La cestería Guaraní- Mbya de la Argentina : cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actual

Autores
Okulovich, Eva Isabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Okulovich, Eva Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Este texto sobre el arte guaraní-Mbya que se desarrolla en la Provincia de Misiones, Argentina, no aborda la totalidad de las artes existentes hoy día. Esta tarea sería imposible de ser desarrollada en el reducido espacio que este libro nos ofrece, dadas las diversas manifestaciones artísticas existentes, como ser, cerámica, pintura corporal, tallas, abalorios, entre otras. Opté, por esta razón, por analizar únicamente la producción cestera dado que representa la más tradicional y emblemática de sus artes. Desde un enfoque antropológico, el fenómeno artístico es considerado aquí como hecho social. La estrategia del texto consiste en brindar herramientas para entender su naturaleza, significado y función, a partir del método etnoplasticológico utilizado, que consiste en hacer dialogar las teorías antropológicas y artísticas, con la etnografía.
Materia
Provincia de Misiones
Guaraní-Mbya
Producción cestera
Teosistema guaraní-Mbya
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2883

id RIDUNaM_023490107b62b96899a9782bd6dc4a99
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2883
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La cestería Guaraní- Mbya de la Argentina : cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actualOkulovich, Eva IsabelProvincia de MisionesGuaraní-MbyaProducción cesteraTeosistema guaraní-MbyaFil: Okulovich, Eva Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Este texto sobre el arte guaraní-Mbya que se desarrolla en la Provincia de Misiones, Argentina, no aborda la totalidad de las artes existentes hoy día. Esta tarea sería imposible de ser desarrollada en el reducido espacio que este libro nos ofrece, dadas las diversas manifestaciones artísticas existentes, como ser, cerámica, pintura corporal, tallas, abalorios, entre otras. Opté, por esta razón, por analizar únicamente la producción cestera dado que representa la más tradicional y emblemática de sus artes. Desde un enfoque antropológico, el fenómeno artístico es considerado aquí como hecho social. La estrategia del texto consiste en brindar herramientas para entender su naturaleza, significado y función, a partir del método etnoplasticológico utilizado, que consiste en hacer dialogar las teorías antropológicas y artísticas, con la etnografía.Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM)2016-06-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf8400 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2883spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:04Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2883instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:05.001Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cestería Guaraní- Mbya de la Argentina : cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actual
title La cestería Guaraní- Mbya de la Argentina : cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actual
spellingShingle La cestería Guaraní- Mbya de la Argentina : cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actual
Okulovich, Eva Isabel
Provincia de Misiones
Guaraní-Mbya
Producción cestera
Teosistema guaraní-Mbya
title_short La cestería Guaraní- Mbya de la Argentina : cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actual
title_full La cestería Guaraní- Mbya de la Argentina : cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actual
title_fullStr La cestería Guaraní- Mbya de la Argentina : cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actual
title_full_unstemmed La cestería Guaraní- Mbya de la Argentina : cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actual
title_sort La cestería Guaraní- Mbya de la Argentina : cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actual
dc.creator.none.fl_str_mv Okulovich, Eva Isabel
author Okulovich, Eva Isabel
author_facet Okulovich, Eva Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Provincia de Misiones
Guaraní-Mbya
Producción cestera
Teosistema guaraní-Mbya
topic Provincia de Misiones
Guaraní-Mbya
Producción cestera
Teosistema guaraní-Mbya
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Okulovich, Eva Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Este texto sobre el arte guaraní-Mbya que se desarrolla en la Provincia de Misiones, Argentina, no aborda la totalidad de las artes existentes hoy día. Esta tarea sería imposible de ser desarrollada en el reducido espacio que este libro nos ofrece, dadas las diversas manifestaciones artísticas existentes, como ser, cerámica, pintura corporal, tallas, abalorios, entre otras. Opté, por esta razón, por analizar únicamente la producción cestera dado que representa la más tradicional y emblemática de sus artes. Desde un enfoque antropológico, el fenómeno artístico es considerado aquí como hecho social. La estrategia del texto consiste en brindar herramientas para entender su naturaleza, significado y función, a partir del método etnoplasticológico utilizado, que consiste en hacer dialogar las teorías antropológicas y artísticas, con la etnografía.
description Fil: Okulovich, Eva Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2883
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
8400 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346483099107328
score 12.623145