Ñeangareko: Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina)
- Autores
- Cantore, Alfonsina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Enriz, Noelia
García Palacios, Mariana - Descripción
- La propuesta de esta tesis de maestría es sistematizar las experiencias de cuidado infantil entre las y los mbyá guaraní que viven en la zona de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina). A través del trabajo etnográfico se intenta indagar en las practicas cotidianas de cuidado de las/os niñas/os, cómo se desarrollan y se les da sentido. La premisa que orienta el trabajo es que las tareas cotidianas de cuidado son jerarquizadas a través de modelos de género del grupo. De esta manera, no recaen las mismas responsabilidades sobre madres, padres u otras personas. Sin embargo, ubicar situacionalmente a las/los actores relevadas/os en la etnografía permite dar cuenta de que estos modelos no son monolíticos, ni atemporales. Esta hipótesis ha llevado a buscar cuáles son los conocimientos sobre el cuidado infantil y las asignaciones respecto del mismo en las comunidades mbyá y sus asimetrías en relación con los roles de la maternidad, la paternidad y otros roles. Nos proponemos registrar diversas experiencias de maternidad y paternidad como también los roles que ocupan las distintas personas de la comunidad (madres, padres, abuelas/os, líderes religiosos, niñas/os) en el cuidado de otras/os miembros del grupo. Buscando así dar cuenta de las posibles tensiones que se expresan entre el cuidado y las relaciones de género, identificando continuidades, rupturas y resistencias entre las experiencias de maternidad y paternidad registradas, y las formas hegemónicas asignadas en los modelos de género.
Fil: Cantore, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
ANTROPOLOGÍA
GUARANIES
ABORÍGENES
MISIONES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13063
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_7b677d73c80814ca676792cf86c7b049 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13063 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Ñeangareko: Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina)Cantore, AlfonsinaANTROPOLOGÍAGUARANIESABORÍGENESMISIONESARGENTINALa propuesta de esta tesis de maestría es sistematizar las experiencias de cuidado infantil entre las y los mbyá guaraní que viven en la zona de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina). A través del trabajo etnográfico se intenta indagar en las practicas cotidianas de cuidado de las/os niñas/os, cómo se desarrollan y se les da sentido. La premisa que orienta el trabajo es que las tareas cotidianas de cuidado son jerarquizadas a través de modelos de género del grupo. De esta manera, no recaen las mismas responsabilidades sobre madres, padres u otras personas. Sin embargo, ubicar situacionalmente a las/los actores relevadas/os en la etnografía permite dar cuenta de que estos modelos no son monolíticos, ni atemporales. Esta hipótesis ha llevado a buscar cuáles son los conocimientos sobre el cuidado infantil y las asignaciones respecto del mismo en las comunidades mbyá y sus asimetrías en relación con los roles de la maternidad, la paternidad y otros roles. Nos proponemos registrar diversas experiencias de maternidad y paternidad como también los roles que ocupan las distintas personas de la comunidad (madres, padres, abuelas/os, líderes religiosos, niñas/os) en el cuidado de otras/os miembros del grupo. Buscando así dar cuenta de las posibles tensiones que se expresan entre el cuidado y las relaciones de género, identificando continuidades, rupturas y resistencias entre las experiencias de maternidad y paternidad registradas, y las formas hegemónicas asignadas en los modelos de género.Fil: Cantore, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasEnriz, NoeliaGarcía Palacios, Mariana2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4062http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13063esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:54:45Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13063instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:54:46.277Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ñeangareko: Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina) |
title |
Ñeangareko: Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina) |
spellingShingle |
Ñeangareko: Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina) Cantore, Alfonsina ANTROPOLOGÍA GUARANIES ABORÍGENES MISIONES ARGENTINA |
title_short |
Ñeangareko: Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina) |
title_full |
Ñeangareko: Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina) |
title_fullStr |
Ñeangareko: Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Ñeangareko: Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina) |
title_sort |
Ñeangareko: Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantore, Alfonsina |
author |
Cantore, Alfonsina |
author_facet |
Cantore, Alfonsina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Enriz, Noelia García Palacios, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA GUARANIES ABORÍGENES MISIONES ARGENTINA |
topic |
ANTROPOLOGÍA GUARANIES ABORÍGENES MISIONES ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta de esta tesis de maestría es sistematizar las experiencias de cuidado infantil entre las y los mbyá guaraní que viven en la zona de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina). A través del trabajo etnográfico se intenta indagar en las practicas cotidianas de cuidado de las/os niñas/os, cómo se desarrollan y se les da sentido. La premisa que orienta el trabajo es que las tareas cotidianas de cuidado son jerarquizadas a través de modelos de género del grupo. De esta manera, no recaen las mismas responsabilidades sobre madres, padres u otras personas. Sin embargo, ubicar situacionalmente a las/los actores relevadas/os en la etnografía permite dar cuenta de que estos modelos no son monolíticos, ni atemporales. Esta hipótesis ha llevado a buscar cuáles son los conocimientos sobre el cuidado infantil y las asignaciones respecto del mismo en las comunidades mbyá y sus asimetrías en relación con los roles de la maternidad, la paternidad y otros roles. Nos proponemos registrar diversas experiencias de maternidad y paternidad como también los roles que ocupan las distintas personas de la comunidad (madres, padres, abuelas/os, líderes religiosos, niñas/os) en el cuidado de otras/os miembros del grupo. Buscando así dar cuenta de las posibles tensiones que se expresan entre el cuidado y las relaciones de género, identificando continuidades, rupturas y resistencias entre las experiencias de maternidad y paternidad registradas, y las formas hegemónicas asignadas en los modelos de género. Fil: Cantore, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
La propuesta de esta tesis de maestría es sistematizar las experiencias de cuidado infantil entre las y los mbyá guaraní que viven en la zona de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina). A través del trabajo etnográfico se intenta indagar en las practicas cotidianas de cuidado de las/os niñas/os, cómo se desarrollan y se les da sentido. La premisa que orienta el trabajo es que las tareas cotidianas de cuidado son jerarquizadas a través de modelos de género del grupo. De esta manera, no recaen las mismas responsabilidades sobre madres, padres u otras personas. Sin embargo, ubicar situacionalmente a las/los actores relevadas/os en la etnografía permite dar cuenta de que estos modelos no son monolíticos, ni atemporales. Esta hipótesis ha llevado a buscar cuáles son los conocimientos sobre el cuidado infantil y las asignaciones respecto del mismo en las comunidades mbyá y sus asimetrías en relación con los roles de la maternidad, la paternidad y otros roles. Nos proponemos registrar diversas experiencias de maternidad y paternidad como también los roles que ocupan las distintas personas de la comunidad (madres, padres, abuelas/os, líderes religiosos, niñas/os) en el cuidado de otras/os miembros del grupo. Buscando así dar cuenta de las posibles tensiones que se expresan entre el cuidado y las relaciones de género, identificando continuidades, rupturas y resistencias entre las experiencias de maternidad y paternidad registradas, y las formas hegemónicas asignadas en los modelos de género. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4062 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13063 |
identifier_str_mv |
4062 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340844612354048 |
score |
12.623145 |