIDAD SOCIAL
HOLOCENO TARDIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57356

id CONICETDig_1cb278ff2a248ea286f526eb3c8c5303
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57356
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río UruguayCapdepont, IrinaCastiñeira Latorre, CarolaBlasi, Adrianadel Puerto, LauraRIO URUGUAYADSCRIPCIONES CULTURALESCONECTIVIDAD SOCIALHOLOCENO TARDIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La arqueología del bajo río Uruguay ha sustentado la ocupación de grupos guaraníes pre y pos contacto europeo. Ello se basó fundamentalmente en las características tecnomorfológicas y estilísticas de la alfarería. En el marco de las más recientes investigaciones desarrolladas en el litoral del bajo río Uruguay se profundiza en el conocimiento de las estrategias ocupacionales del Holoceno tardío. Mediante el uso de diferentes indicadores, arqueológicos, históricos, etnográficos y lingüísticos se discuten los registros asignados a la presencia de los grupos guaraníes en el área de estudio en tiempos prehispánicos. Estos indicadores, se reforzaron con estudios morfométricos, mineralógicos, microbiológicos, geocronológicos y geoquímicos desarrollados sobre fragmentos cerámicos provenientes de colecciones, prospección y excavaciones. Los resultados alcanzados nos permiten sustentar que en el área de estudio el proceso de conectividad social que involucro a los grupos guaraníes se habría dado ca.1.500 años D.C. de acuerdo a las primeras cronologías obtenidas para la región por termoluminiscencia y arqueomagnetismo. En tanto que la ocupación efectiva de estos grupos guaraníes podría considerarse como concomitante con el desarrollo de la colonización europea.Archaeology in lower Uruguay River has been focused in the study of Guaraní groups. The main evidence used in these studies was the techno-morphological and stylistic characteristics of Guaraní pottery. Recently, other topics of interest have begun to be assessed. They include an increased interest in the occupational strategies implemented during the late Holocene. In this sense, different archaeological, historical, ethnographical and linguistic indicators were used in collaboration with morphometrical, mineralogical, microbiologic, geochemical and geochronological studies to discuss the Guaraní record. The achieved results allow us to acknowledge that in our study area a process of social connectivity occurred ca. 1500 AD. This is sustained by the first archaeomagnetical and termoluminicense chronologies obtained in the region. Finnally, we can consider that the effective colonization of the lower Uruguay could have occurred synchronically with initial stages of the european conquest.Fil: Capdepont, Irina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Castiñeira Latorre, Carola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Blasi, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: del Puerto, Laura. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayInstituto Anchietano de Pesquisas2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57356Capdepont, Irina; Castiñeira Latorre, Carola; Blasi, Adriana; del Puerto, Laura; Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay; Instituto Anchietano de Pesquisas; Pesquisas Antropología; 73; 12-2017; 93-1202594-5645CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anchietano.unisinos.br/publicacoes/antropologia/antropologia73/005.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anchietano.unisinos.br/publicacoes/antropologia/antropologia73/antropologia73.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:13.388CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay
title Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay
spellingShingle Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay
Capdepont, Irina
RIO URUGUAY
ADSCRIPCIONES CULTURALES
CONECTIVIDAD SOCIAL
HOLOCENO TARDIO
title_short Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay
title_full Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay
title_fullStr Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay
title_full_unstemmed Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay
title_sort Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Capdepont, Irina
Castiñeira Latorre, Carola
Blasi, Adriana
del Puerto, Laura
author Capdepont, Irina
author_facet Capdepont, Irina
Castiñeira Latorre, Carola
Blasi, Adriana
del Puerto, Laura
author_role author
author2 Castiñeira Latorre, Carola
Blasi, Adriana
del Puerto, Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RIO URUGUAY
ADSCRIPCIONES CULTURALES
CONECTIVIDAD SOCIAL
HOLOCENO TARDIO
topic RIO URUGUAY
ADSCRIPCIONES CULTURALES
CONECTIVIDAD SOCIAL
HOLOCENO TARDIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La arqueología del bajo río Uruguay ha sustentado la ocupación de grupos guaraníes pre y pos contacto europeo. Ello se basó fundamentalmente en las características tecnomorfológicas y estilísticas de la alfarería. En el marco de las más recientes investigaciones desarrolladas en el litoral del bajo río Uruguay se profundiza en el conocimiento de las estrategias ocupacionales del Holoceno tardío. Mediante el uso de diferentes indicadores, arqueológicos, históricos, etnográficos y lingüísticos se discuten los registros asignados a la presencia de los grupos guaraníes en el área de estudio en tiempos prehispánicos. Estos indicadores, se reforzaron con estudios morfométricos, mineralógicos, microbiológicos, geocronológicos y geoquímicos desarrollados sobre fragmentos cerámicos provenientes de colecciones, prospección y excavaciones. Los resultados alcanzados nos permiten sustentar que en el área de estudio el proceso de conectividad social que involucro a los grupos guaraníes se habría dado ca.1.500 años D.C. de acuerdo a las primeras cronologías obtenidas para la región por termoluminiscencia y arqueomagnetismo. En tanto que la ocupación efectiva de estos grupos guaraníes podría considerarse como concomitante con el desarrollo de la colonización europea.
Archaeology in lower Uruguay River has been focused in the study of Guaraní groups. The main evidence used in these studies was the techno-morphological and stylistic characteristics of Guaraní pottery. Recently, other topics of interest have begun to be assessed. They include an increased interest in the occupational strategies implemented during the late Holocene. In this sense, different archaeological, historical, ethnographical and linguistic indicators were used in collaboration with morphometrical, mineralogical, microbiologic, geochemical and geochronological studies to discuss the Guaraní record. The achieved results allow us to acknowledge that in our study area a process of social connectivity occurred ca. 1500 AD. This is sustained by the first archaeomagnetical and termoluminicense chronologies obtained in the region. Finnally, we can consider that the effective colonization of the lower Uruguay could have occurred synchronically with initial stages of the european conquest.
Fil: Capdepont, Irina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Castiñeira Latorre, Carola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Blasi, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: del Puerto, Laura. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
description La arqueología del bajo río Uruguay ha sustentado la ocupación de grupos guaraníes pre y pos contacto europeo. Ello se basó fundamentalmente en las características tecnomorfológicas y estilísticas de la alfarería. En el marco de las más recientes investigaciones desarrolladas en el litoral del bajo río Uruguay se profundiza en el conocimiento de las estrategias ocupacionales del Holoceno tardío. Mediante el uso de diferentes indicadores, arqueológicos, históricos, etnográficos y lingüísticos se discuten los registros asignados a la presencia de los grupos guaraníes en el área de estudio en tiempos prehispánicos. Estos indicadores, se reforzaron con estudios morfométricos, mineralógicos, microbiológicos, geocronológicos y geoquímicos desarrollados sobre fragmentos cerámicos provenientes de colecciones, prospección y excavaciones. Los resultados alcanzados nos permiten sustentar que en el área de estudio el proceso de conectividad social que involucro a los grupos guaraníes se habría dado ca.1.500 años D.C. de acuerdo a las primeras cronologías obtenidas para la región por termoluminiscencia y arqueomagnetismo. En tanto que la ocupación efectiva de estos grupos guaraníes podría considerarse como concomitante con el desarrollo de la colonización europea.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57356
Capdepont, Irina; Castiñeira Latorre, Carola; Blasi, Adriana; del Puerto, Laura; Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay; Instituto Anchietano de Pesquisas; Pesquisas Antropología; 73; 12-2017; 93-120
2594-5645
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57356
identifier_str_mv Capdepont, Irina; Castiñeira Latorre, Carola; Blasi, Adriana; del Puerto, Laura; Conectividad social durante el holoceno tardio en el paisaje arqueológico del litoral oriental del bajo Río Uruguay; Instituto Anchietano de Pesquisas; Pesquisas Antropología; 73; 12-2017; 93-120
2594-5645
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anchietano.unisinos.br/publicacoes/antropologia/antropologia73/005.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anchietano.unisinos.br/publicacoes/antropologia/antropologia73/antropologia73.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Anchietano de Pesquisas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Anchietano de Pesquisas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613824367296512
score 13.070432