El rol de las diásporas en la visibilización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán (2020)

Autores
Pérez, Gustavo Gastón; Nin, María Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2020 se desarrolló en un área de encrucijada del espacio euroasiático un conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno Karabaj, un enclave de población mayoritariamente armenia en territorio azerí. La disputa territorial interestatal no solo involucró a las dos repúblicas transcaucásicas, sino que también manifestó los intereses de las potencias de la región, Rusia y Turquía. Sin embargo, este enfrentamiento tiene sus raíces en diversos acontecimientos históricos. La articulación de dimensiones analíticas permite explicar procesos para alcanzar una comprensión del problema. En este caso, el conflicto tiene como protagonista a la población armenia, quien sufriera en 1915 un genocidio perpetrado por el Imperio Otomano en el marco de la Primera Guerra Mundial. El objetivo que se procura es analizar el rol de las diásporas y sus manifestaciones en contra del conflicto bélico, en un marco de amenaza para la paz regional. Asimismo, indagar en el proceso histórico posibilita comprender la compleja trama territorial, los actores involucrados y los lazos que sostienen la identidad armenia. Este abordaje constituye un punto de partida para investigar la problemática y pensar su enseñanza tanto en el nivel universitario como en la educación secundaria. Metodológicamente, se analizaron e interpretaron publicaciones de periódicos nacionales e internacionales en las que se visibilizaron las movilizaciones, acciones y reclamos de las diásporas armenias. A su vez, se consultaron las redes sociales de diferentes grupos diaspóricos en las que se expresaron los sentimientos de lucha por el reconocimiento del genocidio sufrido a principios del siglo XX y la resistencia ante el nuevo conflicto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Política
diásporas
conflicto territorial
Armenia
Azerbaiyán
Nagorno Karabaj
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153730

id SEDICI_6e344956bb2543be2c5a1ac5555cf071
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153730
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol de las diásporas en la visibilización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán (2020)Pérez, Gustavo GastónNin, María CristinaGeografíaPolíticadiásporasconflicto territorialArmeniaAzerbaiyánNagorno KarabajEn el año 2020 se desarrolló en un área de encrucijada del espacio euroasiático un conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno Karabaj, un enclave de población mayoritariamente armenia en territorio azerí. La disputa territorial interestatal no solo involucró a las dos repúblicas transcaucásicas, sino que también manifestó los intereses de las potencias de la región, Rusia y Turquía. Sin embargo, este enfrentamiento tiene sus raíces en diversos acontecimientos históricos. La articulación de dimensiones analíticas permite explicar procesos para alcanzar una comprensión del problema. En este caso, el conflicto tiene como protagonista a la población armenia, quien sufriera en 1915 un genocidio perpetrado por el Imperio Otomano en el marco de la Primera Guerra Mundial. El objetivo que se procura es analizar el rol de las diásporas y sus manifestaciones en contra del conflicto bélico, en un marco de amenaza para la paz regional. Asimismo, indagar en el proceso histórico posibilita comprender la compleja trama territorial, los actores involucrados y los lazos que sostienen la identidad armenia. Este abordaje constituye un punto de partida para investigar la problemática y pensar su enseñanza tanto en el nivel universitario como en la educación secundaria. Metodológicamente, se analizaron e interpretaron publicaciones de periódicos nacionales e internacionales en las que se visibilizaron las movilizaciones, acciones y reclamos de las diásporas armenias. A su vez, se consultaron las redes sociales de diferentes grupos diaspóricos en las que se expresaron los sentimientos de lucha por el reconocimiento del genocidio sufrido a principios del siglo XX y la resistencia ante el nuevo conflicto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153730spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:34.47SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las diásporas en la visibilización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán (2020)
title El rol de las diásporas en la visibilización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán (2020)
spellingShingle El rol de las diásporas en la visibilización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán (2020)
Pérez, Gustavo Gastón
Geografía
Política
diásporas
conflicto territorial
Armenia
Azerbaiyán
Nagorno Karabaj
title_short El rol de las diásporas en la visibilización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán (2020)
title_full El rol de las diásporas en la visibilización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán (2020)
title_fullStr El rol de las diásporas en la visibilización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán (2020)
title_full_unstemmed El rol de las diásporas en la visibilización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán (2020)
title_sort El rol de las diásporas en la visibilización del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán (2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Gustavo Gastón
Nin, María Cristina
author Pérez, Gustavo Gastón
author_facet Pérez, Gustavo Gastón
Nin, María Cristina
author_role author
author2 Nin, María Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Política
diásporas
conflicto territorial
Armenia
Azerbaiyán
Nagorno Karabaj
topic Geografía
Política
diásporas
conflicto territorial
Armenia
Azerbaiyán
Nagorno Karabaj
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2020 se desarrolló en un área de encrucijada del espacio euroasiático un conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno Karabaj, un enclave de población mayoritariamente armenia en territorio azerí. La disputa territorial interestatal no solo involucró a las dos repúblicas transcaucásicas, sino que también manifestó los intereses de las potencias de la región, Rusia y Turquía. Sin embargo, este enfrentamiento tiene sus raíces en diversos acontecimientos históricos. La articulación de dimensiones analíticas permite explicar procesos para alcanzar una comprensión del problema. En este caso, el conflicto tiene como protagonista a la población armenia, quien sufriera en 1915 un genocidio perpetrado por el Imperio Otomano en el marco de la Primera Guerra Mundial. El objetivo que se procura es analizar el rol de las diásporas y sus manifestaciones en contra del conflicto bélico, en un marco de amenaza para la paz regional. Asimismo, indagar en el proceso histórico posibilita comprender la compleja trama territorial, los actores involucrados y los lazos que sostienen la identidad armenia. Este abordaje constituye un punto de partida para investigar la problemática y pensar su enseñanza tanto en el nivel universitario como en la educación secundaria. Metodológicamente, se analizaron e interpretaron publicaciones de periódicos nacionales e internacionales en las que se visibilizaron las movilizaciones, acciones y reclamos de las diásporas armenias. A su vez, se consultaron las redes sociales de diferentes grupos diaspóricos en las que se expresaron los sentimientos de lucha por el reconocimiento del genocidio sufrido a principios del siglo XX y la resistencia ante el nuevo conflicto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el año 2020 se desarrolló en un área de encrucijada del espacio euroasiático un conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno Karabaj, un enclave de población mayoritariamente armenia en territorio azerí. La disputa territorial interestatal no solo involucró a las dos repúblicas transcaucásicas, sino que también manifestó los intereses de las potencias de la región, Rusia y Turquía. Sin embargo, este enfrentamiento tiene sus raíces en diversos acontecimientos históricos. La articulación de dimensiones analíticas permite explicar procesos para alcanzar una comprensión del problema. En este caso, el conflicto tiene como protagonista a la población armenia, quien sufriera en 1915 un genocidio perpetrado por el Imperio Otomano en el marco de la Primera Guerra Mundial. El objetivo que se procura es analizar el rol de las diásporas y sus manifestaciones en contra del conflicto bélico, en un marco de amenaza para la paz regional. Asimismo, indagar en el proceso histórico posibilita comprender la compleja trama territorial, los actores involucrados y los lazos que sostienen la identidad armenia. Este abordaje constituye un punto de partida para investigar la problemática y pensar su enseñanza tanto en el nivel universitario como en la educación secundaria. Metodológicamente, se analizaron e interpretaron publicaciones de periódicos nacionales e internacionales en las que se visibilizaron las movilizaciones, acciones y reclamos de las diásporas armenias. A su vez, se consultaron las redes sociales de diferentes grupos diaspóricos en las que se expresaron los sentimientos de lucha por el reconocimiento del genocidio sufrido a principios del siglo XX y la resistencia ante el nuevo conflicto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153730
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064351249694720
score 13.22299