Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana : Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina)

Autores
Remorini, Carolina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos caracterizar las interacciones entre ancianos, adultos y niños, en el contexto de actividades de socialización infantil registradas en dos comunidades Mbya (Misiones). Si bien nuestra investigación etnográfica se centra en la caracterización de representaciones y prácticas asociadas a las primeras etapas del curso vital, nuestro foco en las prácticas de crianza y educación infantil puso de manifiesto la intervención frecuente y en ocasiones exclusiva de los “abuelos” en algunas de ellas. De este modo, los ancianos/as se tornaron actores significativos en el proceso de endoculturación, no sólo por la recurrencia de su participación cotidiana en tareas de cuidado infantil, sino porque su actuación era destacada por los jóvenes. En este sentido, el consejo de los ancianos y ancianas es especialmente valorado en virtud de ser considerados como los depositarios de saberes ancestrales que desconocen las generaciones más recientes. Así, la interacción cotidiana y la convivencia entre individuos pertenecientes a diferentes generaciones garantiza -mediante el relato, entrenamiento y observación rutinaria- la continuidad en la trasmisión transgeneracional de conocimientos y prácticas que si bien remiten a las pautas de vida de “los antiguos”, aún se consideran vigentes. A partir de nuestras observaciones de la vida cotidiana en diferentes unidades domésticas y de entrevistas realizadas a individuos de diferentes edades, analizaremos y discutiremos tres aspectos de las relaciones “abuelos-padres-nietos”: a) cómo en las actividades a escala doméstica se manifiestan las expectativas y juicios asociados a la intervención de los “viejos” en diferentes dominios de la vida comunitaria b) cómo en el discurso que los miembros de diferentes generaciones construyen sobre esas actividades se expresan diferentes perspectivas, categorías y valores asociadas a la variabilidad de roles de los “viejos” en el presente c) cómo estas representaciones y actitudes en torno a la vejez dan cuenta de las relaciones intergeneracionales en las sociedades Mbya actuales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Indios Sudamericanos
ancianos
Misiones (Argentina)
etnografía
Antropología Cultural
socialización infantil
relaciones intergeneracionales
Mbya-Guarani
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29306

id SEDICI_6e7c4be6ec9070f55afb8af729c78d60
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29306
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana : Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina)Remorini, CarolinaAntropologíaIndios SudamericanosancianosMisiones (Argentina)etnografíaAntropología Culturalsocialización infantilrelaciones intergeneracionalesMbya-GuaraniEn este trabajo nos proponemos caracterizar las interacciones entre ancianos, adultos y niños, en el contexto de actividades de socialización infantil registradas en dos comunidades Mbya (Misiones). Si bien nuestra investigación etnográfica se centra en la caracterización de representaciones y prácticas asociadas a las primeras etapas del curso vital, nuestro foco en las prácticas de crianza y educación infantil puso de manifiesto la intervención frecuente y en ocasiones exclusiva de los “abuelos” en algunas de ellas. De este modo, los ancianos/as se tornaron actores significativos en el proceso de endoculturación, no sólo por la recurrencia de su participación cotidiana en tareas de cuidado infantil, sino porque su actuación era destacada por los jóvenes. En este sentido, el consejo de los ancianos y ancianas es especialmente valorado en virtud de ser considerados como los depositarios de saberes ancestrales que desconocen las generaciones más recientes. Así, la interacción cotidiana y la convivencia entre individuos pertenecientes a diferentes generaciones garantiza -mediante el relato, entrenamiento y observación rutinaria- la continuidad en la trasmisión transgeneracional de conocimientos y prácticas que si bien remiten a las pautas de vida de “los antiguos”, aún se consideran vigentes. A partir de nuestras observaciones de la vida cotidiana en diferentes unidades domésticas y de entrevistas realizadas a individuos de diferentes edades, analizaremos y discutiremos tres aspectos de las relaciones “abuelos-padres-nietos”: a) cómo en las actividades a escala doméstica se manifiestan las expectativas y juicios asociados a la intervención de los “viejos” en diferentes dominios de la vida comunitaria b) cómo en el discurso que los miembros de diferentes generaciones construyen sobre esas actividades se expresan diferentes perspectivas, categorías y valores asociadas a la variabilidad de roles de los “viejos” en el presente c) cómo estas representaciones y actitudes en torno a la vejez dan cuenta de las relaciones intergeneracionales en las sociedades Mbya actuales.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29306spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐9381‐85‐4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:18.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana : Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina)
title Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana : Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina)
spellingShingle Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana : Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina)
Remorini, Carolina
Antropología
Indios Sudamericanos
ancianos
Misiones (Argentina)
etnografía
Antropología Cultural
socialización infantil
relaciones intergeneracionales
Mbya-Guarani
title_short Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana : Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina)
title_full Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana : Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina)
title_fullStr Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana : Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina)
title_full_unstemmed Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana : Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina)
title_sort Las relaciones intergeneracionales en la vida cotidiana : Sobre el rol de los abuelos en las actividades de cuidado infantil en comunidades Mbya (Misiones, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Remorini, Carolina
author Remorini, Carolina
author_facet Remorini, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Indios Sudamericanos
ancianos
Misiones (Argentina)
etnografía
Antropología Cultural
socialización infantil
relaciones intergeneracionales
Mbya-Guarani
topic Antropología
Indios Sudamericanos
ancianos
Misiones (Argentina)
etnografía
Antropología Cultural
socialización infantil
relaciones intergeneracionales
Mbya-Guarani
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos caracterizar las interacciones entre ancianos, adultos y niños, en el contexto de actividades de socialización infantil registradas en dos comunidades Mbya (Misiones). Si bien nuestra investigación etnográfica se centra en la caracterización de representaciones y prácticas asociadas a las primeras etapas del curso vital, nuestro foco en las prácticas de crianza y educación infantil puso de manifiesto la intervención frecuente y en ocasiones exclusiva de los “abuelos” en algunas de ellas. De este modo, los ancianos/as se tornaron actores significativos en el proceso de endoculturación, no sólo por la recurrencia de su participación cotidiana en tareas de cuidado infantil, sino porque su actuación era destacada por los jóvenes. En este sentido, el consejo de los ancianos y ancianas es especialmente valorado en virtud de ser considerados como los depositarios de saberes ancestrales que desconocen las generaciones más recientes. Así, la interacción cotidiana y la convivencia entre individuos pertenecientes a diferentes generaciones garantiza -mediante el relato, entrenamiento y observación rutinaria- la continuidad en la trasmisión transgeneracional de conocimientos y prácticas que si bien remiten a las pautas de vida de “los antiguos”, aún se consideran vigentes. A partir de nuestras observaciones de la vida cotidiana en diferentes unidades domésticas y de entrevistas realizadas a individuos de diferentes edades, analizaremos y discutiremos tres aspectos de las relaciones “abuelos-padres-nietos”: a) cómo en las actividades a escala doméstica se manifiestan las expectativas y juicios asociados a la intervención de los “viejos” en diferentes dominios de la vida comunitaria b) cómo en el discurso que los miembros de diferentes generaciones construyen sobre esas actividades se expresan diferentes perspectivas, categorías y valores asociadas a la variabilidad de roles de los “viejos” en el presente c) cómo estas representaciones y actitudes en torno a la vejez dan cuenta de las relaciones intergeneracionales en las sociedades Mbya actuales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este trabajo nos proponemos caracterizar las interacciones entre ancianos, adultos y niños, en el contexto de actividades de socialización infantil registradas en dos comunidades Mbya (Misiones). Si bien nuestra investigación etnográfica se centra en la caracterización de representaciones y prácticas asociadas a las primeras etapas del curso vital, nuestro foco en las prácticas de crianza y educación infantil puso de manifiesto la intervención frecuente y en ocasiones exclusiva de los “abuelos” en algunas de ellas. De este modo, los ancianos/as se tornaron actores significativos en el proceso de endoculturación, no sólo por la recurrencia de su participación cotidiana en tareas de cuidado infantil, sino porque su actuación era destacada por los jóvenes. En este sentido, el consejo de los ancianos y ancianas es especialmente valorado en virtud de ser considerados como los depositarios de saberes ancestrales que desconocen las generaciones más recientes. Así, la interacción cotidiana y la convivencia entre individuos pertenecientes a diferentes generaciones garantiza -mediante el relato, entrenamiento y observación rutinaria- la continuidad en la trasmisión transgeneracional de conocimientos y prácticas que si bien remiten a las pautas de vida de “los antiguos”, aún se consideran vigentes. A partir de nuestras observaciones de la vida cotidiana en diferentes unidades domésticas y de entrevistas realizadas a individuos de diferentes edades, analizaremos y discutiremos tres aspectos de las relaciones “abuelos-padres-nietos”: a) cómo en las actividades a escala doméstica se manifiestan las expectativas y juicios asociados a la intervención de los “viejos” en diferentes dominios de la vida comunitaria b) cómo en el discurso que los miembros de diferentes generaciones construyen sobre esas actividades se expresan diferentes perspectivas, categorías y valores asociadas a la variabilidad de roles de los “viejos” en el presente c) cómo estas representaciones y actitudes en torno a la vejez dan cuenta de las relaciones intergeneracionales en las sociedades Mbya actuales.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29306
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐9381‐85‐4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615834555645952
score 13.070432