Un round más : Implicancias y derivaciones del conflicto armenio-azerí

Autores
Ortega, Federico Ezequiel; Calabró, Marcelo Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la disolución de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S) se reavivaron conflictos étnicos – territoriales aún latentes. En esta situación se encuentran las naciones armenia y azerí, al sur del Cáucaso, en donde la cuestión de los límites y fronteras permanece en disputa por la región de Nagorno-Karabaj/Artsaj. Esta situación deriva en escaladas bélicas y conflictos territoriales basados en reivindicaciones históricas y étnicas contrapuestas, en lo respectivo a la ocupación del espacio. La presente publicación buscará, en carácter de aproximación y mediante el análisis de bibliografía de ambos bandos en conflicto, artículos periodísticos y de difusión pública, analizar las particularidades de la escalada del conflicto ocurrida a fines del 2020, la cual involucró presencia militar de Rusia y Turquía, países con intereses geoestratégicos contrapuestos en la región, sobre todo en Siria. Se afirmará que el Kremlin, en pos de mantener la estabilidad dentro de su zona de influencia, intervino de manera de reducir la conflictividad y evitar una mayor debacle militar de Armenia, aliado ruso y parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). De esta forma, se evitó tanto una mayor preeminencia de Ankara en la región, al ser este país un aliado estratégico de Azerbaiyán, como una mayor conflictividad con el primer país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Política
territorialidad
Armenia
Azerbaiyán
Turquía
Federación de Rusia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153720

id SEDICI_b04b1cb51187a4a5260c047d0e149765
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153720
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un round más : Implicancias y derivaciones del conflicto armenio-azeríOrtega, Federico EzequielCalabró, Marcelo AlejandroGeografíaPolíticaterritorialidadArmeniaAzerbaiyánTurquíaFederación de RusiaA partir de la disolución de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S) se reavivaron conflictos étnicos – territoriales aún latentes. En esta situación se encuentran las naciones armenia y azerí, al sur del Cáucaso, en donde la cuestión de los límites y fronteras permanece en disputa por la región de Nagorno-Karabaj/Artsaj. Esta situación deriva en escaladas bélicas y conflictos territoriales basados en reivindicaciones históricas y étnicas contrapuestas, en lo respectivo a la ocupación del espacio. La presente publicación buscará, en carácter de aproximación y mediante el análisis de bibliografía de ambos bandos en conflicto, artículos periodísticos y de difusión pública, analizar las particularidades de la escalada del conflicto ocurrida a fines del 2020, la cual involucró presencia militar de Rusia y Turquía, países con intereses geoestratégicos contrapuestos en la región, sobre todo en Siria. Se afirmará que el Kremlin, en pos de mantener la estabilidad dentro de su zona de influencia, intervino de manera de reducir la conflictividad y evitar una mayor debacle militar de Armenia, aliado ruso y parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). De esta forma, se evitó tanto una mayor preeminencia de Ankara en la región, al ser este país un aliado estratégico de Azerbaiyán, como una mayor conflictividad con el primer país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153720spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153720Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:48.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un round más : Implicancias y derivaciones del conflicto armenio-azerí
title Un round más : Implicancias y derivaciones del conflicto armenio-azerí
spellingShingle Un round más : Implicancias y derivaciones del conflicto armenio-azerí
Ortega, Federico Ezequiel
Geografía
Política
territorialidad
Armenia
Azerbaiyán
Turquía
Federación de Rusia
title_short Un round más : Implicancias y derivaciones del conflicto armenio-azerí
title_full Un round más : Implicancias y derivaciones del conflicto armenio-azerí
title_fullStr Un round más : Implicancias y derivaciones del conflicto armenio-azerí
title_full_unstemmed Un round más : Implicancias y derivaciones del conflicto armenio-azerí
title_sort Un round más : Implicancias y derivaciones del conflicto armenio-azerí
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega, Federico Ezequiel
Calabró, Marcelo Alejandro
author Ortega, Federico Ezequiel
author_facet Ortega, Federico Ezequiel
Calabró, Marcelo Alejandro
author_role author
author2 Calabró, Marcelo Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Política
territorialidad
Armenia
Azerbaiyán
Turquía
Federación de Rusia
topic Geografía
Política
territorialidad
Armenia
Azerbaiyán
Turquía
Federación de Rusia
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la disolución de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S) se reavivaron conflictos étnicos – territoriales aún latentes. En esta situación se encuentran las naciones armenia y azerí, al sur del Cáucaso, en donde la cuestión de los límites y fronteras permanece en disputa por la región de Nagorno-Karabaj/Artsaj. Esta situación deriva en escaladas bélicas y conflictos territoriales basados en reivindicaciones históricas y étnicas contrapuestas, en lo respectivo a la ocupación del espacio. La presente publicación buscará, en carácter de aproximación y mediante el análisis de bibliografía de ambos bandos en conflicto, artículos periodísticos y de difusión pública, analizar las particularidades de la escalada del conflicto ocurrida a fines del 2020, la cual involucró presencia militar de Rusia y Turquía, países con intereses geoestratégicos contrapuestos en la región, sobre todo en Siria. Se afirmará que el Kremlin, en pos de mantener la estabilidad dentro de su zona de influencia, intervino de manera de reducir la conflictividad y evitar una mayor debacle militar de Armenia, aliado ruso y parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). De esta forma, se evitó tanto una mayor preeminencia de Ankara en la región, al ser este país un aliado estratégico de Azerbaiyán, como una mayor conflictividad con el primer país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir de la disolución de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S) se reavivaron conflictos étnicos – territoriales aún latentes. En esta situación se encuentran las naciones armenia y azerí, al sur del Cáucaso, en donde la cuestión de los límites y fronteras permanece en disputa por la región de Nagorno-Karabaj/Artsaj. Esta situación deriva en escaladas bélicas y conflictos territoriales basados en reivindicaciones históricas y étnicas contrapuestas, en lo respectivo a la ocupación del espacio. La presente publicación buscará, en carácter de aproximación y mediante el análisis de bibliografía de ambos bandos en conflicto, artículos periodísticos y de difusión pública, analizar las particularidades de la escalada del conflicto ocurrida a fines del 2020, la cual involucró presencia militar de Rusia y Turquía, países con intereses geoestratégicos contrapuestos en la región, sobre todo en Siria. Se afirmará que el Kremlin, en pos de mantener la estabilidad dentro de su zona de influencia, intervino de manera de reducir la conflictividad y evitar una mayor debacle militar de Armenia, aliado ruso y parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). De esta forma, se evitó tanto una mayor preeminencia de Ankara en la región, al ser este país un aliado estratégico de Azerbaiyán, como una mayor conflictividad con el primer país.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153720
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616271478390784
score 13.070432